viernes, 14 de octubre de 2011

ACTUALIDAD…Pleno del Congreso rechaza moción de censura contra ministra García Naranjo

Autor:
Henry Campos *

El pleno del Congreso rechazó hoy por una amplia mayoría la moción de censura contra la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, presentada por la bancada fujimorista y de Concertación Parlamentaria. La moción solo obtuvo 28 votos a favor, de los 66 que necesitaba para su aprobación, pese a que el grupo fujimorista está conformado por 37 legisladores y la de Concertación Parlamentaria por seis.

Un total de 54 legisladores votaron en contra y 14 se abstuvieron, con lo que se desestimó la moción presentada por la intoxicación que ocasionó la muerte de tres menores en Cajamarca, que consumieron alimentos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), contaminados en su preparación. En el debate, las bancadas de Gana Perú, Alianza por el Gran Cambio, Alianza Parlamentaria y Solidaridad Nacional expresaron su desacuerdo con la moción de censura.

El congresista Javier Bedoya de Vivanco dijo que, en su opinión, a la ministra García Naranjo no le alcanza responsabilidad por los hechos lamentables de Cajamarca. “Es una ministra recién ingresada a labores, y esos son alimentos adquiridos por el régimen anterior; es decir, no había responsabilidad en la adquisición. Habían sido almacenadas desde antes de ingresar a funciones y no se puede pretender que en tan poco plazo tuviera responsabilidad”, anotó.

El parlamentario Yonhy Lescano, de Alianza Parlamentaria, consideró inoportuno censurar a la ministra de la Mujer, pues la responsabilidad por la intoxicación de menores en Cajamarca no recae sólo en ese portafolio. Sostuvo que era consecuencia de los vicios heredados del pasado y recomendó que sean cambiados. “Habiendo otros responsables, mal haríamos en cortarle la cabeza a la ministra”, enfatizó Lescano. "Acción Popular, Perú Posible, Somos Perú y los grupos regionales no creemos pertinente ni oportuno apoyar la moción de censura contra la ministra de la Mujer”, añadió en su intervención en el pleno.

La legisladora Rosa Mávila de Gana Perú sostuvo que existe un trasfondo político en la campaña contra la ministra García Naranjo, “impulsada por los sectores conservadores y sus satélites”, que durante la pasada campaña electoral apoyaron abiertamente a quienes perdieron los comicios. Asimismo, reclamó la presunción de inocencia en torno a la ministra y cuestionó que algunos sectores pidieran la censura "porque aun creen en políticas sociales tradicionalistas de distribución y clientelaje", y no comprenden que una política social es integral e implica educación, salud, vivienda, techo propio y capacitación.

El debate de la moción fue iniciado con la intervención de la legisladora aprista Luciana León (CP), quien justificó el pedido de censura y dijo que, en su opinión, la ministra García Naranjo, no había demostrado supuestamente estar en condiciones de dirigir su sector, con su proceder en el caso. De similar opinión, fueron los legisladores de la bancada fujimorista que hicieron uso de la palabra como Luz Salgado, Luisa María Cuculiza, entre otros, que atribuyeron a la ministra responsabilidad por el caso de intoxicación.

En tanto, el congresista Gustavo Rondón de Solidaridad Nacional, subrayó que su bancada no apoya la censura porque es “momento de construir gobernabilidad”. Pidió, empero, reestructurar el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y poner los intereses de la Nación más arriba de los nuestros. “Hay que demostrar a la Nación de que no hay que hacer más leña del árbol caído (…) no a la censura, pero dejamos a la señora ministra en la responsabilidad de pedir su renuncia”, añadió.

El legislador Jaime Valencia, de Gana Perú, en tanto, opinó que con el pedido de censura se busca perseguir política e ideológicamente a la ministra García Naranjo, y obstaculizar la gran transformación que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.

Fujimorismo fue derrotado al fracasar censura contra ministra

La bancada fujimorista salió hoy derrotada en el intento de censura contra la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, al no lograr siquiera la totalidad de los votos de su agrupación en el Congreso, opinó hoy el legislador de Gana Perú Teófilo Gamarra. El congresista consideró que los argumentos y las justificaciones presentados para tratar de censurar a la ministra fueron totalmente rechazados por falta de consistencia.

“Hoy, el fujimorismo ha sido totalmente derrotado al fracasar la moción, y se ha demostrado que la única intencionalidad que tuvo al presentar la moción de censura fue la de posicionarse como un grupo de oposición, pero sin argumentos, planteamientos ni alternativas”, manifestó. La moción de censura por el caso de intoxicación de menores en un caserío de la región Cajamarca sólo obtuvo 28 votos a favor, de los 66 que necesitaba para su aprobación, pese a que el grupo fujimorista está conformado por 37 legisladores; y la de Concertación Parlamentaria, por seis.

Gamarra mencionó que la inconsistencia de la moción explicaría el por qué ni siquiera obtuvo los votos de todos los legisladores integrantes de las bancadas que impulsaban la censura de García Naranjo. “Hay congresistas que pertenecen a esa bancada que no han querido apoyar la moción de censura y sus aliados tampoco lo hicieron”, subrayó.

En la sesión plenaria, 54 legisladores votaron en contra y 14 se abstuvieron, con lo que se desestimó la moción presentada por la intoxicación que ocasionó la muerte de tres menores en Cajamarca, que consumieron alimentos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), contaminados en su preparación. Gamarra señaló que el fujimorismo nunca pudo mostrar las supuestas pruebas que acreditaran una supuesta responsabilidad de la ministra García Naranjo en los hechos ocurridos en Cajamarca.

Por otro lado comentó que, tras este capítulo, ahora al Ministerio de la Mujer le corresponde llevar adelante un proceso total de reestructuración y evaluación de funcionarios. “Se debe realizar una reingeniería, y visitar todos los sectores y las zonas donde se encuentran almacenados los alimentos del Pronaa, y supervisarlos. Además de brindar cursos de capacitación para las madres y el personal que tienen contacto con los alimentos”, agregó.

*Periodista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario