Autor:
Diana Seminario Marón *
Se vienen días negros. En un precedente nefasto para la libertad de expresión en el Perú –que nos asemeja a lo que se vive en Ecuador por el autoritarismo del presidente Rafael Correa–, el Sexto Juzgado Penal Unipersonal de Arequipa condenó a dos años de prisión al director del diario Perú.21, Fritz Du Bois, solo por haber emitido una opinión.
Los periodistas Fritz Du Bois y Gessler Ojeda fueron sentenciados a dos años de prisión suspendida, a condición del cumplimiento de reglas de conducta, por delitos contra el honor y difamación en contra de Rosario Amparo Flores Bedregal.
Igualmente deberán pagar 30 mil soles como reparación civil.
Du Bois y Ojeda fueron sentenciados a consecuencia de una publicación realizada en “Perú 21” el 10 de marzo del 2011, en la que se daba cuenta de los vínculos entre la entonces candidata al Congreso de Gana Perú por Arequipa Ana María Solórzano con familiares relacionados a negocios de prostitución. Solórzano fue candidata con el número 1 por Arequipa, ganó la elección y hoy ocupa un escaño en el Congreso.
La condena fue impuesta por el Sexto Juzgado Penal de Arequipa, a cargo del magistrado Yuri Raymundo Zegarra Calderón. Las reglas de conducta que Du Bois y Ojeda deberán cumplir se refieren a obtener autorización judicial sobre las actividades que realicen y no ausentarse de sus localidades domiciliarias.
El abogado de Du Bois, Augusto Loli Carrillo, dijo que la sentencia contiene vacíos legales, por los cuales no solo apelarán la sentencia, sino que además se planteará la queja contra el juez ante el órgano de control respectivo ante una parcialización inaceptable.
“Esta sentencia va más allá de los términos propuestos por las partes. Esta es una querella en la que el magistrado lo que tiene que hacer es pronunciarse en función de los hechos que son imputados por el querellante. Lo que ha hecho el juez es ir más allá introduciendo nuevos hechos y una calificación jurídica distinta”, sostuvo Loli Carrillo. “Esta situación genera una indefensión del querellado, porque la defensa actúa en función de los términos propuestos por el querellante, pero si el juez los varía, evidentemente no se puede ejercer la defensa”, acotó.
Loli expresó que la sentencia es arbitraria porque no se ciñe a lo que se acordó investigar. “Es ilegal porque no se sustenta en lo que son los tipos penales que regulan estos comportamientos, ni los criterios jurisdiccionales establecidos por la Corte Suprema para valorar hechos de esta naturaleza y además especializada porque introduce elementos que no han sido propuestos por las partes, inclinando claramente la balanza a favor del querellante”.
PRECISIONES
Aspectos para tomar en cuenta
Se castiga una opinión
El proceso judicial al director de “Perú 21”, Fritz Du Bois, se hizo basado en la opinión que emitiera en su “Columna del director” del 10 de marzo.
Error de proceso
No obstante, la sentencia se efectuó por su responsabilidad como director, que avaló el informe publicado en contra de la querellante.
No obstante, la sentencia se efectuó por su responsabilidad como director, que avaló el informe publicado en contra de la querellante.
Antecedente temerario
La condena a Du Bois por emitir una opinión crea un peligroso precedente en el Perú, que se asemeja al contexto ecuatoriano, en el que un periodista y tres directivos del diario “El Universo” han sido condenados a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares por un artículo que el presidente Rafael Correa consideró ofensivo.
La condena a Du Bois por emitir una opinión crea un peligroso precedente en el Perú, que se asemeja al contexto ecuatoriano, en el que un periodista y tres directivos del diario “El Universo” han sido condenados a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares por un artículo que el presidente Rafael Correa consideró ofensivo.
CONDENA TOTAL...
La directora del Consejo de la Prensa Peruana, Kela León, mostró su preocupación y subrayó que la resolución es “errática” y “fuera de contexto”. Según comentó, tiene también “una serie de vicios y vacíos legales” que –alertó– vulneran la libertad de prensa.
Reveló, asimismo, que la Relatora para la Libertad de Expresión de la OEA, Catalina Botero, pidió información sobre el caso.
Mientras tanto, el excongresista y miembro del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Guido Lombardi, expresó su solidaridad con Du Bois y su “indignación, estupor y condena” por el fallo. “Es absurdo sentenciar a alguien por una opinión, es un precedente nefasto para la libertad de expresión”, remarcó a Perú.21 tras señalar que, ante un hecho como este, queda en evidencia que penalizar los delitos de opinión es un riesgo frente a jueces que son “corruptos, incompetentes o, directamente, imbéciles”.
Reveló, asimismo, que la Relatora para la Libertad de Expresión de la OEA, Catalina Botero, pidió información sobre el caso.
Mientras tanto, el excongresista y miembro del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Guido Lombardi, expresó su solidaridad con Du Bois y su “indignación, estupor y condena” por el fallo. “Es absurdo sentenciar a alguien por una opinión, es un precedente nefasto para la libertad de expresión”, remarcó a Perú.21 tras señalar que, ante un hecho como este, queda en evidencia que penalizar los delitos de opinión es un riesgo frente a jueces que son “corruptos, incompetentes o, directamente, imbéciles”.
* Periodista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario