Pariñas/Talara, 23. El presidente de Petróleos del Perú - Petroperú, Humberto Campodónico Sánchez expresó, en la capital de la Región Piura, que entre los principales objetivos del actual gobierno peruano es que la estatal petrolera vuelva a la producción, y en este reto la Modernización de la Refinería de Talara juega un papel importante, así como el retorno al poder estatal de los lotes actualmente en manos de empresas privadas, cuyo contrato está próximo a culminarse.
Campodónico detalló que, entre las petroleras cuyo contrato finalizará en breve, está Sapet, Interoil, Monterrico y Unipetro, ubicadas en la provincia de Talara, y el Lote 1AB, situado en la selva Norte. Las declaraciones las dio durante el desarrollo de la Junta de Coordinación Interregional de las regiones del Norte y Oriente del Perú, realizada en el Hotel Costa del Sol de la ciudad de Piura.
Aseguró además que el proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, pendiente desde hace varios años será una realidad, lo que permitirá pasar de la producción actual de 65 mil barriles diarios a cerca de 100 mil.
Empleo…
Según el presidente de Petroperú, el Proyecto de Modernización de Refinería Talara, cuyo inicio está previsto para abril o mayo del 2012, requerirá un aproximado de 7 mil 500 operarios, entre soldadores, mecánicos, electricistas y carpinteros, lo que significará una fuente de trabajo importante para la región.
En ese sentido, señaló que Petroperú ya realizó un convenio con Senati para la capacitación de mano de obra local, de tal manera que puedan estar listos para cubrir la demanda laboral en cuanto comiencen las obras en la Refinería.
Solicitud ecuatoriana...
El funcionario adelantó que, de confirmarse la presencia de crudo en el Ecuador, en la zona de frontera, el gobierno de dicho país ha solicitado enlazarse al oleoducto norperuano, con lo cual el ramal norte pasará a ocupar un papel importante en la dinamización de la actividad petrolera.
Por otro lado, cabe destacar según indica una Nota Informativa de Fernando Daffos Peña del Departamento de Relaciones Corporativas de la Sede Central de Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A., que los presidentes de ocho Regiones, alcaldes de la zona norte, funcionarios de entidades públicas, junto con la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se han reunido el miércoles 21 de setiembre, en la ciudad de Piura para llevar a cabo la primera, de las cinco Reuniones de la Junta de Coordinación Inter Regional de las Regiones del Norte y Oriente del Perú (INTERNOR), Junta que comprende los departamentos de Ancash, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y Tumbes.
La reunión estuvo encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, el Presidente del Directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, el Presidente Regional de Piura, Javier Atkins y el titular de la Secretaría de Descentralización de la PCM, Manuel Dammert.
El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, expresó su satisfacción por la realización de estas reuniones, ya que impulsarán proyectos de inversión, y permitirán la gestión del territorio geoeconómico, inversión productiva, además de flujos de comercio, y de información oportuna.
Por su parte, el Presidente de PETROPERÚ, Humberto Campodónico, afirmó que las empresas estatales están recuperando terreno. Muestra de ello, son los nuevos proyectos que Petroperú viene implementando, como el Convenio de Alianza Estratégica suscrito con PETROECUADOR, dos nuevas plantas de venta, la Modernización de su Refinería Talara, el Transporte de petróleo crudo de los lotes 67 (de la Cía. Perenco) y 64 (de la Empresa Talisman), entre otros. Un crecimiento empresarial que busca la implementación de empleo diversificado; es decir, un crecimiento con inclusión social. (AnAbTe)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario