CULTURA DEL DERROCHE Y DEL DESCARTE

¿Sabía usted que 1,300 millones de toneladas de comida se pierden o desperdician cada año? En el mundo 870 millones de personas sufren hambre y 2,000 millones desnutrición. Las crisis financieras son vistas como “tragedias” mientras que el sufrimiento humano es lo normal y es ignorado. “Las personas son desechadas como si fueran basura”. Los niños hambrientos no son noticia, es normal. Pero si las bolsas de valores bajan 5 puntos, es una tragedia. Esta “cultura” tiende a convertirse en mentalidad común, contagia a todos. La vida humana no se percibe como un valor primordial que debe ser respetada y protegida, caso de pobres y desnutridos.
Es peor: el niño por nacer es visto como problema y se le descarta, se le asesina y, si alguien no es necesario –como los ancianos– se le desecha. Esta cultura nos vuelve insensibles y utilitaristas. El consumismo nos ha habituado a lo supérfluo, quedándonos en los parámetros económicos. “¡La comida que se tira es como si fuera robada de la mesa de los pobres y de los hambrientos!”, concluye el Papa. Hay que oponerse a esta cultura del derroche y del descarte, viviendo una verdadera ecología humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario