miércoles, 12 de octubre de 2011

ESPECIAL…Sobró actitud, faltó suerte

Autores:
Elkin Sotelo - Carlos Berny *

Aquí no ha pasado nada. Cuatro remates peruanos rebotaron en los palos. Dormido, Perú recién reaccionó cuando estábamos 2 - 0 abajo. Perdimos con la frente en alto. Perú pagó el precio de un mal inicio en el primer tiempo y antes de su primera llegada seria al arco chileno ya iba perdiendo 2-0. Luego derrochó coraje para intentar equilibrar el partido y marcó dos goles. Cuatro remates en los palos y un deficiente arbitraje nos privaron del empate. Faltan 14 partidos. Tenemos equipo.

SEMÁFORO EN ROJO

Equipo de Borghi detuvo la euforia de la selección tras vencerla 4-2. Una rodilla en el césped, la otra arriba. No es ningún tipo de genuflexión. La frente en alto llena de sudor. Y el corazón que no para de bombear. Es Perú. Somos todos. No fueron tres puntos, no fue ninguno. Es una derrota inmisericorde, pero ha servido para sus adentros. Esta vez todo confluyó para que Chile celebre y Perú siga en la sala de espera, ya no con el espíritu inmaculado, pero sí maduro y rebelde.

El equipo local solo fue superior en contados minutos del partido y lo capitalizó. Perú tuvo que reaccionar tras un gol de vestuario de Waldo Ponce, pero el árbitro boliviano Orosco tuvo siempre la intención de hacer añicos la moral de los blanquirrojos con su injusticia y ceguera en muchas acciones en el área chilena. La línea de cuatro hombres al fondo de Markarián falló en el sector de Yotún. Su inexperiencia y fragilidad fueron advertidas por los chilenos y recargaron sus ataques por ahí. Juan Vargas no pudo colaborar con el chico y cayó en el mismo desconcierto por instantes. El partido se puso dos goles cuesta arriba demasiado rápido. Lo de Chile se iba a las redes y lo de Perú, a los palos. Al final del partido el equipo de Markarián retumbó los fierros en cuatro ocasiones.

ACTO DE MAGIA

El ‘Mago’ hizo cambios para el complemento. Salió con tres hombres al fondo y en apariencia Perú se iba con todo, pero Gary Medel anotó un golazo de otro partido que tendría que haber sido definitivo, aunque Perú volvió a pelear y descontó hasta ponerse 3-2 con buenos goles de Pizarro y Farfán. Había infartos en la tribuna porque la impresión era que Perú se mostraba indomable para los de Borghi y quedaban varios minutos por jugar, pero otra vez el boliviano Orosco tuvo motivos para hacer feliz al estadio chileno y cobró un dudoso penal. 4- 2.

Perú perdió el clásico, pero esta vez no regresa lleno de vergüenza; hubo miedo en Chile hasta el minuto final y no van a olvidar cómo los metieron en su área, cómo Guerrero transitaba feroz entre su zaga y cómo el estadio gritaba atormentado. Hay camino por recorrer y los hombres del ‘Mago’ están con las botas puestas para subir, caer, pero siempre para seguir adelante.


NOS MADRUGARON

Eliminatorias. Perú sufrió dos goles tempraneros, pero puso fútbol y derrochó entrega. Cuatro remates en los palos y dos penales que el árbitro no cobró a nuestro favor pudieron haber cambiado la historia en Santiago.

Cuando Sergio Markarián decidió convocar a Amador Vargas, Delfor Palacios, Silvia Freire, Willian Panduro y otros millones que no entraron en ese comercial, estaba llamando al peluquero, al cobrador de combi, a la maestra de escuela, al panadero. A todos. Así que, caballero, cuando juega Perú jugamos todos, y cuando pierde, perdemos todos. Hay que ser grupo, entonces. Asumir realidades, olvidarse de calificativos exagerados y pensar que tendremos revancha en Quito. Esto ya fue. Y deja enseñanzas para lo que viene.

Dicen los libros que un gol de camarín mata cualquier planteamiento. El cabezazo de Waldo Ponce, tras una peinada de Vidal a la salida de un córner, llegó al minuto y medio. Y dolió. Porque Perú, además, salió al campo con un planteamiento que no era el correcto. El ‘Mago’ se la jugó por un esquema con los ‘4 Fantásticos’ antes que por la receta, disciplinada y eficiente de la Copa América, que tenía un volante más para equilibrar el medio. La desventaja numérica en el medio (Chile tenía cinco hombres) no la pudo contrarrestar Perú con el peso de sus figuras ofensivas.

A los 14’, la ‘Foquita’ no apoyó a Revoredo en la marca de Beasejour y este centró para que Eduardo Vargas se adelantara al ‘Mudo’ y a ‘Superman’ para poner el 2-0. A partir de allí, el partido fue de ida y vuelta. Y el árbitro boliviano hizo lo suyo al no sancionar dos penales a nuestro favor tras manos de Marcos González (24’) y Gonzalo Jara (27’).

Los peruanos en Chile y los peruanos en Perú no cesaban de alentar. Querían el descuento, pero los palos del Monumental dijeron ‘no’ a un par de disparos de Cruzado (29’) y de Guerrero (40’).

MENTALIDAD MÁGICA

Adiós a Yotún y a Balbín y bienvenidos Lobatón y Guizasola para la etapa final. Perú pasó a jugar con un 3-4-1-2, se paró mejor y replicó a Chile en todas las zonas. Pero la ‘Roja’ apretó y Gary Medel sacó un latigazo espectacular para el 3-0. Era tan de vértigo el duelo que, en la siguiente jugada, Pizarro metió un derechazo al primer palo para descontar. Y, aquí, Perú se la creyó. Supo que podía golpear y golpeó con Farfán de cabeza a los 60’, tras un tiro libre del ‘Loco’, lo mejor que hizo en un partido discreto.

Quedaba más de media hora y había razones para creer. Sin embargo, Chile volvió a sacar ventaja tras una falta de Fernández contra Valdivia. Suazo transformó el penal a los 63’. ¿Se acabó? No. Esta selección no se rinde, he ahí su mayor mérito. Cruzado (68’) y Chiroque (91’) la mandaron al poste y confirmaron la sensación de que se pudo hacer más. Aun en la derrota, el equipo demostró que quiere... Y que puede.
 
* Periodistas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario