ABUGATTÁS: CONGRESISTA ANICAMA SERÍA DESAFORADA
Lima. La legisladora sería dueña de empresa que toma ilegalmente señales de TV por cable y las revende a 300 usuarios en Ica. El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, consideró muy grave la denuncia periodística formulada contra la legisladora Elsa Anicama, y adelantó que será separada de la bancada de Gana Perú y de la Comisión de Fiscalización hasta que culmine la investigación del caso.
Lima. La legisladora sería dueña de empresa que toma ilegalmente señales de TV por cable y las revende a 300 usuarios en Ica. El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, consideró muy grave la denuncia periodística formulada contra la legisladora Elsa Anicama, y adelantó que será separada de la bancada de Gana Perú y de la Comisión de Fiscalización hasta que culmine la investigación del caso.
Según la denuncia, la legisladora electa por Ica es dueña de una empresa que presuntamente toma ilegalmente señales de televisión por cable y las revende a 300 usuarios en ese departamento. “Si bien toda persona tiene derecho a la legítima defensa, y Anicama tendrá derecho a eso, las averiguaciones que he podido realizar personalmente es que el tema es de suma gravedad”, aseveró. Añadió que lamentablemente la información que recibió esta mañana (ayer) “sería contundente, (aunque) espero que se hayan equivocado por el bien del país y del Congreso”.
Abugattás manifestó que se reunirá con el presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Humberto Lay Sun (APGC), a fin de que dé la mayor prioridad a la investigación de este problema. “La Comisión de Ética tiene que ser rápida en la evaluación, el Ministerio Público y las empresas afectadas tienen que presentar la denuncia inclusive el día de hoy”, opinó. Añadió que sostendrá otra reunión con el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Víctor García Belaunde (AP), para llegar a un acuerdo sobre los casos de delitos cometidos por legisladores antes de entrar al ejercicio de funciones.
"Si podemos darle al país una muestra de luchar contra la corrupción, contra los delitos de esta naturaleza, y en diez días podríamos estar dando resultados, sería maravilloso”, manifestó. Anotó que “el supuesto delito cometido por la congresista es gravísimo, que podría ser desaforada”. El titular del Parlamento opinó que en casos de delitos ajenos al ejercicio de las funciones legislativas, no debería ser necesario pedir la solicitud de levantamiento de la inmunidad, para que esos casos sean procesados.
PLENO DEL LEGISLATIVO APRUEBA CONFORMACIÓN DE COMISIÓN INVESTIGADORA DEL GOBIERNO ANTERIOR
Lima. El Pleno del Congreso aprobó hoy la conformación de una comisión investigadora que evaluará las denuncias de irregularidades y eventuales delitos cometidos durante el gobierno anterior, que encabezó Alan García. El grupo lo integran los parlamentarios Javier Diez Canseco Cisneros, Omar Chehade Moya y Sergio Tejada Galindo (Gana Perú); Carlos Tubino Arias Schereiber y Pedro Spadaro Philipps (Fujimorista); Yonhy Lescano Ancieta (Alianza Parlamentaria); y Enrique Wong Pujada (Alianza por el Gran Cambio). El acuerdo se logró por 74 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones.
La referida comisión indagará posibles infracciones a la Constitución y delitos de enriquecimiento ilícito y actos de corrupción, entre otros, que se hubieran cometido en la pasada gestión del ex presidente Alan García Pérez. Asimismo, buscará identificar y comprobar posibles ilícitos especialmente generados a partir de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que habrían permitido lesivas concesiones de recursos del Estado.
También evaluará las Asociaciones Público Privadas (APP) en proyectos de irrigación, transmisión de energía, carreteras, generación de energía, construcción de infraestructura en general, asimismo en el manejo arbitrario e ilegal de instituciones como Essalud, Sedapal, Agua para Todos, OSCE, entre otros. Además, analizará presuntas irregularidades en el otorgamiento de las conmutaciones de penas e indultos otorgados, y evaluar la posible existencia de una red ilícita para delinquir, como en los casos de espionaje telefónico.
Previamente, a las 14:45 horas fue reiniciada la sesión del Pleno del Congreso con la dirección de su presidente Daniel Abugattás Majluf, con la lectura y aprobación de diversas mociones de saludo y felicitación.
COMISIÓN INVESTIGADORA LEVANTARÁ SECRETO BANCARIO A IMPLICADOS DE GOBIERNO ANTERIOR, SEÑALAN
Lima. La próxima se definirá al presidente del grupo de trabajo. La comisión que investigará los presuntos actos de corrupción del anterior gobierno tendrá que levantar el secreto bancario y tributario de los implicados, como parte de las medidas legales para una labor minuciosa, sostuvo hoy Yonhy Lescano, integrante de ese grupo de trabajo. “Utilizaremos todas las herramientas legales que sean necesarias, como el peritaje, el levantamiento del secreto bancario, tributario, telefónico, todo en el marco de lo que permite la ley”, agregó.
Subrayó que ese grupo de trabajo “definitivamente” citará a los ex ministros y altos ex funcionarios de régimen anterior, dirigido por el ex mandatario Alan García Pérez. Adelantó que la próxima semana, el grupo parlamentario se reunirá para definir quién presidirá dicha comisión, la agenda de la investigación así como los mecanismos de trabajo.
La comisión está conformada, además de Lescano, por los parlamentarios Javier Diez Canseco Cisneros, Omar Chehade Moya y Sergio Tejada Galindo (Gana Perú); Carlos Tubino Arias Schereiber y Pedro Spadaro Philipps (Fujimorista); y Enrique Wong Pujada (Alianza por el Gran Cambio).
Lescano refirió que también está pendiente que los integrantes de este grupo definan si las sesiones serán públicas o privadas o en qué situaciones se aplicará una “fórmula mixta”. “Considero que algunas sesiones deben ser públicas por una cuestión de transparencia, y otras privadas por un asunto de objetividad”, opinó.
Lescano destacó el carácter multipartidario de la comisión, que integran legisladores del oficialismo y la oposición, y añadió que ello posibilitará trabajar con la mayor objetividad y rigurosidad que estos casos ameritan. El pleno del Congreso aprobó hoy la conformación de la comisión investigadora que evaluará las denuncias de irregularidades y eventuales delitos cometidos durante el gobierno anterior, que encabezó Alan García.
Este grupo contempla investigar y comprobar los posibles ilícitos generados a partir de decretos de urgencia y decretos legislativos emitidos durante el gobierno aprista para la ejecución de obras; las presuntas irregularidades en el otorgamiento de las conmutaciones de penas e indultos otorgados, evaluar la posible existencia de una red ilícita para delinquir, entre otros aspectos.
GOBIERNO REDUCIRÁ A 6 MESES ESTUDIOS DE CONSULTA PREVIA E IMPACTO AMBIENTAL PARA IMPULSAR INVERSIONES
Lima. El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis anunció que el Ejecutivo impulsará las inversiones mediante la reducción del tiempo que toma la realización de las consultas previas y los estudios de impacto ambiental, de más de dos años a solo 6 meses. Refirió que en coordinación con otros ministerios, la disminución de los tiempos de estudio va cambiar el régimen de las inversiones y será un incentivo para los empresarios del sector hidrocarburos.
“En este momento creemos que los tiempos de dos años a dos años y medio que demoran todos estos estudios, podrán ser reducidos a 6 u 8 meses, y con esto cambiará el sentido del inversionista que ve eficiencia, un trato más rápido hacia la inversión”, dijo. Así lo anunció tras participar en la reunión que sostuvo el jefe del Estado Ollanta Humala Tasso, con el presidente ejecutivo de la empresa española Repsol, Antonio Brufau, en el Palacio de Gobierno. Lerner señaló que las buenas relaciones que tiene Repsol con el Perú se han reafirmado en la reunión, donde se anunciaron inversiones por unos 3 mil millones de dólares para los próximos cinco años, de parte de la empresa española de hidrocarburos.
“Creemos que a este paso importante, como son estas reuniones, van a seguir otras fructíferas, con otros anuncios importantes en el sector hidrocarburos”, subrayó. De otro lado, anunció que el segundo paquete fiscal de estímulo a la economía para enfrentar la crisis internacional se discutirá mañana en la reunión de viceministros y se espera tenerlo listo el próximo miércoles para su promulgación. “Este es un decreto que es básicamente bienes y servicios, y van a estar incluidos los sectores de Salud, Educación, Trabajo, Producción y Defensa también”, subrayó.
Por otra parte, señaló que el proyecto de Ley aprobado en la víspera en el Consejo de Ministros que le permite al Gobierno realizar un seguimiento en Internet de las operaciones de los casinos y salas de tragamonedas, no representará un costo para el Estado. “Justamente el proyecto de Ley que anunciamos en el último consejo de ministros, es para que el costo del chip y de todo el control, pase a los casinos y tragamonedas, no lo asume el Estado, por tanto el Estado no va a tener ese costo, ese es el cambio que se ha hecho en el dispositivo”, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario