domingo, 9 de octubre de 2011

INFORMACIÓN NACIONAL…Hoy domingo 09 octubre 2011

PIDE A MIGUEL GRAU LO AYUDE A UNIR AL PERÚ

Lima. Al conmemorarse el 132 aniversario del Combate de Angamos, el presidente de la República, Ollanta Humala, recordó ayer el sacrificio del héroe de esa jornada, el Almirante Miguel Grau Seminario, a quien pidió ayuda para buscar la unión de todos los peruanos. “Almirante, con todo respeto y humildad, le pedimos otro sacrificio más, que nos ayude a unir al Perú”, dijo durante su discurso de orden ofrecido en la ceremonia cívica realizada en la Plaza Grau del Callao. Visiblemente emocionado, el Mandatario sostuvo que Grau, a quien se dirigió, tiene el mérito de permanecer en la memoria de los peruanos. “Solo cabe señalar que usted tiene una de la más hermosas condenas: no se puede ir de nuestra memoria y tiene que continuar en ella”, señaló.

HÉROE DE LEYENDA

El Jefe del Estado remarcó que el heroísmo de Grau responde a una actitud consciente porque sabía que al mando del Monitor Huáscar carecía de grandes posibilidades de triunfo. “Hoy día, Almirante, vengo con humildad a hablar con usted, a reconocer su heroísmo consciente, porque usted ya era héroe cuando capitaneó el Huáscar ya que sabía que ese viaje era sin retorno”, señaló. El Mandatario sostuvo, además, que un héroe se hace fijando metas en lo permanente y no debido a cuestiones particulares, coyunturales o pequeñas.

“Cuando usted hizo su sacrificio pensaba en la República y no en los culpables de la guerra, junto a su valiente tripulación sabía que debía defender nuestra memoria, la gran comunidad peruana que recién había nacido a la vida republicana”, anotó. En otro pasaje de su discurso, el Mandatario invocó a los cadetes, soldados y oficiales de los institutos castrenses presentes emular el sacrificio de Grau, así como seguir su ejemplo.


PRENSA CHILENA LLAMA "CUARTETO DE MIEDO" A PIZARRO, GUERRERO, FARFÁN Y VARGAS

Lima. La prensa de Chile calificó como un cuarteto que infunde miedo al conformado por Paolo Guerrero, Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y Juan Vargas, al reconocer la gran evolución del fútbol peruano gracias la presencia del técnico Sergio Markarián. “Perú recuperó a Claudio Pizarro, Paolo Guerrero y Jefferson Farfán, unidos a Juan Vargas, conformando un cuarteto de miedo, que la prensa peruana califica como los ‘cuatro fantásticos’, quienes provocaron grandes estragos a los guaraníes”, publicó El Mercurio.

El delantero del Hamburgo alemán, Paolo Guerrero, ratificó el viernes su condición de máximo artillero en la reciente Copa América, al conseguir un doblete ante Paraguay, en la victoria de Perú, durante su debut eliminatorio. El Mercurio también resaltó la labor que viene desempeñando el técnico uruguayo Sergio Markarián al mando del equipo peruano, a quien consideran como pieza fundamental en la mejoría. “El secreto del cambio tiene como gran estandarte la presencia de (Sergio) Markarián en la banca, quien modificó completamente la mentalidad del futbolista peruano cuando se unió al combinado incaico”, subrayó.

Agrega que entrenador generó credibilidad en los jugadores, y producto de ello ha sido la obtención del tercer lugar en la Copa América. “Durante la pasada Copa América, Perú dio muestras de una gran mejoría y de un potencial enorme, tras alcanzar el tercer puesto del torneo realizado en Argentina”, precisó. Asimismo, destaca que Markarián haya descubierto nuevos valores, como los “rendidores” volantes Rinaldo Cruzado y Adán Balbín, “claves en el equilibrio del equipo”. De la zaga bicolor, el diario chileno destaca la “seguridad” de Alberto Rodríguez y Santiago Acasiete, “digna de destacar” y que el portero Raúl Fernández otorga “confiabilidad”.


CHEHADE, DIEZ CANSECO, LESCANO Y BENÍTEZ, PUNTALES DE MEGACOMISIÓN

Lima. Grupo estaría integrado además por Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Tubino (Fuerza 2011). Congreso aún no da luz verde. Grupo estaría integrado además por Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Tubino (Fuerza 2011). Congreso aún no da luz verde.

Los ex procuradores anticorrupción Ronald Gamarra y Luis Vargas Valdivia resaltaron la presencia de los parlamentarios Omar Chehade, Javier Diez Canseco, Yonhy Lescano y Heriberto Benitez entre los integrantes de la llamada megacomisión cuya designación por sus bancadas debe aprobar esta semana el Parlamento.

También han sido nominados Enrique Wong (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Tubino (Fuerza 2011) y el aprista Javier Velásquez, quien desistió de integrarla alegando “persecución política” en el empeño de esclarecer los grandes escándalos de corrupción denunciados en el fenecido régimen de Alan García.

Gamarra dijo que Diez Canseco, Chehade, Lescano y Benítez –a quien el APRA pretende vetar- son los indicados para investigar los supuestos hechos de corrupción del gobierno pasado. “Me parece correcta esa conformación y resalto a los cuatro. Son legisladores reconocidos por su afán de investigar cualquier acto de corrupción desde la época de Fujimori”, dijo. “Son nombres que fluyen rápidamente cada vez que se ha denunciado un escándalo de corrupción en los gobiernos anteriores y son los primeros que han salido a relucir cuando se trata de conformar una comisión investigadora. También son nombres que responden a una larga trayectoria de lucha contra la corrupción”, remarcó. A su turno, Vargas Valdivia subrayó que los cuatro legisladores conforman una buena opción, debido a que cuentan con una larga y fructífera experiencia en investigar actos de corrupción en gobiernos anteriores.

DIEZ CANSECO

“Me parece que Chehade, Diez Canseco, Lescano y Benítez son una buena opción para integrar la megacomisión que investigará los presuntos actos de corrupción cometidos en el gobierno anterior, porque tienen una larga experiencia en la lucha contra la corrupción y han tenido un buen desempeño”, remarcó. Al citar a Diez Canseco subrayó sus cualidades morales y su compromiso en la lucha contra la corrupción durante toda su trayectoria política. “Todos los que tenemos el placer de conocer a Diez Canseco, hemos constatado su compromiso en la lucha contra la corrupción y su historial político en defensa de los derechos fundamentales”, indicó. “Nadie puede dejar de reconocer ese compromiso y las cualidades morales que caracterizan a Diez Canseco. Uno puede estar en desacuerdo con su posición política, pero nadie le puede quitar esos méritos”, subrayó.

LESCANO, BENÍTEZ

También se refirió a Yonhy Lescano como un destacado integrante de varias comisiones investigadoras contra la corrupción, entre las que figura la sustracción de pruebas del caso Petroaudios. También dijo que Heriberto Beniitez es un reconocido abogado que conoce del tema al igual que los anteriores parlamentarios.

“Los Cuatro Fantásticos”

Omar Chehade

Laboró el 2005 en la Procuraduría Ad Hoc Anticorrupción para el caso Fujimori-Montesinos y fue jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Anticorrupción, que jugó un rol decisivo para la extradición del exdictador Alberto Fujimori.

Javier Diez Canseco

Presidió la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros (2001), que trabajó el tema de la apropiación de recursos públicos para financiar la red de corrupción fujimontesinista.

Yonhy Lescano

Fue presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor de los Servicios Públicos del Congreso. También integró la comisión investigadora de la sustracción de pruebas contenidas en los USB del caso “Petroaudios”.

Heriberto Benitez

En la década de 1990-2000 actuó como abogado en varios casos de defensa de los derechos Humanos  bajo el régimen autoritario de Alberto Fujimori y ha denunciado en forma reiterada casos de corrupción.


INMUNIDAD SOLO PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA, PLANTEAN

Lima. La inmunidad solo debe ser un beneficio que alcance al Presidente de la República y a los dos vicepresidentes y no a los congresistas, sostuvo hoy el titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Vladimir Cerrón.  “La cruzada contra la corrupción debe ser amplia, y para erradicar cualquier intento de corruptela, la inmunidad debe ser despojada de los parlamentarios y de todo aquel alto funcionario que maneja fondos públicos”, manifestó.

Sostuvo que la inmunidad ha estimulado en los últimos años a la impunidad porque algunos legisladores postulan al Congreso de la República y aprovechan de esa figura para eludir procesos judiciales abiertos antes de su elección. Como representante de los gobiernos regionales, consideró que la inmunidad no debe ser un privilegio extendido, sino una prerrogativa de las altas autoridades del país, de tal forma que solo puedan acogerse a ella el jefe del Estado, así como el primer y segundo vicepresidente de la República.

“Quitarle la inmunidad a los legisladores le dará una mejor imagen al Congreso, y así desterrar ese mal concepto de protección mutua que se estarían dando al interior del Parlamento ante denuncias de conflictos de intereses, por ejemplo”, indicó. Por otro lado, Cerrón consideró como “una medida justa” para la democracia prohibir la reelección de los parlamentarios, de los presidentes regionales y de los alcaldes distritales y provinciales.

“Aquí lo justo y equitativo es que la misma medida aplicada al presidente de la República se prolongue a las demás autoridades regionales y ediles. La propia Constitución establece el principio de igualdad que en democracia debe cumplirse”, subrayó. Según explicó, el tema ha sido conversado de manera informal con los 25 miembros de la ANGR, y en su mayoría, ninguno expresó su interés o voluntad de reelegirse en el cargo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario