domingo, 9 de octubre de 2011

Editorial… FORUM: Reivindicación de la soberanía 09 de octubre “Día de la Dignidad Nacional”

Escribe:
Ricaldi Ramírez Ruiz (*)

Como estaba previsto: El día 8 de octubre, histórica fecha del Combate de Angamos y de Miguel Grau y Seminario, en el salón auditórium del Sindicato Unificado de los trabajadores de Petróleo, Energía, Derivados y Afines de la Región Grau, se desarrolló un fórum - panel que tenía como marco reivindicar: La Soberanía Nacional y el Día de la Dignidad Nacional.

Dos grandes objetivos donde apuntó con acierto la primera organización sindical de trabajadores de Petroperú.  Cuando se convoca para reivindicar la Soberanía Nacional, se refiere a la proclama del  pueblo trabajador petrolero y al mensaje que está trasladándose al Gobierno del Presidente Ollanta Humala, sobre la situación gravosa, desventajosa, lesiva como se viene permitiendo la política de extracción de nuestros recursos petroleros.

Se dan en torno a ello -conforme lo destacaron los expositores- una concurrencia de políticas no concordantes con los principios, leyes, Constitución;  recomendaciones, que no transigen para asegurar, que toda actividad con la intervención del capital extranjero, debe ejecutarse en condiciones de equidad, cautelando que nuestros recursos no caigan en la tentación de lucrar a favor de empresas extranjeras.

El referido Fórum-panel, ha tenido la virtud de confirmar, sin regateos, sin compromisos antipatrióticos el gran deseo, la gran voluntad nacional que Petróleos del Perú, recupere su afectada capacidad de empresa integrada verticalmente y se dé cumplimiento a la ley 28840 que regula y protege sin ambigüedades, su autonomía que le garantiza competir  en el mercado con eficiencia.

Expositores talareños como: Juan Castillo More, representante de los trabajadores en el directorio de Petroperú;  José Bolo Bancayán, asesor del sindicalismo petrolero, como oradores centrales;   fueron los encargados de plantear con capacidad y talento los rigores de la convocatoria.  Rescatamos que el  sentir del pueblo trabajador petrolero, como conocedores de excepción, es que de modo urgente el nuevo gobierno peruano, tome en  cuenta esta respuesta espontánea, la respuesta a la consulta previa que no necesita efectuarse.  El pueblo recomienda al Gobierno para su mejor identificación con la conveniencia nacional, que debe iniciar más pronto que tarde, todos los  reparos, cambios, procesos que le den preponderancia a la participación del Perú en la administración de su riqueza.

De manera muy especial -esta palabra editorial- destaca la presencia y mensaje de Lucho Núñez Taiman, único trabajador petrolero sobreviviente de los célebres actos de la Recuperación de los Yacimientos de la Brea y Pariñas, registrados el 9 de octubre de 1968.  Con la exposición de un mensaje muy analítico y emocionante, fue escrupulosamente señalando uno a uno los hitos de una gesta que le devolvió al Perú su ultrajada soberanía.  Lucho Núñez Taiman, propuso que el 9 de octubre vuelva a ser el DIA DE LA  DIGNIDAD NACIONAL,  y el 13 de junio -muerte del mártir Alejandro Taboada Crisanto- se convierta en adelante en el día del TRABAJADOR PETROLERO.

En el grupo de panelistas escogidos para la fecha por la organización sindical, destacaron: Manuel Mendoza Criollo, Secretario General de SITRARREP;  José Carnero Sandoval, actual encargado de la secretaría general del Sindicato Unificado de Talara, Idelfonso Niño Albán, escritor y educador talareño; Fernando Chau Quevedo, maestro petrolero.  Todos ellos haciendo gala de mucho conocimiento sobre el tema, coincidieron en darle solidez a la propuesta de Talara.

Al referirse el fórum-panel sobre el 9 de Octubre: DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL,  se puso énfasis, que en esa fecha la decisión del Gobierno de la FF.AA. y del General Juan Velasco Alvarado, constituyó el acto más importante en la causa de la soberanía nacional.  Aquí en Talara se rompieron los lazos de la dependencia, la agresión.  El sometimiento.  Se fue la  International Petroleum Company y los peruanos demostraron ser competentes y responsables para asumir el manejo de un recurso estratégico. Petroperú se convirtió en empresa emblemática y orgullo nacional.  El evento fue inaugurado y clausurado por el Alcalde Rogelio Trelles Saavedra.

(*) Periodista
Director NoticiasTalara.Com
Prensa Digital

No hay comentarios.:

Publicar un comentario