EL PASADO ES EL PRÓLOGO

El mensaje presidencial de Fiestas Patrias es el plato central de muchos hogares. Se comparte a veces un almuerzo, un brindis, una conversación o simplemente el anhelo que las cosas mejoren o no empeoren. Las familias se reúnen para escuchar por televisión, radio y, ahora, por internet, lo que dirá el jefe de Estado. Los gobernantes suelen escoger esta fecha para hacer importantes anuncios.
Muchos 28 de julio han servido para marcar un antes y un después, para hacer un cambio de rumbo o un giro en la política nacional
¿Qué debemos esperar hoy?
Seguro, el presidente Ollanta Humala hará un recuento de lo hecho en sus dos primeros años. Es muy probable que muestre cifras junto a un lista de obras y proyectos. Sin embargo hacer sólo eso sería perder una oportunidad. La coyuntura reclama hoy más que un contador o un administrador; un líder, o en el peor de los casos un guía con un derrotero claro. El mensaje más importante de hoy no será el de los números –por más becarios, pobres extremos asistidos o nuevos incluidos tenga– sino el de la confianza.
Ollanta Humala debe concluir su mensaje dejando establecido que es un hombre en el que, a pesar de todo, se puede confiar. No hay otra piedra angular. Los guarismos no serán lo fundamental, aquí lo que se necesita es un golpe de confianza, de seguridad y de optimismo.
No hay más.
“What is past is prologue” reza a los pies de un imponente edificio de granito en el edificio de los Archivos de la Nación en Washington DC. Es una frase de William Shakespeare que quiere decir “El pasado es el prólogo”. Implica la importancia de la historia de una nación para predecir su futuro. Reflexionemos sobre nuestro pasado reciente. Las últimas tres décadas nos permitieron cambiar las cosas y comenzar a escribir una historia de éxito basada en la libertad y la iniciativa de cada peruano. Ojalá lo entienda hoy el Presidente y todos lo alentemos a perseverar en ese camino. ¡Feliz 28!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario