Nuestra opinión está en referencia a la interpretación que se viene dando cuando de Seguridad Ciudadana quieren decir nuestras autoridades. Para contribuir y evitar continuar en extravíos de criterios, es que presumiendo aclaramos y corregimos; antes, de la comisión de errores lamentables que podrían resultar irreparables. ¡¡ ESE ES EL PELIGRO!!
Al promediar los años 1999-2000; ante la premura, la coyuntura, los peligros, la inestabilidad de la cultura social, se promulgaron sendos decretos legislativos en variopinto de rigores; diríamos mejor, tomados en nombre de la Seguridad Ciudadana. Aquel decreto legislativo 901, era monocorde; respondía a un discurso escrito en un solo idioma. Se concebía que los únicos responsables de la "inseguridad ciudadana", eran las pandillas y su secuela la delincuencia juvenil. En nombre de aquel decreto legislativo, se estableció sui-géneris sanciones, carcelerías extremadamente injustas y prolongadas. ¿Cuáles fueron los resultados?. La sociedad sigue trastocada y cada día el mal es mayor y patente.
¿Acaso el fenómeno pandillaje, la violencia juvenil y sus aparentes soluciones fueron entregadas en manos de falso médicos sin títulos profesionales; podemos asegurar contundentemente que la juventud fue colocada estratégicamente para desempeñar el papel de chivo expiatorio, para colmar apariencias? Muchos jóvenes inocentes, miles de ellos por esta aberración jurídica colmaron las cárceles mientras que el fenómeno de inseguridad ciudadana, sigue siendo un ilustre compañero de viaje de la destrucción de la sociedad.
Todo quiere decir que inseguridad ciudadana no es sinonimia de problemas asociados a la juventud. Es demasiada la precariedad de los "curanderos" que piensan que reprimiendo a la juventud, estamos curando a la sociedad (muerto el perro, muerta la rabia?). La rabia persiste, no muere y cada vez tenemos una sociedad más rabiosa producto de otro fenómeno al que no se tiene la responsabilidad de hacerle lectura.
Resulta muy lastimero aquí en la Provincia de Talara, una experiencia episódica. Cada vez que se anuncia el nombramiento de una autoridad política, se viene encima cual si fuera un alud, la moda de la seguridad e inseguridad ciudadana. Es la cultura de la "escobita nueva que barre muy bien al comienzo"; con pretensiones de trapear de un santiamén, toda la casa. ! sintomático ¡, no demoran nada para salir a perseguir a la juventud.
Es el grave desconocimiento lo que lleva al error, la improvisación en el manejo de políticas y gestiones de Estado. Una sociedad no tiene inseguridad ciudadana por el prurito de tener fobia a la juventud. ¿Acaso olvidamos que en el país hacemos colas y colas para lograr una cita médica, inseguridad para el trabajo, inseguridad judicial y jurídica que se oferta al mejor postor; inseguridad educativa, cada año es más notoria la deserción estudiantil por falta de recursos. Inseguridad de paternidad responsable, donde los padres abandonan a los hijos. Inseguridad de niños y niñas víctimas de acoso, ultraje y violaciones?. Este es una verdadera interpretación de seguridad ciudadana que un día se fue del país dejándonos en la orfandad social.
¿De qué delitos acusaremos de nuevo a la juventud peruana, de quién es la culpa de la muerte del perro que ingirió el veneno; del animalito que por hambre comió el veneno letal, o de la mano asesina? Acusaremos y le pasaremos la factura a la juventud a quienes hemos maltratado socialmente y le estamos heredando un mundo sin futuro?
A la hora que decidamos poner en marcha un "plan" de seguridad ciudadana, primero tenemos que ver amanecer el sol de la justicia social, hay que sanar al enfermo (sistema social). hay que arrancarle las raíces a los árboles frondosos de corrupción; sólo en ese momento tendremos autoridad moral de reclamar obligaciones y respuestas a la castigada juventud.
¿Quiénes están listos para predicar por la seguridad ciudadana?, ¿El juez o fiscal prevaricador, el policía proxeneta regente de prostíbulos, el médico alcohólico y borrachín, autoridades que tienen su cama en otras provincias, funcionarios de Petroperú que viven seguros en Punta Arenas? ¿QUIÉN? EL QUE ESTE LIBRE DE PECADO QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA.
* Ricaldi Ramírez Ruiz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario