domingo, 9 de octubre de 2011

INFORMACIÓN LOCAL…Hoy domingo 09 octubre 2011


Pariñas/Talara. Con motivo de conmemorarse el 132 Aniversario del Combate de Angamos y la Inmolación del Almirante Miguel Grau Seminario y 190 aniversario de la Marina de Guerra del Perú, la mañana de ayer diferentes autoridades locales y de la Región, rindieron homenaje en la plaza principal de Talara al "Caballero de los Mares". Previo a la fecha, varios marinos con escoba en mano y baldes con agua, realizaron en horas de la noche la limpieza de la plaza principal de Talara, que lleva el nombre del Héroe Nacional.

Por la mañana, las autoridades civiles, policiales, áreas y navales, se dirigieron al templo "La Inmaculada" para la realización de la Misa "Te Deum", la cual fue presidida por el Párroco, Eduardo Palacios y luego hacia la plaza para el colocado de ofrendas florales y el desfile cívico militar.

El Capitán del Puerto, Carlos Tuesta, hizo  remembranza de la máxima heroicidad  y firmeza en la defensa del territorio, rindiendo un sentido homenaje al insigne sacrificio del grupo de marinos que al lado del valiente Almirante Miguel Grau Seminario, escribieron una crónica de valor, coraje y determinación en las páginas de la historia del Perú, exhortando sobre todo a los escolares a continuar el ejemplo de sacrifico constante en sus ideales que permitirán el desarrollo de la Nación y alimentar el orgullo hacia nuestro suelo patrio.



Pariñas/Talara. Con motivo de celebrarse el día de la Reivindicación de la Soberanía y Dignidad Nacional,  la mañana de ayer se llevó a cabo un fórum en el local del Sindicato Unificado de Trabajadores Petroleros-Talara, donde acudieron autoridades locales y trabajadores petroleros de esta ciudad.

El evento, se inició con la participación del alcalde de Talara, Rogelio Trelles Saavedra, quien destacó a la empresa Petróleo del  Perú como un legado de Talara, por su valor muy importante, y señaló que por ello "jamás debe ser privatizada", exhortando a los jóvenes presentes a continuar con la idea de defender dicha empresa ante cualquier intento de privatización.

El presidente del directorio de Petroperú, Juan Castillo More, en su intervención manifestó que a partir del 9 de octubre de 1968 se consiguió la liberta de los trabajadores petroleros, luego de haber sido sometidos a múltiples trabajos sin contar con un día de descanso o beneficios laborales, criticando el régimen de los años 1990 que privatizó la empresa fragmentándola, como para no retornar a la administración pública.

Refirió que la empresa a pesar de esto, se mantuvo con una administración sólida, que ha sabido convivir con la comercialización, comentando que el Congreso aprobó la ley 28244 que permite la suscripción de contratos petroleros; y la norma 28840 que brinda autonomía administrativa y financiera a empresa,  las cuales no son aplicadas por falta de voluntad policía, esperando que el gobierno de turno pueda aplicarlo.

Asimismo, exhortó al Gobierno de turno a no pretender revertir los lotes petroleros al Estado, sino que pasen a formar parte de la empresa, tomando en cuenta el vencimiento de algunos de los contratos de lotes petroleros concesionados a empresas petroleras privadas. "Nuestra posición es clara, siempre estaremos presentes cuando se trata de defender nuestros recursos naturales", concluyó Juan Castillo More.


ALCALDE DE TALARA DICE QUE EL PRESIDENTE HUMALA TASSO YA DIO VISTO BUENO PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DESALINIZADORA

Pariñas/Talara. El alcalde de la Municipalidad de Talara, Rogelio Trelles Saavedra, ha recordado a la prensa local que en reunión sostenida en la capital, hace una semana con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y otras autoridades, destacaron la construcción de la planta desalinizadora, para acabar con la problemática del desabastecimiento de agua en la provincia de Talara.

El burgomaestre talareño, contó que luego de exponerle al mandatario la real problemática del desabastecimiento del agua en la provincia, explicar que no es viable transferir agua de la planta de captación de El Arenal a Talara, por ser un agua contaminada con residuos fecales y minerales químicos y traerla de la represa de Poechos, es imposible por la reducción en su capacidad y plantear el proyecto de la construcción de una planta desalinizadora, el primer mandatario de la Nación manifestó ser una buena alternativa, dando el visto bueno para su ejecución.

Rogelio Trelles dijo que el presidente Ollanta, tomará la construcción de la planta desalinizadora en Talara, como un plan piloto, cuyos resultados -de ser favorables- podrán ponerse en marcha en Paita y Sechura. Refirió que si en 90 días, no se presenta otro postor para la construcción de la planta desalinizadora y tratamiento de aguas servidas, procederá a entregar la buena pro a una empresa de capitales norteamericanos y venezolanos para que inicie su construcción a fin de año.



 Pariñas/Talara. Representantes de las provincias de Talara y Paita, en reunión sostenida  en esta ciudad con el alcalde de Paita, Porfirio Mena, presentaron sus proyectos para que sean expuestos ante el Ministerio de Vivienda, los cuales los funcionarios de la EPS-Grau, sugirieron sean simplificados para su posible aprobación y ejecución.

Los funcionarios de Talara, reiteraron -en su caso-, el planteamiento que el alcalde Rogelio Trelles Saavedra, en construir una planta desalinizadora para el abastecimiento de la población durante las 24 horas del día. Además la construcción de una planta para el tratamiento de aguas servidas, que permitirán el regado de parques y jardines. Mientras tanto, los representantes del distrito de los Órganos, indicaron que cuentan con un proyecto –que presentarán ante  Gobierno Central- para la perforación de un Pozo en la quebrada Fernández donde colocarían una línea -que se extendería por carretera de la panamericana- necesaria para suministrar a la población del distrito incluso Máncora con liquido elemento, con una inversión 12 millones de soles.

El alcalde de la provincia de Paita, Porfirio Meca Andrade, indicó que  cuentan con proyecto que consta de la instalación de una nueva línea que se extendería desde  la planta de captación del Arenal hasta el distrito pesquero, con una inversión de 50 millones de soles y que permitirá aumentar el suministro de agua de 150 litros por segundo -que cuanta en la actualidad- hasta 250 litros. Precisó que existen otros proyectos como el mejoramiento de la planta de captación existente, pero se requiere contratar  consultoras para realizar estudios, con un monto de 28 millones de soles.

Sin embargo el representante de la EPS-Grau Talara, Daniel Franco, sugirió a los representantes de las provincias priorizar los proyectos, explicándoles que el Estado con el proyecto que cuenta Sullana, por un valor de 360 millones; Paita 150 millones, Máncora 350 millones, no los aceptará, debido alto presupuesto que demanda cada proyectos. Por ello reiteró escoger sus proyectos con la finalidad de lograr ejecutarlos para buscar la solución del desabastecimiento del agua en ambas Provincias


Pariñas/Talara. A pesar del regreso de la pota (calamar gigante), el presidente del Gremio de Pescadores de la Caleta de San Pedro, Asención Periche Eca, mostró su mortificación, debido a que las empresas de productos hidrobiológicos -que operan en Paita- han disminuido considerablemente el precio de dicha especie marina.

Indicó que desde que existe abundante pesca de la pota, las empresa disminuyeron el preciso del producto de 1.40 que estaba el kilo a un sol, lo cual ha perjudicado a la mayor parte de pescadores que tiene que realizar gastos operativos de la embarcación (mantenimiento, gasolina y pagar zarpe); y denodados esfuerzos para capturar al calamar gigante.

Precisó que el pretexto de las empresas que operan e Paita encargadas de exportar este productos, para bajar el precio es debido a la crisis internacional, pero rechazó esto, porque  empresas de exportación de productos hidrobiológicos que operan en sur Arequipa, continua pagando a 1.40 el kilo, sin bajarlo. Dijo que empresas de Paita estarían aprovechando de los pescadores al pagar estos precios.

Finalmente, indicó que espera que las empresa reconsideren el  precio real de lo contrario tomarán otras acciones como una huelga.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario