Autor:
Ivlev Moscoso *
Jugar con Vargas y Farfán como volantes extremos, hace que Perú pierda marca. Hubo momentos en el partido ante Paraguay que tanto el “Loco” como la “Foquita” solo acompañaron con la mirada. Dando la impresión que no era su principal misión el interrumpir la salida del rival.
Eso no puede suceder con otra selección. Los volantes que van a los costados, son en teoría los que más deben trabajar. Ya que tienen que acompañar a los delanteros y ser el primer dique de contención para los laterales rivales.
Markarián se dio cuenta que Vargas y Farfán no retrocedían, posiblemente entusiasmados de ir al ataque. Por eso ordenó a Claudio que avise a sus compañeros que presionen la salida.
Así Perú provocó el error del rival dos veces en la primera etapa etapa y una en la segunda que fue justamente la que generó el primer gol peruano. Sin embargo, otro equipo podía con pases a la “espalda” de Vargas y Farfán jugar rápido y provocar daño.
En algunos pasajes del primer tiempo, Paraguay utilizó ello, pero el temor que les provocaba cada vez que cogían la pelota, Guerrero, Vargas y Farfán hizo que los volantes paraguayos piensen más en la protección de su defensa que en el ataque.
Eso trajo como consecuencia que los dos delanteros paraguayos participen muy poco del partido.
Chile será otra historia. Porque juega mucho por los lados. Si Vargas y Farfán son superados con pases largos, los laterales peruanos van a sufrir.
En condiciones normales, Chile nos debería ganar en Santiago, pero la derrota ante Argentina hace que Borghi replantee su sistema. No ubicar a Matías Fernández por ejemplo creo que es una ventaja para Perú.
Ante Paraguay, los peruanos recuperamos muy rápido la pelota. Los guaraníes casi nunca la tuvieron y por eso no nos hicieron daño.
Pero lo más probable es que Chile sí tenga posesión del balón y tendremos que defendernos. Si eso sucede, Cruzado y Balbín necesitarán un compañero más que debe ser Lobatón.
Eso no puede suceder con otra selección. Los volantes que van a los costados, son en teoría los que más deben trabajar. Ya que tienen que acompañar a los delanteros y ser el primer dique de contención para los laterales rivales.
Markarián se dio cuenta que Vargas y Farfán no retrocedían, posiblemente entusiasmados de ir al ataque. Por eso ordenó a Claudio que avise a sus compañeros que presionen la salida.
Así Perú provocó el error del rival dos veces en la primera etapa etapa y una en la segunda que fue justamente la que generó el primer gol peruano. Sin embargo, otro equipo podía con pases a la “espalda” de Vargas y Farfán jugar rápido y provocar daño.
En algunos pasajes del primer tiempo, Paraguay utilizó ello, pero el temor que les provocaba cada vez que cogían la pelota, Guerrero, Vargas y Farfán hizo que los volantes paraguayos piensen más en la protección de su defensa que en el ataque.
Eso trajo como consecuencia que los dos delanteros paraguayos participen muy poco del partido.
Chile será otra historia. Porque juega mucho por los lados. Si Vargas y Farfán son superados con pases largos, los laterales peruanos van a sufrir.
En condiciones normales, Chile nos debería ganar en Santiago, pero la derrota ante Argentina hace que Borghi replantee su sistema. No ubicar a Matías Fernández por ejemplo creo que es una ventaja para Perú.
Ante Paraguay, los peruanos recuperamos muy rápido la pelota. Los guaraníes casi nunca la tuvieron y por eso no nos hicieron daño.
Pero lo más probable es que Chile sí tenga posesión del balón y tendremos que defendernos. Si eso sucede, Cruzado y Balbín necesitarán un compañero más que debe ser Lobatón.
* Periodista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario