PLENO DEL CONGRESO DEBATIRÁ EN PRÓXIMA SESIÓN IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS DE CORRUPCIÓN
Lima. El pleno del Congreso debatirá esta semana el dictamen que declara la imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción de funcionarios, entre otros proyectos de ley, acordó esta tarde la Junta de Portavoces del Poder Legislativo. La vocera de la Alianza Parlamentaria, Carmen Omonte, informó que este tema tiene carácter prioritario para las sesiones plenarias del miércoles 12 por la noche y el jueves 13.
Lima. El pleno del Congreso debatirá esta semana el dictamen que declara la imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción de funcionarios, entre otros proyectos de ley, acordó esta tarde la Junta de Portavoces del Poder Legislativo. La vocera de la Alianza Parlamentaria, Carmen Omonte, informó que este tema tiene carácter prioritario para las sesiones plenarias del miércoles 12 por la noche y el jueves 13.
Este será el primer proyecto de reforma constitucional que se someterá al pleno del Congreso y, como tal, se necesitarán de 87 votos para su aprobación en dos legislaturas, añadió. Aseveró que la imprescriptibilidad fue una promesa que esbozaron diversos partidos en la campaña electoral y que recogía el clamor de la población respecto a que los actos de corrupción no sean sancionados.
Por ello ratificó el apoyo de su grupo político al dictamen aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso, que establece que la imprescriptibilidad se aplicará a los casos graves de corrupción que afecten el patrimonio del Estado, y que los corruptores también deben ser sancionados. Omonte añadió que en el pleno también se definirá la conformación de la comisión multipartidaria que investigará los presuntos actos de corrupción en el gobierno pasado, al precisar que los portavoces coincidieron en zanjar de una vez ese tema.
También se dará cuenta de la moción de censura contra la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, presentada por las bancadas de Concertación Parlamentaria y del fujimorismo. Refirió que otro tema que se abordará esta semana será la modificación a la Ley del Servicio Diplomático.
PETROPERÚ Y REPSOL MIRAN ALIANZA PARA COMERCIALIZAR GAS
Lima. “Vamos a trabajar bastante para poder pulir todos los detalles que haya que hacer y tener este convenio firmado en el más breve plazo posible”, afirmó Humberto Campodónico. La estatal Petroperú y la española Repsol-YPF evalúan una alianza para comercializar gas natural en Perú, en busca de “masificar” su consumo en un país que depende del petróleo como generador de energía, dijo el martes la empresa estatal.
Lima. “Vamos a trabajar bastante para poder pulir todos los detalles que haya que hacer y tener este convenio firmado en el más breve plazo posible”, afirmó Humberto Campodónico. La estatal Petroperú y la española Repsol-YPF evalúan una alianza para comercializar gas natural en Perú, en busca de “masificar” su consumo en un país que depende del petróleo como generador de energía, dijo el martes la empresa estatal.
Perú ingresó a la era del gas natural la década pasada y a exportarlo en el 2010, pero su consumo interno es muy bajo debido a que sólo está concentrado en grandes industrias. Petroperú se dedica actualmente sólo a la refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo y sus derivados y compite en el país directamente con Repsol-YPF.
La alianza con Repsol “es un tema sumamente importante porque tiene que ver con uno de los objetivos actuales del Gobierno que es la masificación del gas natural”, dijo el presidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, en un comunicado de la empresa estatal. “Vamos a trabajar bastante para poder pulir todos los detalles que haya que hacer y tener este convenio firmado en el más breve plazo posible”, afirmó.
Repsol-YPF es un socio importante en el consorcio que explota los campos de gas natural de Camisea, ubicado en la zona sureste de Perú y que a través de un gasoducto que cruza los Andes lleva el combustible a la costa peruana. La firma española también es un socio clave en el grupo, liderado por la argentina Pluspetrol, que exporta gas natural.
Actualmente, el Gobierno del presidente Ollanta Humala negocia con el consorcio Camisea para modificar el esquema de regalías. Humala busca que las regalías que se obtengan por la exportación del gas de Camisea en ningún caso sean menores a las que se pagan para el mercado interno. Petroperú busca elevar su participación en el negocio petrolero como sus pares Petrobras de Brasil y Ecopetrol de Colombia, según el Gobierno.
PAGO DE HORAS EXTRAS SE DEMUESTRA
Lima. Atención. Corte Suprema dicta nuevo precedente. La carga de la prueba corresponde a los empleadores, aseguran. Para señalar el cumplimiento de todas sus obligaciones. La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema señaló que corresponde al empleador probar el pago de las horas extras, a través de la Casación Nro. 2639-2009-PIURA. Según el tribunal no puede sostener que la distribución de la carga de la prueba es válida para las obligaciones de carácter ordinario del empleador, mas no para aquellas que por ser excepcionales deben ser acreditadas por el demandante, como las horas extras.
Lima. Atención. Corte Suprema dicta nuevo precedente. La carga de la prueba corresponde a los empleadores, aseguran. Para señalar el cumplimiento de todas sus obligaciones. La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema señaló que corresponde al empleador probar el pago de las horas extras, a través de la Casación Nro. 2639-2009-PIURA. Según el tribunal no puede sostener que la distribución de la carga de la prueba es válida para las obligaciones de carácter ordinario del empleador, mas no para aquellas que por ser excepcionales deben ser acreditadas por el demandante, como las horas extras.
"De hacerlo, se estaría realizando una interpretación restrictiva de la carga de la prueba que las normas procesales no contemplan", explicó el experto José Yataco Arias, al precisar los alcances de esta sentencia. La sala, de ese modo, refiere que la Ley 26636 establece que corresponde a las partes probar sus afirmaciones y esencialmente: al empleador demandado a probar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las normas legales, convenios colectivos, la costumbre, el reglamento interno y el contrato individual de trabajo. Así, al no distinguirse entre ambas obligaciones, corresponderá al empleador demandado probar el cumplimiento de sus obligaciones, sin importar su carácter.
Medidas
El laboralista Jorge Toyama recomendó a los trabajadores guardar las pruebas que acrediten la prestación de las horas extras como e-mails y el registro del personal de seguridad que toma nota de la hora de ingreso y salida. Sostuvo que siempre es necesaria una prueba de la presencia física del trabajador en la empresa más allá del horario normal del trabajo para que corra la presunción de horas extras. A los empleadores recomendó pagar siempre las horas extras de sus trabajadores.
De lo contrario, refirió, deben generar mecanismos para que el personal no esté más tiempo del debido, como apagar las luces o efectuar monitoreos.
EDISON PÉREZ: PERÚ DEBE BUSCAR MAYOR PESO DIRIGENCIAL PARA EVITAR QUE ARBITRAJES LO PERJUDIQUEN
Lima. El ex árbitro FIFA, Edison Pérez, sostuvo anoche que el fútbol peruano debe buscar mayor peso dirigencial para evitar que se designe a árbitros sin experiencia que perjudican a la selección nacional, en la eliminatoria sudamericana premundialista. Tras caer ante Chile de visita por 4 a 2, en encuentro en el que no se cobraron dos claros penales cometidos por la “Roja”, Pérez manifestó que aún falta “peso dirigencial”, para advertir este tipo de situaciones.
Lima. El ex árbitro FIFA, Edison Pérez, sostuvo anoche que el fútbol peruano debe buscar mayor peso dirigencial para evitar que se designe a árbitros sin experiencia que perjudican a la selección nacional, en la eliminatoria sudamericana premundialista. Tras caer ante Chile de visita por 4 a 2, en encuentro en el que no se cobraron dos claros penales cometidos por la “Roja”, Pérez manifestó que aún falta “peso dirigencial”, para advertir este tipo de situaciones.
“Esto estaba anticipado, a Perú le están tocando desde hace muchos años árbitros que dejan mucho que desear, sobre todo cuando juega de visita”, manifestó. Pérez indicó que por lo general cuando la escuadra bicolor juega de local le toca árbitros muy buenos y generalmente de nacionalidad argentina, brasileña o paraguaya.
“De visita nos ponen árbitros inexpertos, si es un partido con historia se deben poner árbitros más fuertes, que puedan soportar el público que va a apretar”, resaltó. En tal sentido, criticó la actuación del juez boliviano, Raúl Orozco, que arbitró esta noche el encuentro entre Perú y Chile, y manifestó que no cobró sanciones claves como una falta dentro del área que debió ser un penal a favor del seleccionado patrio.
Markarián destaca esfuerzo y entrega de seleccionados peruanos ante Chile
Pese a derrota 4 a 2 en Santiago. El director técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, destacó hoy el esfuerzo y la entrega de sus dirigidos, aunque no resultó suficiente para conseguir un buen resultado ante Chile, que se impuso a Perú 4-2, por las clasificatorias al Mundial Brasil 2014. "Felicito a mis jugadores porque intentaron conseguir el resultado todo el tiempo", dijo el entrenador Markarián en conferencia de prensa en Santiago, aunque reconoció que el combinado peruano realizó el mayor esfuerzo en la cancha pero no supo manejar el partido a su favor.
“Esto es fútbol, yo no le quito mérito al equipo porque hizo un gran esfuerzo se sobrepuso a todas las dificultades que el partido le fue trayendo, se recompuso en cada tramo”, expresó. Asimismo, señaló que perder ante un rival mundialista como Chile no significa que no sigan en competencia para luchar por la ansiada clasificación al mundial. “El haber perdido anoche no nos hace un mal equipo, esto es fútbol, es difícil tener un alto rendimiento todo el tiempo", señaló Markarián.
También se refirió a los cinco remates que los peruanos estrellaron en los parantes del portero chileno Claudio Bravo. "Cuando pegan a los palos no es un tema de suerte, sino estaríamos hablando de una victoria maravillosa, pero hay que aceptarlo", dijo Markarián. También reconoció lo hecho por Chile en la cancha y dijo que es un buen equipo que se plantó bien en la cancha. "Nosotros valoramos a los equipos por su juego, Chile jugó el Mundial de Sudáfrica y absorbió el cambio de entrenador, pero es un buen equipo", indicó Markarián.
Finalmente, el estratega peruano indicó que la derrota no pasó por las decisiones del árbitro boliviano Raúl Orozco, quien favoreció al conjunto chileno al no cobrar penales en contra de Chile. “No me busquen la lengua, el problema no está en el árbitro, es un ser humano se puede equivocar, la pregunta es: ¿era el árbitro adecuado para este partido? El problema está en otro lado", culminó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario