miércoles, 12 de octubre de 2011

INFORMACIÓN REGIONAL…Hoy miércoles 12 octubre 2011


Piura. El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) y los alcaldes de 18 municipalidades provinciales y distritales de Piura firmaron ayer un convenio que les permitirá acceder a recursos por más de S/. 30 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas. Precisa que estas municipalidades resultaron ganadoras de la quinta convocatoria del fondo concursable FONIPREL, accediendo de esta manera al cofinanciamiento necesario para la ejecución de sus proyectos de inversión pública (PIP) y estudios pre inversión. 

La inversión destinada al financiamiento de proyectos de inversión es de S/. 29 millones 778 mil, destinándose el 54.3% (S/. 16 millones) al sector agrario, para el mejoramiento de infraestructura de canales de riego; 29.8% (S/. 8.9 millones) va al sector educación, para la construcción, mejoramiento y equipamiento de instituciones educativas; y, el 15.9% restante (S/. 4.7 millones) es para obras de saneamiento, como la instalación, ampliación y rehabilitación del sistema de redes de agua potable y alcantarillado, así como eliminación de excretas.

En cuanto al financiamiento de estudios de pre inversión, el Ministerio de Economía y Finanzas precisa que se están destinando más de S/. 700 mil. Un 58% (S/. 426 mil 568) se utilizará en estudios de obras de saneamiento, el 15.7% (S/. 114 mil 546) irá para agricultura, el 13% (S/. 93 mil 509) para vías de comunicación, el 8% (S/. 59 mil 950) para gestión de cuencas y el 4% (S/. 35 mil) para salud.

El FONIPREL cofinancia el 84% (S/. 25 millones) de los proyectos de inversión y las municipalidades el 16%. En cuanto a los estudios de pre inversión, FONIPREL cubre el 72 % (S/. 529 mil) y los gobiernos locales el 27% (S/. 199 mil). Asimismo, el FONIPREL realizará el seguimiento de la ejecución física y financiera del proyecto y las gestiones del caso para la incorporación de los recursos que le corresponde aportar.



Piura. La primera reunión macro regional de médicos del norte y del oriente en el fortalecimiento de capacidades técnicas en Atención Integral de Salud para las personas Adultas Mayores se inició ayer en el Salón de Actos de la Municipalidad de Piura. Según el responsable de la etapa del Adulto Mayor del Ministerio de Salud, doctor Juan del Canto y Dorador, está reunión de tres días tiene como objetivo que los médicos conozcan herramientas de gestión para poder reaplicar en cada una de sus localidades en beneficio de las personas adultas mayores.

En tal sentido, el ponente destacó la buena voluntad de la señora alcaldesa por haberles brindado las instalaciones donde realizar la capacitación a los médicos de la macro región del norte y del oriente. “Un reconocimiento para la señora Ruby Rodríguez por su compromiso de trabajar por todo los peruanos", anotó. El especialista en temas de Atención Integral de Salud para las personas Adultas Mayores indicó que esta capacitación forma parte del plan de trabajo de la gestión del Ministerio de Salud y que habrá un segundo evento a fines de octubre en Huancayo con los médicos de la macro región del centro y el tercer evento será la cuarta semana de octubre en el Cusco con los doctores de la macro región del sur. "Al término de estas reuniones esperamos capacitar a 200 colegas de todo el país", agregó.

Juan del Canto y Dorador mostró su satisfacción porque los participantes de esta reunión macro regional del norte y del oriente están con la predisposición de aprender y reaplicarlo en sus respectivas ciudades por lo que es importante que conozcan cómo se debe trabajar con las personas adultas mayores en temas de autoestima, nutrición adecuada, estilos de vida saludable, geroturismo que les permita a los "mayorcitos" ser más activos, saludables y productivos.

La cofacilitadora del evento, Raquel Guardia de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, en nombre del flamante Director de Salud Luis Juárez dio la bienvenida a los médicos que están participando de este taller de capacitación. "Bienvenido a Piura la ciudad de eterno verano y espero que disfruten de su estadía en nuestra hermosa tierra", les dijo. Los médicos que están participando de este taller de capacitación provienen de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash y Amazonas.



Piura. Un total de 245 instituciones educativas de siete distritos de Piura, fueron beneficiadas con un lote de cuatro mil 638 computadoras personales (laptop), como parte del programa "Un niño, una laptop" del Ministerio de Educación. La entrega oficial estuvo a cargo del presidente regional Javier Atkins Lerggios, en ceremonia que se realizó en la IE José Olaya Balandra del asentamiento humano Nueva Esperanza, contando también con la presencia de la directora regional de Educación, Aurelia Pasapera Calle.

Los equipos han sido destinados para mejorar la calidad de la educación de los niños de educación primaria en colegios correspondientes a los distritos de Castilla, Cura Mori, Canchaque, San Miguel del Faique, Huarmaca y asentamientos humanos de Piura. En representación de las delegaciones de siete colegios asistentes, la subdirectora de la IE José Olaya, Nelly Labán Pauta agradeció que la autoridad regional realice un alto en sus actividades para conocer de cerca las necesidades del sector en zonas periféricas de la ciudad. "La entrega de estos equipos facilitarán nuevos aprendizajes y estar a la vanguardia de la tecnología educativa", dijo la docente.

Por su parte, ante el pedido de los alumnos y docentes de la IE José Olaya, Atkins Lerggios se comprometió a realizar obras de mejoramiento de la infraestructura educativa en este colegio en el 2013, puesto que por el momento se ha priorizado la atención a las escuelas de la sierra que en su mayoría cuentan con instalaciones en total abandono. "No tenemos que pedir, tenemos que exigir a nuestras autoridades que el Estado cumpla sus funciones, pues para eso han sido elegidos. Tengan la seguridad de que antes que termine la gestión habrán obras en este colegio", señaló.



Piura. Con el propósito de desarrollar competencias en los docentes de instituciones educativas, especialistas de la Dirección Regional de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local, como facilitadores del Programa Familias Fuertes, se desarrolló el taller de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas denominado "Familias Fuertes: Amor y Límites", el mismo que viene siendo impulsado por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social.

Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social señaló que este programa busca establecer el marco teórico-conceptual y la ruta de implementación de la guía metodológica en el manejo de las técnicas y herramientas para una intervención primaria de capacitación en habilidades de crianza y relación familiar a fin de prevenir conductas de riesgo en jóvenes entre 10 y 14 años de edad sobre el consumo de drogas.

"La Comisión Nacional para el Desarrolo y Vida Sin Drogas - DEVIDA, desde el año 2008 ha incorporado "Familias Fuertes" como una política institucional en respuesta al incremento del consumo de drogas en edades cada vez más tempranas, que tiene relación, entre otros aspectos, al insuficiente involucramiento de los padres en la crianza de sus hijos, además forma parte de la estrategia regional para mejorar la Salud de Adolescentes y jóvenes de la Organización Panamericana de la Salud"; acotó la economista.

Este taller fue aplicado en el Instituto Superior Pedagógico de Piura, en coordinación con DEVIDA y la Dirección Regional de Educación, donde también participaron representantes del Gobierno Regional, Equipo Técnico del Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario