Redacción:
Helio Ramos *
Ahora sí fue contundente. El presidente de la República Ollanta Humala subrayó que su gobierno cumplirá el mandato popular de las urnas, de mantener el crecimiento económico, pero con énfasis en la inclusión social a favor de los más pobres, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.
Remarcó que las primeras medidas del gobierno buscan fomentar la inclusión social, pues en los últimos años el crecimiento económico no alcanzó a la mayoría de los peruanos. “Tenemos un mandato popular concreto y nos basamos en él, cuyo principal compromiso es el crecimiento económico con inclusión social”, dijo.
El mandatario explicó que al tomar juramento del cargo haciendo referencia a la Constitución de 1979, buscó rescatar el espíritu y los principios de esa carta política que fue aprobada en un contexto democrático en el Perú.
“Lo que he rescatado con ese juramento a la Nación es el espíritu y los principios de la última Constitución democrática. Me siento mejor y bien personalmente habiendo hecho ese juramento”, subrayó.
Sin embargo, aclaró que no desconoce la Constitución vigente de 1993. “No estamos negando la Constitución del 93, porque estamos regidos por esta carta y en el proceso electoral vigente hemos sido elegidos”, precisó.
Respecto a un incidente con un entrevistador de la cadena Univisión, Humala dijo que su posición de no ir a la reelección era un tema que fue aclarado muchas veces en el Perú y que el asunto importante en ese momento era la propuesta peruana ante el foro de las Naciones Unidas.
“Como dicen los periodistas, era un refrito. El tema fue aclarado en la Hoja de Ruta, en los documentos de campaña, lo he dicho unas cien veces, y una vez más me parecía demasiado reiterativo y fuera de contexto, sobre todo cuando había viajado para participar en la Asamblea General de la ONU”, apuntó.
Opinó que lo fundamental era la agenda que desarrolló en las Naciones Unidas, donde sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Brasil y Corea del Sur, así como reuniones con inversionistas y empresarios interesados en trabajar en el país.
El jefe de Estado explicó que, tras su presentación en Univisión, decidió aclarar a través de la red social Twitter que dicha entrevista buscaba un titular a través de preguntas fuera de contexto. “Lo importante es que hemos aclarado nuevamente el tema”, enfatizó.
Recordó que durante la pasada campaña electoral algunos medios de comunicación no lo trataron bien cuando era candidato, pero después mejoraron las relaciones. “Ahora tenemos una buena relación con la prensa”, remarcó.
Finalmente descartó que la Primera Dama de la Nación Nadine Heredia Alarcón pretenda postular a la presidencia en 2016, y ratificó su compromiso de no gobernar más allá de su periodo constitucional de cinco años.
El mandatario explicó que al tomar juramento del cargo haciendo referencia a la Constitución de 1979, buscó rescatar el espíritu y los principios de esa carta política que fue aprobada en un contexto democrático en el Perú.
“Lo que he rescatado con ese juramento a la Nación es el espíritu y los principios de la última Constitución democrática. Me siento mejor y bien personalmente habiendo hecho ese juramento”, subrayó.
Sin embargo, aclaró que no desconoce la Constitución vigente de 1993. “No estamos negando la Constitución del 93, porque estamos regidos por esta carta y en el proceso electoral vigente hemos sido elegidos”, precisó.
Respecto a un incidente con un entrevistador de la cadena Univisión, Humala dijo que su posición de no ir a la reelección era un tema que fue aclarado muchas veces en el Perú y que el asunto importante en ese momento era la propuesta peruana ante el foro de las Naciones Unidas.
“Como dicen los periodistas, era un refrito. El tema fue aclarado en la Hoja de Ruta, en los documentos de campaña, lo he dicho unas cien veces, y una vez más me parecía demasiado reiterativo y fuera de contexto, sobre todo cuando había viajado para participar en la Asamblea General de la ONU”, apuntó.
Opinó que lo fundamental era la agenda que desarrolló en las Naciones Unidas, donde sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Brasil y Corea del Sur, así como reuniones con inversionistas y empresarios interesados en trabajar en el país.
El jefe de Estado explicó que, tras su presentación en Univisión, decidió aclarar a través de la red social Twitter que dicha entrevista buscaba un titular a través de preguntas fuera de contexto. “Lo importante es que hemos aclarado nuevamente el tema”, enfatizó.
Recordó que durante la pasada campaña electoral algunos medios de comunicación no lo trataron bien cuando era candidato, pero después mejoraron las relaciones. “Ahora tenemos una buena relación con la prensa”, remarcó.
Finalmente descartó que la Primera Dama de la Nación Nadine Heredia Alarcón pretenda postular a la presidencia en 2016, y ratificó su compromiso de no gobernar más allá de su periodo constitucional de cinco años.
Nadine Heredia descarta candidatura presidencial
Aclara que ni siquiera lo ha pensado y que, en todo caso, la ley no se lo permite, y da por cerrado el debate. Nadine da por cerrado debate sobre postulación. Ley lo prohíbe.
La Primera Dama, Nadine Heredia, descartó haber siquiera pensado en postular a la Presidencia de la República en el 2016 y recordó que existe una ley que impide que sea candidata. Remarcó que no tiene intenciones de lanzarse a la presidencia y que ahora está abocada a apoyar la labor del presidente Ollanta Humala.
“Yo no puedo ser candidata porque hay una ley que lo prohíbe, además no tengo intención de hacer eso, estoy tranquila apoyando a Ollanta y tratando de trabajar en el lugar que me corresponde”, declaró. Heredia reiteró su negativa de postular a la presidencia cuando se le preguntó si pensaba en el asunto. “Ni lo he pensado, ni pienso en esas cosas, Ollanta tiene recién un mes en el gobierno, no creo que sea el momento de pensarlo, no estoy en esa agenda ahora”, remarcó.
También defendió al presidente Humala de las críticas por viajar con sus hijas a la Asamblea General de la ONU y agregó que la prensa debiera preocuparse más por el mensaje que dio su esposo. “El presidente tiene todo el derecho de viajar con sus hijos. Eso no tiene por qué generar gastos adicionales al Estado y de eso nos hemos cuidado bien”, puntualizó.
También defendió al presidente Humala de las críticas por viajar con sus hijas a la Asamblea General de la ONU y agregó que la prensa debiera preocuparse más por el mensaje que dio su esposo. “El presidente tiene todo el derecho de viajar con sus hijos. Eso no tiene por qué generar gastos adicionales al Estado y de eso nos hemos cuidado bien”, puntualizó.
* Periodista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario