martes, 11 de octubre de 2011

Editorial… ¿El presidente Ollanta defraudó a Talara?

Escribe:
Ricaldi Ramírez Ruiz (*)

Creo que no necesariamente;  lo de su llegada a la tierra del petróleo se fomentó en base al intercambio de muchas presunciones, algunas provistas de gran credibilidad por sus  procedencias.  Sobre aquello las versiones venían, unas de los sectores vinculados a la misma Empresa Petróleos del Perú, otras de las canteras del sindicalismo, hasta altos oficiales de una institución castrense dio indicios de la presencia del Presidente.  El mismo partido Gana Perú de Talara, alentaba esa idea; nadie en el ínterin ni confirmó ni desmintió.

De repente, esa idea existió en los planes del Ejecutivo, en tanto el Sindicato Unificado que organizó la realización de un Fórum-Panel, enmarcaba la visita de la Primera Vicepresidenta de la República Marisol Espinoza, la del Congresista Javier Diez Canseco;  aquellos anuncios respaldaban la tesis de la presencia del Presidente Ollanta  Humala para compartir con el pueblo petrolero en el día de la Dignidad Nacional.

Por el discurso formulado por Humberto Campodónico Sánchez, presidente del Directorio de Petróleos del Perú, en la Plaza Grau de la  ciudad, al afirmar: "El Presidente -refiriéndose a Ollanta  Humala- me ha concedido dos prerrogativas y encargos para el mejor manejo de Petroperú; un manejo político tendiente a generar los puentes  sociales con el pueblo, los trabajadores y establecer el mejor clima de Inclusión social.  Lo segundo, se refiere, al manejo técnico, que involucra la eficiencia, la modernización y devolverle a Petroperú su rol de empresa integrada y productiva".

En estos anuncios se puede descifrar que existió intención del Presidente de venir a Talara.  Existían motivaciones de fondo, históricas, reivindicativas. Si se comparan estos argumentos, con el peso que representa para el cumplimiento de política petrolera con el Plan de Gobierno y la hoja de ruta, perfectamente nos damos cuenta que la presencia del Presidente Humala era muy necesaria presidiendo actos, programas que significan un segundo capítulo peruano, nacionalista; respuestas pendientes, decisiones postergadas que facilitaran la equidad en favor del Perú en el asunto petrolero.

Resulta importante rescatar que las necesidades del pueblo de la provincia de Talara, no exclusivamente giran en torno a la Empresa Petróleos del Perú como ha quedado entendido.  Talara necesita  establecer un  diálogo que se torna impostergable, existen muchas puertas abiertas de conflictos sociales que requieren del conocimiento del Presidente.  La política energética de la utilización y aplicación de los recursos del gas en el noroeste peruano.  El manejo de Lotes petrolero próximos en expirar los contratos, la sobre ganancias traducidas en la renta que perciben las transnacionales desiguales y desventajosas para el Perú.  El trato y maltrato al trabajador petrolero peruano.

A ello, había que poner al corriente del  Presidente la exclusión del pueblo de Talara en efectivas políticas de responsabilidad social de todas las empresas petroleras reacias a intervenir en sus obligaciones dentro de los términos de los contratos petroleros.  Por eso, decimos que la solución a los males sociales de una Provincia de gran  importancia nacional, no necesariamente se queda en resolverle las necesidades a Petroperú.  Esto debió explicarse y  facilitar la comprensión del señor Presidente.

Lo grave dentro de esta crónica de una visita que dejó con los crespos hechos al pueblo de Talara, es que coincidiendo con una fecha trascendental de gran  contenido de soberanía, Talara, no pudo satisfacerse, compartir sentimientos de peruanidad con ningún congresista de la Patria;  todos ellos fueron los grandes ausentes incluyendo a los señores Ministros de Estado.  Este gran vacío demanda una responsable respuesta.  Pudiera justificarse que la agenda del Presidente le impidió reunirse con  un pueblo ávido de una nueva y segunda proclama como la del 9 de octubre de 1968;  eso es perfectamente entendible, lo que merece una respuesta, es al desaire de otras autoridades como el mismo Ministro de Energía y Minas, por otro lado el Presidente Regional que no mostró interés para abrazarse con los petroleros en una fecha de profundo sentido nacionalista.

(*) Periodista
Director NoticiasTalara.Com
Prensa Digital

No hay comentarios.:

Publicar un comentario