Autor:
Juan Novoa S. *
‘Pocho’ en su hora negra. Atrapado. Presidente de Alianza Lima es denunciado penalmente, mientras laudo arbitral determina que debe dejar el cargo.
A pocas horas de enfrentar a su clásico rival, Alianza Lima vive un terremoto de grandes proporciones que está moviéndole el piso a la directiva que encabeza Guillermo Alarcón. Por un lado, ‘Pocho’ ha sido denunciado penalmente ante el Poder Judicial por los presuntos delitos de fraude en la administración de personas jurídicas y falsedad ideológica en agravio del club y de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). Asimismo, un tribunal arbitral validó la decisión de la Junta Calificadora y de Disciplina de Alianza Lima, que en noviembre de 2009 separó a Alarcón como socio y presidente de la institución.
En el primer caso, el fiscal Guillermo Sandoval Ruiz, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima, determinó que hay indicios suficientes para acusar a Alarcón de manejar las cuentas del club a título personal junto con los extesoreros Carlos Gallardo y Augusto Donayre, quienes también han sido denunciados. Es decir, todo el dinero de Alianza es manejado en las cuentas personales del directivo sin estar facultado para ello por el estatuto ni autorizado por la Asamblea General o el Consejo Directivo. Según el atestado policial que obra en poder de la Fiscalía, el directivo habría utilizado dichos recursos en beneficio propio. A Alarcón se le levantó el secreto bancario, y muchas ‘perlas’ podrían saltar a partir de ahora.
Jugando con fuego...
En el primer caso, el fiscal Guillermo Sandoval Ruiz, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima, determinó que hay indicios suficientes para acusar a Alarcón de manejar las cuentas del club a título personal junto con los extesoreros Carlos Gallardo y Augusto Donayre, quienes también han sido denunciados. Es decir, todo el dinero de Alianza es manejado en las cuentas personales del directivo sin estar facultado para ello por el estatuto ni autorizado por la Asamblea General o el Consejo Directivo. Según el atestado policial que obra en poder de la Fiscalía, el directivo habría utilizado dichos recursos en beneficio propio. A Alarcón se le levantó el secreto bancario, y muchas ‘perlas’ podrían saltar a partir de ahora.
Jugando con fuego...
El fiscal Sandoval también determinó que ‘Pocho’ habría incurrido en el delito de falsedad ideológica por falsificar documentos. Ante Registros Públicos, Alarcón presentó un acta de la Asamblea Extraordinaria realizada la noche del 3 de noviembre de 2009 y en la que destituyó a los directivos que esa mañana lo habían vacado –por orden de la Junta Calificadora y de Disciplina– por negarse a realizar directorios y a informar sobre los montos que cobró, a nombre de Alianza, por la transferencia de Jefferson Farfán al Schalke 04 y por los derechos de formación de Rinaldo Cruzado, que debía pagar el Grasshoppers de Suiza.
En su afán de dar un autogolpe, expulsar a los ‘directivos rebeldes’ y recomponer el directorio a su medida, Alarcón sacó adelante la asamblea pese a que esta carecía de validez por falta de quórum. Según declaraciones juradas de algunos socios, no había más de 60 personas, pero el directivo ‘grone’ presentó un documento en Registros Públicos en el que aseguró que la asamblea se había realizado con 286 asistentes, más de la mitad de los socios hábiles en aquel momento.
Varios de los socios que aparecen en dicha acta señalaron, vía declaración jurada, que jamás estuvieron en la asamblea. Es más, algunos dejaron constancia de que ese día ni siquiera estaban en el país, tal como figura en sus respectivos movimientos migratorios. Gracias a esta movida, Alarcón se deshizo de los directores que habían sido elegidos junto con él en las elecciones de abril de ese año, quienes solamente le pidieron transparencia.
Se la ve con la justicia...
En su afán de dar un autogolpe, expulsar a los ‘directivos rebeldes’ y recomponer el directorio a su medida, Alarcón sacó adelante la asamblea pese a que esta carecía de validez por falta de quórum. Según declaraciones juradas de algunos socios, no había más de 60 personas, pero el directivo ‘grone’ presentó un documento en Registros Públicos en el que aseguró que la asamblea se había realizado con 286 asistentes, más de la mitad de los socios hábiles en aquel momento.
Varios de los socios que aparecen en dicha acta señalaron, vía declaración jurada, que jamás estuvieron en la asamblea. Es más, algunos dejaron constancia de que ese día ni siquiera estaban en el país, tal como figura en sus respectivos movimientos migratorios. Gracias a esta movida, Alarcón se deshizo de los directores que habían sido elegidos junto con él en las elecciones de abril de ese año, quienes solamente le pidieron transparencia.
Se la ve con la justicia...
Alarcón y los socios Renzo Chiri Márquez, Augusto Donayre y Carlos Gallardo fueron denunciados el 12 de setiembre ante el 36° Juzgado Penal de Lima, que preside la jueza Liz Huisa Félix, quien tiene 15 días útiles para determinar si les abre proceso penal.
Por el delito de fraude en la administración de persona jurídica, ‘Pocho’ afrontaría una eventual condena de cuatro años de cárcel, mientras que por el de falsedad ideológica podría ir preso por seis años. Hasta ahora, Alarcón ha hecho lo imposible por aferrarse a un cargo que, según todos los indicios, ejerce de manera ilegal. Ahora, la justicia parece tener sólidos argumentos para dictar sentencia contra él.
Por el delito de fraude en la administración de persona jurídica, ‘Pocho’ afrontaría una eventual condena de cuatro años de cárcel, mientras que por el de falsedad ideológica podría ir preso por seis años. Hasta ahora, Alarcón ha hecho lo imposible por aferrarse a un cargo que, según todos los indicios, ejerce de manera ilegal. Ahora, la justicia parece tener sólidos argumentos para dictar sentencia contra él.
MÁS "PERLAS" DE ALARCÓN...
Guillermo Alarcón tiene un juicio en el 31° Juzgado Provincial Penal de Lima. El presidente íntimo fue denunciado por la 20° Fiscalía Provincial Penal por los delitos contra la fe pública (falsificación de documento privado y uso del mismo en agravio del Estado y de Alianza Lima) y contra la administración pública (resistencia y desobediencia a la autoridad). Todo se inicia con la inscripción de la directiva original de Alarcón, elegida en abril de 2009.
Para cumplir esa formalidad se debía presentar el acta de sesión de directorio en la que se convocó a aquellas elecciones. Como en dicho directorio –del 22 de enero de 2009– participaron los socios Mauricio Prado y Augusto Valqui, que no figuraban como directivos en Registros Públicos, se presentaba un problema para la inscripción. Y todo se habría ‘subsanado’ con la presentación, a instancias de Alarcón, de un acta falsa en la que se habrían montado las firmas de Alberto Ugarteche, Luis Pizarro y Renzo Chiri, quienes sí figuraban en Sunarp pero que, entonces, ya no eran dirigentes.
Para cumplir esa formalidad se debía presentar el acta de sesión de directorio en la que se convocó a aquellas elecciones. Como en dicho directorio –del 22 de enero de 2009– participaron los socios Mauricio Prado y Augusto Valqui, que no figuraban como directivos en Registros Públicos, se presentaba un problema para la inscripción. Y todo se habría ‘subsanado’ con la presentación, a instancias de Alarcón, de un acta falsa en la que se habrían montado las firmas de Alberto Ugarteche, Luis Pizarro y Renzo Chiri, quienes sí figuraban en Sunarp pero que, entonces, ya no eran dirigentes.
ALIANZA SE QUEDA ACÉFALO
‘Pocho’ Alarcón sufrió otro certero golpe cuando, el pasado 14 de setiembre, un tribunal arbitral presidido por el jurista Oswaldo Hundskoff –e integrado por Eduardo Barboza y Fausto Alvarado– validó el acuerdo adoptado por el Consejo Directivo de Alianza Lima, que el 3 de noviembre de 2009 lo suspendió provisionalmente por negarse a convocar a directorio –lo que debía hacer cada mes– para rendir cuentas de sus actos.
Peor aun, el laudo arbitral declara válida la decisión posterior de la Junta Calificadora y de Disciplina, cuyos fallos son inapelables, que el 2 de diciembre de 2009 separó a Alarcón del club por haber transgredido los estatutos de la institución victoriana.
El arbitraje determina, también, la nulidad de los acuerdos adoptados por Alarcón en la asamblea del 3 de noviembre de ese año, en la que se revocó a los directivos Julio Arango Ortiz, Carlos Gonzales Cabello, Miguel Eduardo del Carpio Palomino, Edwin Salas Blas, Domingo Giribaldi del Campo, Andrés Pujazón Saldaña, Mario Ríos Barrientos y Cecil Sarfaty Jerusali. Del mismo modo, declara nula la directiva nombrada por Alarcón para reemplazar a los directores antes mencionados, que deben ser inscritos como tales en Registros Públicos, según dispone el tribunal arbitral.
Aunque en términos legales ‘Pocho’ Alarcón no es más presidente de Alianza Lima, un comunicado emitido por el club rechazó el laudo y amenazó con denunciar a los juristas que lo suscribieron. En los próximos días, el abogado de la institución blanquiazul, Jorge Castro, presentaría un recurso de anulación por considerar que el laudo “tiene varios vicios”.
Peor aun, el laudo arbitral declara válida la decisión posterior de la Junta Calificadora y de Disciplina, cuyos fallos son inapelables, que el 2 de diciembre de 2009 separó a Alarcón del club por haber transgredido los estatutos de la institución victoriana.
El arbitraje determina, también, la nulidad de los acuerdos adoptados por Alarcón en la asamblea del 3 de noviembre de ese año, en la que se revocó a los directivos Julio Arango Ortiz, Carlos Gonzales Cabello, Miguel Eduardo del Carpio Palomino, Edwin Salas Blas, Domingo Giribaldi del Campo, Andrés Pujazón Saldaña, Mario Ríos Barrientos y Cecil Sarfaty Jerusali. Del mismo modo, declara nula la directiva nombrada por Alarcón para reemplazar a los directores antes mencionados, que deben ser inscritos como tales en Registros Públicos, según dispone el tribunal arbitral.
Aunque en términos legales ‘Pocho’ Alarcón no es más presidente de Alianza Lima, un comunicado emitido por el club rechazó el laudo y amenazó con denunciar a los juristas que lo suscribieron. En los próximos días, el abogado de la institución blanquiazul, Jorge Castro, presentaría un recurso de anulación por considerar que el laudo “tiene varios vicios”.
* Periodista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario