¿Reformas a la revocatoria?
Evitar persecución y revanchismo

A mi parecer, la ley no debe ser eliminada de la Constitución, porque ello refleja un mecanismo de democracia directa y participación ciudadana. Por otro lado, es una manera de fiscalizar a la autoridad que no está realizando su labor de buena manera. En el Congreso se está prestando atención al tema, hay proyectos de ley de participación ciudadana que se vienen estudiando.
Podría ser eliminada
La ley de revocatoria podría ser eliminada de la Constitución, pero sería un trámite exigente y largo. En todo caso, la probable reforma constitucional de la revocatoria es un tema que recién entra en debate; aunque, para empezar, un punto que se debe tener en cuenta en la modificación es establecer regímenes distintos en las grandes ciudades que pasen el millón de electores.
Por ejemplo, no es lo mismo revocar a las autoridades de un municipio que tiene 2 mil ciudadanos en su jurisdicción, que una de más de 6 millones, como lo es Lima. Deberían establecer vallas más altas en cuanto a las firmas que respalden el petitorio de revocatoria, el 25% de los electores de la autoridad que figuran en el padrón electoral me parece insuficiente. Asimismo, se debe volver a lo que era antes, que la autoridad no puede ser destituida con menos votos de aquellos que lo eligieron, es decir, si fue elegida con 3 millones de votos, no puede ser que 2 millones la revoquen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario