Hay que continuar con la prevención frente al Fenómeno El Niño

Esa información es un gran alivio, pero no debe significar un descuido frente a la tarea de prevención. Recordemos que este año no tuvimos Fenómeno El Niño, pero sí tuvimos damnificados, daños materiales e interrupción de vías y retraso en obras con algunas lluvias propias de la temporada de verano ¿se imagina qué puede ocurrir con un Niño moderado o débil?
Los piuranos sabemos con claridad qué cosa puede pasar y necesitamos continuar con la tarea de prevención tanto en nuestros hogares como en la ciudad. Desde el Gobierno Regional existe un compromiso en marcha para sacar a licitación 18 obras orientadas a la prevención en las diferentes áreas: transportes, agricultura, etc. Ayer ese compromiso volvió a reiterarse, pero lo que no sabemos si es que conocido ahora que El Niño será moderado o débil el Ministerio de Economía y Finanzas mantendrá su ofrecimiento de transferir dinero a Piura para dichas obras.
Ese es un tema que deberíamos aclarar para continuar con la tarea de prevención. Además de lo anunciado por el Gobierno Regional preocupa que los gobiernos locales no hayan dado a conocer qué obras realizarán de aquí al verano para mitigar o disminuir el impacto del Fenómeno El Niño.
Es fundamental que en esas instancias de gobierno se adopten medidas porque no toda la responsabilidad puede recaer en la instancia regional. Hay que recordar que incluso a la hora de atender a los damnificados y las situaciones de emergencia ahora existe un nuevo marco legal que establece responsabilidades de una manera clara y que se van adoptando por niveles de gobierno. Primero deben atender las emergencias los gobiernos locales, luego el regional y finalmente el nacional. Las lluvias de este año permitieron ver que en la instancia local la asistencia y la prevención, no eran rápidas ni efectivas.
Por ejemplo, en algunos casos los alcaldes distritales recurrían al Gobierno Regional para que les donara sacos para hacer muros de contención, cuando esas cosas bien las podían hacer ellos. La información sobre el Fenómeno El Niño nos da alivio y también un tiempo adicional para repararnos, hay que aprovecharlo porque siempre será mejor prevenir que luego lamentarnos por las vidas que se pierden y los daños materiales .
En el mes de la familia

La familia es el primer espacio en donde comenzamos a desarrollar nuestros afectos, en donde nos sentimos seguros, queridos y en donde se nos corrige para ser mejores personas. En Piura vivimos una época de extremos. Por un lado están los padres que sí están con sus hijos, pero que ese tiempo no es de calidad, porque están con sus hijos, pero los gritan, los sientan frente al televisor, no conversan con ellos. En definitiva, están en cercanía física con sus hijos, pero no atienden las necesidades afectivas y educativas de los niños y adolescentes. En el otro extremo se ubican los padres y madres que están en casa y delegan el cuidado de los hijos a los abuelos o a la asistenta del hogar o simplemente los dejan frente al televisor y la computadora. Estos padres trabajan porque la familia lo necesita, pero es necesario que a la semana se disponga de un tiempo para estar en casa, conversar con los niños, jugar con ellos, corregirlos con amor. Si los padres no se interesan por sus hijos, si la violencia es una forma de vida cotidiana, si se les abandona, entonces quién más puede ayudar a esos niños y adolescentes. Nadie. La familia es la que debe fortalecerse en Piura si es que de verdad queremos que se acabe con la violencia, la delincuencia, el maltrato, la explotación y el consumo de sustancias tóxicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario