COMUNIDADES CAMPESINAS SE REUNIERON CON PRESIDENTE REGIONAL
Piura. Formalidad jurídica y saneamiento físico legal de las tierras es el principal objetivo de la Ordenanza Regional 214-2011, señaló ayer el presidente regional Javier Atkins en reunión con los representantes de veinticinco comunidades campesinas. Al sanear legalmente sus terrenos cada comunidad tomará decisiones sobre los mismos y podrá asociarse en bien del desarrollo de la agricultura; “debemos ser una región de propietarios”, enfatizó.
Además, explicó que no es la intención del Gobierno Regional perjudicar a las comunidades, de ahí que se buscará mejorar la redacción de la ordenanza dentro de la ley y se les reconocerán sus derechos sobre sus propiedades. Con la gerencia tendrán el respaldo legal para sanear sus tierras y recuperar lo que estuvo mal empleado. También se revisará la transferencia de terrenos ilegales. Mencionó que se creará una unidad de las comunidades campesinas dentro de la Gerencia de Desarrollo Económico con el fin de tener un contacto permanente de diálogo y apoyo mutuo; y se fortalecerá la unidad de rondas campesinas.
De otro lado, el Presidente Regional hizo votos para que los problemas en las comunidades campesinas se resuelvan. Existen comunidades que cuentan en el banco con dinero para ejecutar proyectos agrícolas y no pueden utilizarlo porque tienen dos o más directivas, perjudicando así a la región, manifestó. Recalcó también que su gobierno está interesado en participar apoyando en la compra de semilla, en la búsqueda de mercado y en el préstamo de maquinaria necesaria para la ejecución de proyectos agrícolas.
Cambios en la Policía generan inestabilidad
El presidente regional manifestó que genera inestabilidad el cambio continuo de jefes al interior de la Policía Nacional del Perú, lo cual repercute negativamente en el accionar de esta institución para contrarrestar la inseguridad ciudadana, al conocerse los cambios que dispuso el Ejecutivo al disponer el pase a retiro de 29 generales de la PNP. Aunque dijo desconocer el motivo de dicha medida, precisó que el saliente general Julio Jorge Martínez Maruno estaba realizando una labor interesante al frente de la Dirección en Piura, y lo ocurrido ocasiona desconcierto en el comando policial, lo mismo que ocurrió anteriormente con la salida del general Cesar Cortijo en el mes de agosto. Como es de conocimiento, el Ministerio del Interior procedió a disponer el pase a la Situación de Retiro por Renovación "de forma extraordinaria e inmediata" a los generales PNP de mayor antigüedad al Director General designado, el general Raúl Salazar.
37 ALCALDES PROVINCIALES, DISTRITALES Y PRESIDENTE REGIONAL FIRMAN DECLARACIÓN A FAVOR DE LOGRAR CIUDADES SALUDABLES
Piura. Treintaisiete alcaldes de la región dieron el primer paso en la tarea de lograr una región saludable, al firmar la “Declaración de Piura para la Gestión Integral y Ambiental de los Residuos Sólidos en la Región”, en el marco de la campaña Piura Basura Cero, iniciativa impulsada por el presidente regional Javier Atkins Lerggios que cuenta con el respaldo técnico del Grupo Ciudad Saludable.
Por medio del documento, las autoridades se comprometieron a implementar gradualmente medidas para cumplir las disposiciones técnicas y de política pública para la gestión integral y ambiental de los residuos sólidos, enmarcadas en la Ley Nº 27314 Ley General de los Residuos Sólidos, así como implementar los Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos –PIGARS- en cumplimiento de la política ambiental.
La puesta en marcha del programa significará impulsar una política regional de educación ambiental, sensibilizar a la ciudadanía en torno al manejo responsable de los residuos sólidos, tanto en las viviendas, como en las instituciones educativas, en la industria y el comercio local, con una visión de responsabilidad ambiental, sin dejar de lado a los recicladores, como factor clave en este proceso.
“Se trata de un objetivo a mediano y largo plazo, el plazo lo van a marcar ustedes en su distrito o provincia; si bien es cierto el gobierno regional los convoca, este tema es de ámbito municipal, pero contarán con el soporte del Gobierno Regional. Tratemos de que los residuos se reincorporen a la economía, pues serán recursos que irían directo a la vena de los gobiernos locales”, manifestó Atkins dirigiéndose a los alcaldes asistentes. En la Región Piura se genera aproximadamente 534 mil toneladas de basura al año. En el Perú alrededor de 20,065 toneladas de residuos domésticos se producen diariamente, de los cuales más del 25% es re aprovechable.
DECENAS DE COMUNEROS/AS MARCHAN EN RECHAZO A ORDENANZA REGIONAL 214
Piura. Movilización pacífica realizada en la ciudad contó con la participación de representantes de toda la región. El vicepresidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Teobaldo Rumiche Fiestas, señaló que esta movilización, promovida por la Cecobosque, es una medida de rechazo ante la pretensión del Gobierno Regional de Piura de querer expropiar los terrenos comunales.
Puso como ejemplo el artículo 90 de la mencionada ordenanza, el cual señala declarar en abandono los terrenos comunales que están en posesión de terceros dedicados a la agro exportación, con lo cual se pone en riesgo la imprescriptibilidad de los territorios de las comunidades campesinas. Dijo, que ante estos atropellos, cientos de comuneros/as marcharon hasta el Gobierno Regional para pedir una audiencia con las autoridades, en la que expondrán su rechazo a la OR 214. Marcha tuvo como punto de concentración la Plazuela Ignacio Merino de Piura.
'SI SE APLICA REGLAMENTO DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO, EL 90% DE COMBIS DE PIURA DEJARÍA DE CIRCULAR'
Piura. Así lo señaló el integrante de la central de empresa de transporte de Piura, Carlos Castillo, en relación a la propuesta manejada por la Municipalidad Provincial de Piura. El dirigente, refirió que si la Municipalidad Provincial de Piura cumple con dicha norma, la cual establece que los vehículos con 22 años de antigüedad deben dejar de circular, el transporte público de la ciudad se vería desbastecido, pues cerca de 800 combis dejarían de operar.
Castillo Rivera, cuestionó la última ordenanza municipal que emitió la MPP, dado que no se enmarca dentro del DS 017, el cual señala que las unidades del transporte masivo deben renovarse de manera gradual. Dijo, que el pleno del concejo de Piura cometió una arbitrariedad al aprobar el reglamento que regula el transporte masivo, pues nunca fue consultado con los transportes a través de la comisión consultada, cuando la ley señala que dicha norma debe ser consensuada.
Refirió, que la MPP debe de hacer algunos cambios en dicha normativa, pues está aplicando una resolución del MTC, cuando la ley señala que las municipalidades deben legislar de acuerdo a la realidad de su jurisdicción, otorgando un plazo de 5 años para la renovación de los vehículos, algo que la MPP no estaría cumpliendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario