jueves, 22 de setiembre de 2011

ACTUALIDAD…Presidentes regionales preocupados por el canon

Autor:
Vilma Escalante *

Piden explicaciones. Creen que les recortarán recursos. El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Vladimir Cerrón, manifestó su preocupación por los proyectos de ley dictados en torno a la creación del gravamen a las sobreganancias mineras, y señaló que ello en la práctica significa el recorte a los recursos provenientes del canon minero y las regalías que corresponden a los gobiernos regionales.

A decir de Cerrón, el Proyecto de Ley 191-2011-PE que propone la creación del Impuesto Especial a la Minería y que gravaría la utilidad obtenida por la actividad minera, permitiría que las mineras dejen de pagar 1,000 millones de soles por el Impuesto a la Renta (de los cuales el 50% regresa a los gobiernos regionales y locales como canon).

Del mismo modo, interpretó que el Proyecto de Ley 192-2011-PE, en su artículo 3 (inciso c) al establecer que el monto efectivamente pagado por gravamen es deducible del Impuesto a la Renta, significaría que dicho gravamen será descontado del canon minero que es el 50% del Impuesto a la Renta.

También criticó que el Proyecto de Ley 193-2011-PE proponga modificar la estructura actual de la Regalía Minera para que ésta se calcule en función de las utilidades operativas obtenidas por la empresa y no sobre el valor del concentrado o su equivalente. Cerrón, en nombre de la ANGR, solicitó que los proyectos retornen a las comisiones de Energía y Minas y de Economía para ampliar el debate y recoger la opinión técnicamente sustentable de los Gobiernos Regionales y Locales.

Pidió al presidente Ollanta Humala que el gravamen a las sobreganancias mineras sea un impuesto neto que no afecte el canon minero, ni las regalías mineras vigentes.

Argumentó que la aprobación de estos proyectos significaría la reducción de recursos de los municipios y gobiernos regionales por concepto de canon minero (50% del Impuesto a la Renta).

Macrorregiones cuando pueblos estén de acuerdo

El premier Lerner Ghitis reafirmó que uno de los principales objetivos del gobierno es “comenzar una verdadera descentralización del país y afirmar un horizonte descentralista alejado de la burocracia”.

Durante su participación en la Junta de Coordinación Interregional (Internor), que reúne a las autoridades regionales del norte, en Piura, añadió que “los intereses económicos y sociales que comparten varias regiones cercanas deben servir de base para facilitar, cuando las cosas estén maduras y los pueblos lo acepten, el nacimiento de grandes macrorregiones transversales”.

“Estamos convencidos que sin impulsar el desarrollo de los mercados interregionales no será posible este ambiciosos plan. Estamos dispuestos a hacer todos los esfuerzos para contribuir con todo lo que está a nuestro alcance para llevar adelante este esfuerzo macrorregional”, dijo.

Subrayó que el gobierno continuará escuchando y atendiendo los problemas en las regiones. “Nos anima una disposición a escuchar, más aún cuando se trata de querer cambiar las cosas. Tenemos que trabajar conjuntamente el gobierno central con los gobiernos regionales y locales; ese es el verdadero espíritu que nos anima”, precisó.

* Periodista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario