Naciones Unidas, set. 23. Perú ratificó ante las Naciones Unidas el compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pues “no existe democracia con asimetrías sociales”, aseveró hoy el presidente Ollanta Humala Tasso ante el foro más importante del mundo.
Indicó en ese sentido que su administración desplegará políticas de Estado que permitan cumplir los objetivos de erradicar la pobreza extrema, la desigualdad y la calidad de vida de la población más necesitada.
“Nuestro gobierno plantea un Estado que recupere la capacidad de desplegar políticas que atiendan las necesidades y aspiraciones de todos sus ciudadanos. Es en ese espíritu que renovamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, afirmó ante la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Jefe del Estado dijo que América Latina es la región más desigual del mundo, y que su clase política no puede decir que ha cumplido el sueño de los fundadores de la Independencia, de libertad, igualdad y fraternidad.
“Citando a Nelson Mandela: no hay democracia con miseria, no hay democracia con asimetrías sociales”, anotó.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho objetivos de desarrollo humano, que los 193 países integrantes de las Naciones Unidas acordaron alcanzar en 2015.
Entre sus metas se encuentran la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, la eliminación de las desigualdades de género en la enseñanza primaria y secundaria; y reducir la mortalidad infantil.
En su intervención, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó a los líderes de los Estados miembro a cumplir con los Objetivos del Milenio.
Gobierno impulsará una revolución educativa y será instrumento de inclusión
El presidente Ollanta Humala Tasso dijo ayer que al culminar su gestión de cinco años espera haber impulsado una “gran revolución” que transforme la educación en el Perú para convertirla en un derecho y un instrumento de inclusión social.
“Al término de mi mandato de cinco años quisiera haber hecho una gran revolución transformando la educación en el Perú”, afirmó durante su intervención en la cena organizada por el Council of the Americas / American Society.
En ese evento, que reunió a un auditorio integrado por personalidades de la comunidad política, empresarial, académica y financiera, el jefe del Estado indicó que la educación peruana debe dejar de ser un privilegio, para pasar a ser un derecho de todos los peruanos.
Así, mencionó, este servicio debe convertirse en un elemento de inclusión social. “La educción tiene un precio que los pobres no pueden pagar y tenemos que resolver ese problema”, manifestó.
Con ese objetivo, anunció que buscará cambiar la matriz del modelo económico exportador de materias primas, a uno de mayor valor agregado, través del aumento de la inversión en el sector educación.
En el Perú, apuntó, no se dio la importancia debida a la educación, porque se vivió de una matriz exportadora de recursos naturales, que no requería profesionales capacitados, ante la presencia de mano de obra barata. “Por lo tanto la educación se convertía en un gasto y no en una inversión, hoy cambiamos ese concepto, la educación es una inversión y no un gasto”, subrayó.
El jefe del Estado señaló que los mayores recursos que se obtendrán de la bonanza de los precios de los minerales, se utilizarán a favor del desarrollo de la población pobre del país, porque el país no supo emplearlos cuando experimentó periodos de prosperidad económica como la del caucho.“Por eso es que el concepto de inclusión social no es simplemente una retórica, es todo un compromiso con el futuro del país, lo sabemos porque ya vivimos etapas de bonanza económica”, dijo.
Dijo que su trabajo estará orientado a llevar el Estado al servicio del 100 por ciento de los peruanos, porque actualmente se encuentra diseñado para atender al 30 por ciento.
Se necesita, indicó, generar empleo en las zonas rurales y para ello se debe crear una política agraria, que consolide los mercados internos, a fin de darle a la agricultura valor, y su producción pueda tener un espacio en el mercado local.
Indicó que las inversiones jugarán un papel fundamental en el desarrollo del país y para traer un mayor flujo de capitales se buscará establecer la paz social. “Las inversiones son necesarias, pero necesitamos también acuñar e incidir en el sentido de responsabilidad social corporativa”, agregó.
Aseguró que invertir en el Perú será más rentable que en otros países, porque su gobierno respeta los acuerdos y ofrece un marco de estabilidad macroeconómica.
El mandatario adelantó que la labor de su gobierno será mantener un equilibrio entre las actividades extractivas y la conservación del medioambiente, para evitar los conflictos sociales. “Estos son algunos de los conceptos de lo que yo llamo la inclusión social, es el compromiso que tengo con los padres fundadores de la independencia, rescatar la República sobre valores morales y no sobre intereses particulares”, puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario