PUBLICAN LISTA DE PRESELECCIONADOS PARA TRABAJOS DE PLAZA VEA
Pariñas/Talara. La Municipalidad Provincial de Talara, a través de una Nota Informativa de la Oficina de Imagen Institucional, está comunicando que ya se encuentran publicados en la puerta principal del Palacio Municipal, la biblioteca municipal, y en la página web www.munitalara.gob.pe, los nombres de las personas pre-seleccionadas para el proceso de evaluación de la bolsa de trabajo de Plaza Vea.
Según se indica, gracias a los buenos oficios del alcalde provincial, Dr. Rogelio Trelles Saavedra, para lograr que la empresa de capitales privados Plaza Vea, luego de que manifestara su interés de invertir en nuestra provincia, aceptó orientar la mayor demanda laboral que ellos originarían a los jóvenes de nuestra localidad. La Municipalidad Provincial de Talara ha actuado, por encargo de la empresa en mención, únicamente como un ente de convocatoria masiva, siendo Plaza Vea la única encargada de evaluar a los pre-seleccionados.
Los pre-seleccionados son aquellas personas que se apersonaron a la Municipalidad Provincial de Talara durante las fechas preestablecidas a presentar su documentación para la bolsa de trabajo de Plaza Vea y que han cumplido con los requisitos indispensables de edad (de 18 a 29 años), de nacimiento o residencia (haber nacido en Talara o caso contrario, tener más de 10 años viviendo en la provincia) y que sean de escasos recursos económicos; además de haber consignado correctamente sus datos en los currículo vitae. La lista final a evaluar alcanza a 453 personas.
Las evaluaciones que Plaza Vea realizará se inician este lunes 17 de octubre a las 8:30 am en el Auditorio Javier Pérez de Cuéllar, debiendo presentarse los pre-seleccionados con su DNI, todos sin excepción, ya que de ser llamados y no encontrarse presentes perderán automáticamente la oportunidad de ser evaluados.
La Municipalidad Provincial de Talara pone de manifiesto que la comuna no tiene mayor injerencia a futuro para establecer quiénes ocuparán las plazas de trabajo antes indicadas, ya que Plaza Vea es la única encargada de, a través de las evaluaciones que realizará, determinar quienes ocuparan estas plazas laborales.
ATENTADO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE PUEDE TRAER LA VACANCIA ALERTA ECO 27
Pariñas/Talara. El tener uno de los índices más altos de contaminación y atentado contra la naturaleza le ha otorgado a nuestra Región Piura el nada grato privilegio de contar con una de las únicas 10 Fiscalías del Medio Ambiente del país. En ese sentido, el Biólogo Carlos Pais Lescano del grupo ecologista ECO 27 hizo un llamado a los alcaldes de la provincia de Talara para que promueva políticas de defensa del medio ambiente y no ser insensibles a este preocupante tema.
Claro y directo, el representante del Grupo Ecologista ECO 27 dijo que las autoridades municipales no pueden hacerse de la vista gorda ante el cúmulo de basura, minería informal, tala indiscriminada, contrabando de material químico, contaminación de las aguas de ríos y bahías y todo lo que signifique atentar contra la madre naturaleza.
“Ello es causal de vacancia” señaló el biólogo, al tiempo de pedir unirse para proteger el medio ambiente. “No controlar, impedir o dar pase a negocios turbios, bailes escandalosos así como brindar autorizaciones para talas, explorar minerales etc., son delitos que se pagan muy caros”, dijo.
Pais Lescano brindó muchos ejemplos y casos donde se notó el desequilibrio del medio ambiente, que todos, empezando por las autoridades y vecinos debemos cuidar. “Las autoridades deben ponerse plazos para mostrar resultados concretos del cuidado del medio ambiente”, finalizó.
VECINOS PIDEN SANCIÓN PARA IGLESIAS EVANGÉLICAS RUIDOSAS
Pariñas/Talara. Los locales donde funcionan las iglesias evangélicas se han convertido en lugares muy quejados por los vecinos de esta ciudad, debido a la emisión de ruidos molestos y que no están permitidos según Ordenanza Municipal, que dispone multar a quienes causen este tipo de alteraciones del ambiente.
Ante esta situación, los moradores que residen a inmediaciones de estos locales religiosos solicitarán al Municipio para que en el caso de los recintos evangélicos, se les notifique a los responsables, a fin de que implementen medidas de control en el volumen de sus altoparlantes para evitar ruidos molestos cuando tengan que hacer sus reuniones habituales.
Vecinos de la céntrica Avenida E, altura de los anexos comerciales del sector La Florida donde en una cuadra funcionan hasta tres de estos locales, han mostrado su incomodidad debido al ruido sonoro que produce el elevado volumen que registran sus equipos de audio; además de tratarse de zona residencial. “Los responsables de estas iglesias evangélicas de manera descontrolada usan equipos de sonido a gran volumen causando el malestar de la población que transita por el lugar y de los vecinos”, indica doña Deysi López Rijalba.
Señala además, que la Municipalidad de Talara debería llamarles la atención severamente y hasta sancionarles por usar equipos con alto volumen a la hora de realizar sus reuniones. Dijo que a pesar de existir penas establecidas para los que causen ruidos molestos, la norma no es respetada, por lo que debe implementarse mayor control.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL ES EL PRIMER SÍNTOMA DE PROBLEMAS CARDÍACOS, ADVIERTEN
Pariñas/Talara. La disfunción eréctil puede ser un síntoma de riesgo cardiovascular, es decir, quien la padezca tiene una probabilidad elevada de sufrir un infarto cardiaco, advirtió ayer el médico del Centro de Salud de Talara Alta, Dr. Robin Estrada Serrano. “Los varones con disfunción eréctil a partir de los 40 años deben tener una evaluación cardiovascular similar a los pacientes que presentan colesterol elevado, hipertensión arterial o diabetes. Las enfermedades cardiovasculares no solo afectan al cerebro, riñón, corazón y arterias, sino también al aparato genital en los hombres”, explicó.
En conversa con este medio de prensa digital, este médico detalló que la dificultad de lograr o mantener una erección está vinculada a enfermedades del corazón debido a que ambos trastornos se originan por la falta de regulación del flujo sanguíneo. Existen factores de riesgo que no producen molestias y que incrementan las posibilidades de padecer de enfermedades cardiovasculares y disfunción eréctil como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sobrepeso, el colesterol elevado, el sedentarismo y el tabaco.
“Se ha demostrado que perder peso ayuda a reducir los síntomas de la disfunción eréctil. Y en la mayoría de los casos, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco disminuye con la realización de actividad física, la alimentación sana, el control de la presión arterial y diabetes, y dejar de fumar”, sostuvo el Dr. Estrada Serrano. Asimismo, aseguró que las estadísticas oficiales del Minsa indican que sólo entre el 30% a 40% de los pacientes con ataques cardiacos presentan síntomas previos, como dolor en el pecho.
“El síntoma típico es un dolor opresivo que se irradia hasta la mandíbula, acompañado de la sensación de desesperación, angustia y sudoración. Sin embargo, la mayoría de los casos no presenta dolor típico; esto dependerá de la persona y su edad”, indicó. Agregó que el 60% de los pacientes se entera que tienen problemas cardiovasculares cuando sufren un infarto. El 24% de los peruanos mayores de edad sufren de hipertensión. Finalmente, manifestó que a partir de los 60 años 1 de cada 2 personas sufre de hipertensión arterial; y sólo un 20% de pacientes hipertensos están adecuadamente diagnosticados, tratados y controlados por especialistas.
“REFORMA LABORAL EXIGE MAYOR COMPROMISO DEL PODER JUDICIAL”, SOSTIENEN
Pariñas/Talara. Un compromiso honesto de todos los actores del proceso judicial, pero también de las entidades representativas de la sociedad civil, para que la nueva Ley Procesal del Trabajo alcance los logros en materia de celeridad y transparencia que inspiran sus principios fundamentales demandó el abogado talareño Roberto Farías Ruiz.
Indicó que durante la implementación de este nuevo cuerpo jurídico que se viene dando en algunos distritos judiciales del país, existen grandes retos para la aplicación de la nueva norma que demandan mayor exigencia en el campo ético de jueces, abogados y litigantes, pero también una predisposición de trabajo coordinado con las demás instituciones. "En realidad se necesita del compromiso de los jueces, auxiliares judiciales, abogados y de los litigantes, pero también del apoyo de los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, para trabajar todos hacia una justicia laboral más oportuna, más transparente y de beneficio para los litigantes", manifestó el Dr. Farías.
Tras recordar que el nuevo documento jurídico laboral en la macro región norte ha sido implementado en el distrito judicial de La Libertad, el abogado dijo que muchos esperan que los magistrados asuman con valentía y decisión el reto de la reforma laboral. "Desde un primer momento, los magistrados y personal jurisdiccional y administrativo se han preparado en cursos de capacitación, conscientes del desafío que van a afrontar con la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en procesos céleres, ágiles, fundamentados en los principios de oralidad y oportunidad; en ese sentido, queremos estar seguros de que no defraudarán a los litigantes y a la sociedad", afirmó.
Finalmente, Farías Ruiz, remarco que hay que tener en cuenta que las decisiones resolutivas de los jueces en estos procesos, requieren un alto nivel de criterio de justicia, ética profesional y sensibilidad social, ya que el trabajador es el lado más débil de la balanza.
VACUNAN A SERENOS CONTRA EL TÉTANO
Máncora/Talara. En este distrito se llevó a cabo la campaña médica de vacunación a personal de serenazgo contra el tétano. El jefe del centro de salud de Máncora, Ángel Cruz Barreto, fue quien inició la campaña de vacunación contra el tétano, dirigido a todo el personal de serenazgo, con la finalidad de inmunizar y/o proteger al personal ante cualquier situación de lesiones por cualquier tipo de arma que se presente durante las operaciones que se efectúan a diario. El personal encargado de esta campaña, también brindó orientación a los serenos sobre los beneficios de la campaña, recalcando que es la primera dosis, la segunda será aplicada en un mes y la tercera y última dosis será suministrada a los tres meses y de esta manera tengan la dosis completa.
El jefe de los serenos, Juan Carlos Espejo, ha informado que en los próximos días, todo el personal será vacunado contra la hepatitis, como una forma de prevenir ya que el personal operativo esta en contacto directo con todo tipo de personas y lugares, para lo cual la especialista en salud preventiva indicó que se deben desinfectar antes de salir del servicio para evitar algún contagio hacia los familiares.
El jefe del Centro de Salud "San Pedro" del Distrito de Máncora, Dante Ramírez Ríos, informó que fueron reportados cinco probables casos de Hepatitis A en instituciones de dicho distrito. Indicó que los cinco niños serian naturales de Máncora, pero dos probables casos se habrían presentado en niños que estudian en instituciones educativas del distrito. También precisó que los niños que fluctúan entre cuatro a ocho años, habrían presentado lo síntomas fiebre, orín amarillo. Dijo que esto aún está por ser descartado, pero han tomado la precaución de enviarlos a sus casas para descanso. Dijo que desde que se presentaron estos casos han empezado a realizar charlas a los padres y profesores para mantener limpio los servicios higiénicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario