miércoles, 14 de diciembre de 2011


LOCALES

Derogación del CAS debe ser total sostiene dirigente de la CGTP Talara


Piden eliminar contratos temporales. Representantes de organizaciones laborales de esta ciudad esperan que se apruebe en el pleno del Parlamento, el pre dictamen propuesto por la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, el mismo que derogaría los Contratos por Administración de Servicio (CAS), en el menor tiempo posible.
Según coincidieron, el reclamo de los 170 mil trabajadores estatales comprendidos en este régimen, finalmente, se hizo escuchar y, en consecuencia, el probable fin de estar sujetos a un contrato de manera temporal, arbitraria y sin el goce de una serie de derechos laborales podría hacerse efectivo.

Al respecto, el representante de la Central General de Trabajadores del Perú – CGTP Talara, Juan Domingo Rodríguez Flores, dijo que esperan que el Pleno del Congreso incluya en su agenda el tema y lo debata. "Exigimos que el Legislativo discuta el tema y apruebe de inmediato la ley que beneficiaría a centenares de trabajadores que no disfrutan de vacaciones pagadas, así como otros derechos que como CAS se les impide tener", dijo.

Sobre la similar propuesta que presentó el Ministerio de Trabajo, Rodríguez mostró su desacuerdo, ya que la misma se trata "de una eliminación gradual y no total de los CAS. "La propuesta del Ministerio de Trabajo se presta a tener un régimen abierto, mientras se va nombrando a un grupo de trabajadores, otros van esperando y no se especifica quiénes serán los primeros en ser beneficiados", cuestionó. Por esa razón, mostró su confianza solo en el dictamen de la Comisión de Trabajo.

Por otro lado, confió en que el presupuesto destinado para hacer efectiva esta ley se dé abasto para su cumplimiento. También calificó como un "chantaje burdo" el hecho de que ciertas empresas estén preparando despidos por supuestamente carecer de presupuesto para los nombramientos.

"Todas las empresas estatales deben acatar el mandato de aprobarse esta ley. El presupuesto para este tema sí es suficiente. Tendrán que cumplir un derecho internacional reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es perfectamente viable", señaló el representante de la CGTP.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario