jueves, 13 de octubre de 2011

OPINIÓN…Congreso con inclusión y participación

Autor:
Alejandro Yovera Flores *


La representación parlamentaria es el fiel reflejo de la sociedad, de sus acciones, voluntades, desafíos y errores, pero también de un país pujante y de clara solvencia moral, que lo hace indomable ante las adversidades y protagonista de sus logros. El Congreso de la República del Perú nace como Congreso Constituyente en el año de 1822 con un Estado en ciernes y con nuevas normas y formas de gobernar.

El Estado Peruano experimentaba así un cambio con soluciones transitorias. Desde aquella fecha, que constituye un hito histórico, el Perú ha transitado por varias experiencias, manteniendo su posición incólume y férrea en defensa de un gobierno de todos y para todos y en el respeto irrestricto de su independencia. El Congreso es más que sus 130 representantes congregados en un espacio de discusión. Es la institución que alberga historias de cientos de peruanos que han transitado por sus espacios desde 1822 y que, gracias a todo el equipo humano, ha sido posible que el engranaje encaje y funcione y constituya lo que conocemos como Congreso de la República.
 
Desde ser el soporte en la fundamentación de los proyectos de ley, a través de las oficinas y profesionales de la dirección general parlamentaria, archivo general, biblioteca, departamento de comisiones entre otros, hasta la actualización constante del portal institucional, TV Congreso: Canal 56, para que cada ciudadano sepa de fuente directa lo que acontece y de los beneficios a los cuales puede acceder, como cursos a distancia y presenciales desarrollados por el área de participación ciudadana, conferencias diarias organizadas por diversas áreas de Palacio Legislativo, visitas guiadas a los museos de la Inquisición y del Congreso, servicio de búsqueda en el archivo general, donde se puede encontrar joyas como la carta suscrita por don Miguel Grau y Seminario, diputado por la provincia de Paita, mediante la cual comunica a la Cámara de Diputados que, "por estar sirviendo a la Comandancia General de la Primera División Naval, no puede concurrir a las sesiones...". 
 
El Fondo Editorial, con su más de medio millar de publicaciones de diversas temáticas, ha publicado títulos, entre los cuales encontramos al Párroco, ganador del premio Príncipe de Asturias a las Humanidades 2003; a Gustavo Gutiérrez, con su libro Acordarse de los pobres; al gran vate César Calvo, con su magistral obra póstuma Edipo entre los incas, que construye un espacio reivindicativo del sueño y del amor, entre otras publicaciones al alcance del público.
 
La destacada labor del Congreso de la República no se suscribe solo y únicamente a la prolífica o no, aprobación de leyes y dictámenes, mociones de orden y censuras, fiscalizaciones o gestiones sino a todo el conjunto de acciones que logran que cada departamento sea una pieza fundamental en el funcionamiento de la institución, y que el ciudadano tiene el derecho de acceder y participar de los beneficios que otorga con un Congreso de todos y para todos.
 
* Congresista.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario