PIDEN REVOCATORIA DE ALCALDESAS DE PIURA
Piura. Pobladores de diversos gremios de Piura que participaron en una marcha convocada por el Frente Cívico de los Intereses de Piura, demandaron la revocatoria de las alcaldesas de Piura, Ruby Rodríguez, y de Castilla, Violeta Ruesta. El presidente del Frente Cívico de los Intereses de Piura, Evin Querevalú, señaló que la población le dará a ambas autoridades un plazo de tres meses para que solucionen los principales problemas de sus jurisdicciones; de lo contrario -dijo-, pedirán su revocatoria.
Consultada sobre el tema, la alcaldesa de Castilla, Violeta Ruesta, sostuvo que la revocatoria es un derecho de los ciudadanos, aunque sería una medida perjudicial para el distrito porque retrasaría los proyectos en curso. “No tenemos ningún inconveniente en dejar el cargo, pero le recomendamos a los diferentes gremios que nos alcancen sus propuestas para trabajar juntos en beneficio de todos”, señaló.
MINERAS AFECTARÍAN RÍOS Y CASERÍOS
Morropón/Piura. Agricultores de la provincia de Morropón señalaron que las empresas A&S y Santa Cecilia han solicitado concesiones mineras en áreas de influencia de centros poblados y de zonas agrícolas. El presidente de la Junta de Regantes del Valle del Alto Piura, Teddy Ubillús, alertó que, de realizarse los trabajos, esto podría contaminar el río Yapatera.
“La empresa A&S ha pedido una zona de influencia que incluye al centro poblado de Fátima y que colinda con zonas agrícolas y con la cuenca del río Yapatera. En el caso de Santa Cecilia, además de la comunidad de Fátima, se perjudicaría el centro poblado de Chapica Carmelo. Si se otorgan estos denuncios, podríamos quedarnos sin actividad agrícola”, advirtió el dirigente.
JURAMENTAN CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Piura. El vicepresidente regional Maximiliano Ruiz Rosales, juramentó ayer a la presidenta del Consejo Consultivo Regional de la Formación Profesional Técnica y Productiva, Verónica Luy Delgado, quien a su vez tomó juramento a los integrantes del mismo, cuya consigna será garantizar el desarrollo sostenible en la calidad educativa que se imparte en los Institutos Superiores y Centros de Educación Técnico Productivo de la región.
Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 951-2011, con fecha 06 de octubre, se aprueba la conformación de dicho Consejo que lo integran representantes de las Gerencias Regionales de Desarrollo Económico y de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional, de las Direcciones Regionales de Trabajo, Educación, Producción, Turismo, Agricultura, Cámara de Comercio, Universidades, Institutos Superiores Tecnológicos y Centros de Educación Técnico Productiva públicos y privados.
Luy Delgado señaló que con este acto se inicia una nueva era en la Educación Superior Tecnológica y Técnica Productiva de nuestra región, cuyo objetivo principal será proponer, opinar y emitir recomendaciones respecto a la orientación e implementación de la formación profesional técnica y técnico productivo que se imparte en los Institutos Superiores Tecnológicos y Centros de Educación Técnico Productiva públicos y privados.
“Este compromiso tenemos que asumirlo con responsabilidad a fin de realizar un trabajo coordinado en beneficio de los jóvenes de la región y de este modo brindarles un servicio de calidad, ofreciéndole a su vez carreras técnicas y productivas acorde con la realidad. Tenemos que buscar que ellos se puedan desarrollar en su localidad y mediante una evaluación descentralizada lograr la inserción laboral que los egresados requieren”; añadió la funcionaria.
Después de la juramentación se instalaron cuatro Comisiones Políticas de la formación técnica profesional como son: Diálogo Social, Pertinencia, Información de Calidad y Sostenibilidad; las mismas que están integradas por las diferentes instancias que forman parte del Consejo Consultivo.
Dato
Según la Dirección Regional de Educación, existen 52 Institutos de Educación Superior y 31 Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO) públicos en la región.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL CONGRESO SESIONARÁ EN LA UNP
Piura. La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República que preside el parlamentario Renán Samuel Espinoza Rosales, realiza esta mañana, desde las nueve a.m., la Primera Sesión Descentralizada y Audiencia Pública, en el auditorio central de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura.
En el caso de la Región Piura, uno de los problemas más relevantes es la falta de recursos gubernamentales para contratar a más de dos mil profesores para las áreas rurales. "Los municipios de las zonas rurales solventan con sus escasos recursos los sueldos de los profesores, pero se debe dar una solución integral para brindar una educación de calidad a los sectores menos favorecidos", explicó el congresista Leonidas Huayama, secretario de la mencionada comisión.
Diecinueve congresistas de la República de las diversas bancadas integran la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso. Todos ellos estarán presentes hoy en la Universidad Nacional de Piura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario