HACIA UNA POLÍTICA DE ESPACIOS EDUCATIVOS

Uno de los problemas más graves es la falta de eficiencia en el mantenimiento (preventivo y correctivo), restitución, edificación y remodelación de los locales escolares. El INFES, antes, y la OINFE, ahora, órganos encargados de desarrollar los procesos de preinversión, inversión y postinversión han mostrado un pésimo desempeño. Lo cual amerita, urgentemente, la implementación de un nuevo órgano que sea competente y transparente.
Por las características del servicio educativo en la formación escolar, los espacios físicos, mobiliario y equipamiento deben estar listos preferentemente al inicio de cada año electivo, lo cual no siempre es posible por la lentitud de los procesos burocráticos en un tiempo fiscal muy corto; por ello, sería conveniente que para facilitar los procesos el periodo fiscal sea de dos años como mínimo.
Si revisamos las medidas de política de las últimas décadas, podremos ver que hubo varios programas sin ninguna conexión; por ejemplo, el de los colegios cofinanciado por el Banco Mundial, el de los colegios e institutos cofinanciado por el BID, el de las escuelas rurales-Banco Mundial, el de la remodelación y modernización de colegios emblemáticos, el de mantenimiento preventivo de locales escolares y, ahora, el de redes de instituciones educativas. Como se puede inferir, no hay continuidad en el desarrollo de los proyectos.
Se requiere una propuesta de infraestructura constituida por un conjunto diverso de espacios educativos según las etapas, modalidades, formas y niveles educativos, pero también teniendo en cuenta las particularidades de las áreas curriculares, las metodologías y los recursos didácticos a usar, así como el ámbito geográfico donde se ubica la institución o el programa. No se debe olvidar que el entorno físico tiene que guardar, además, relación con la dinámica social y las representaciones simbólicas que intervienen en los procesos pedagógicos para que respondan a las demandas de los procesos cognitivos, la sociedad global del conocimiento, la diversidad nacional y el desarrollo.
Se espera que el censo de infraestructura esté listo cuanto antes. El sector debe avanzar hacia una política de Estado en infraestructura y espacios educativos, restableciendo -a la brevedad- el programa de mantenimiento preventivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario