¿QUÉ DIABLO SIGNIFICA LA PALABRA NEOLIBERALISMO?

Por otro lado, el carácter impreciso del calificativo permite también caricaturizar las posiciones contrarias, haciendo creer que el que defiende la inversión y censura el intervencionismo gubernamental quiere un Estado débil y ausente, que no cumpla su rol en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura, entre otros campos. Los más radicales, por cierto, lo usan incluso para atacar la economía de mercado como tal.
Al mismo tiempo, hay quienes multiplican las profesiones de fe a favor de las inversiones privadas y el libre comercio, pero siempre cuidando de decir que recusan el “neoliberalismo”. Cuando se les pregunta a qué se refieren con ese término, no saben qué contestar, sueltan generalidades o recurren a la caricatura mencionada sobre el rol del Estado.
En otras palabras, se está ante un término que se ha convertido en una suerte de espantapájaros que ha cobrado vida propia como tal, al margen de todo significado preciso y que es usado como una herramienta para impedir diálogos serios. Después de todo, la confusión facilita la doblez y e l engaño.
Está muy claro que hay en el Perú una gran crispación en torno al tema del rol del Estado, y que ello no favorece el debate y los posibles acercamientos. Sin embargo, tampoco ayudan el uso y abuso de “neoliberalismo”, que, a estas alturas, más que una palabra, es una palabreja que no aporta nada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario