Autor:
Javier Silís - Helio Ramos *
El Perú se pone de pie por la inclusión y la guerra sucia. Movilización en 18 regiones será a favor del cambio y contra la corrupción. Hoy es la movilización del Perú profundo. Manifestaciones se realizarán en 18 regiones, en respaldo al cambio, la inclusión social y la lucha contra la corrupción emprendida por el gobierno de Ollanta Humala.Concentración en Lima: Plaza 2 de Mayo. Inicio de la Marcha: 3 p.m.
El Perú se pone de pie por la inclusión y la guerra sucia. Movilización en 18 regiones será a favor del cambio y contra la corrupción. Hoy es la movilización del Perú profundo. Manifestaciones se realizarán en 18 regiones, en respaldo al cambio, la inclusión social y la lucha contra la corrupción emprendida por el gobierno de Ollanta Humala.Concentración en Lima: Plaza 2 de Mayo. Inicio de la Marcha: 3 p.m.
Miles de trabajadores participarán hoy en la marcha cívica popular convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y diversas organizaciones sociales con la finalidad de respaldar los cambios del nuevo gobierno y para respaldar a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, quien es víctima de la guerra sucia emprendida por la derecha. El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, dijo que la marcha cívica respaldará el cambio, la inclusión social y la lucha contra la corrupción y se solidarizará con García Naranjo.
INCLUSIÓN SOCIAL
El líder sindical señaló que el gobierno ha iniciado una verdadera inclusión porque ha implementado programas sociales a favor de los necesitados. “Para lograr esto tiene que aplicarse medidas económicas, sociales y laborales mediante una reforma tributaria integral para generar nuevos recursos, generar trabajo y disminuir la pobreza. “Esta marcha es para que el gobierno promueva la industrialización y nuestras empresas estratégicas puedan generar desarrollo, por eso hay que recuperar el gas de Camisea. También es necesario mejorar la Educación, la salud y la seguridad ciudadana”, dijo.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio Bazán, expresó que la marcha será “pacífica y con mucha alegría y participarán los trabajadores autoempleados del comercio ambulatorio que realizarán pasacalles en el trayecto. También los trabajadores de los mercados mayoristas y muchos sectores de la pequeña y microempresa, y profesionales de la CUT”. Bazán pidió que el gobierno ratifique los convenios de la Organización Internacional del Trabajo relacionado con los derechos laborales y elabore un Plan Nacional del Trabajo Decente. Demandó también la promoción de La Libertad sindical y la negociación colectiva por ramas.
INCLUSIÓN SOCIAL
El líder sindical señaló que el gobierno ha iniciado una verdadera inclusión porque ha implementado programas sociales a favor de los necesitados. “Para lograr esto tiene que aplicarse medidas económicas, sociales y laborales mediante una reforma tributaria integral para generar nuevos recursos, generar trabajo y disminuir la pobreza. “Esta marcha es para que el gobierno promueva la industrialización y nuestras empresas estratégicas puedan generar desarrollo, por eso hay que recuperar el gas de Camisea. También es necesario mejorar la Educación, la salud y la seguridad ciudadana”, dijo.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio Bazán, expresó que la marcha será “pacífica y con mucha alegría y participarán los trabajadores autoempleados del comercio ambulatorio que realizarán pasacalles en el trayecto. También los trabajadores de los mercados mayoristas y muchos sectores de la pequeña y microempresa, y profesionales de la CUT”. Bazán pidió que el gobierno ratifique los convenios de la Organización Internacional del Trabajo relacionado con los derechos laborales y elabore un Plan Nacional del Trabajo Decente. Demandó también la promoción de La Libertad sindical y la negociación colectiva por ramas.
EN TODAS LAS REGIONES
El presidente de la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú, Efraín Yépez, anotó que 18 regiones apoyarán la marcha por el cambio “para enarbolar la bandera contra la corrupción y la violencia”. Habrá movilizaciones en Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua. También manifestarán su respaldo al Presidente, los ciudadanos de Apurímac, Ica, Cerro de Pasco, Huánuco, Junín y Ancash. De la misma forma apoyarán Lambayeque, Trujillo, Piura, San Martín, Loreto y Amazonas, entre otras regiones.
“Nos hemos declarado en movilización nacional permanente porque sabemos que la derecha no va a descansar y quiere hacer quedar mal a este gobierno y a la ministra de la Mujer. También para respaldar las buenas medidas como la Ley de Consulta, el nuevo gravamen minero y el aumento del sueldo mínimo”, anotó.
POR EL CAMBIO EN EL AGRO
El presidente de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, manifestó que los campesinos apoyan la gestión del presidente Ollanta porque está iniciando la reforma en el agro nacional. " Esperamos que Ollanta inicie el cambio en la agricultura, por eso pedimos que en el 2012 el 10% del presupuesto de los gobiernos regionales sean destinados al desarrollo del agro. El crédito agrario, la tecnificación y acabar con la pobreza son necesarios para que salgamos adelante”, señaló.
El presidente de la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú, Efraín Yépez, anotó que 18 regiones apoyarán la marcha por el cambio “para enarbolar la bandera contra la corrupción y la violencia”. Habrá movilizaciones en Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua. También manifestarán su respaldo al Presidente, los ciudadanos de Apurímac, Ica, Cerro de Pasco, Huánuco, Junín y Ancash. De la misma forma apoyarán Lambayeque, Trujillo, Piura, San Martín, Loreto y Amazonas, entre otras regiones.
“Nos hemos declarado en movilización nacional permanente porque sabemos que la derecha no va a descansar y quiere hacer quedar mal a este gobierno y a la ministra de la Mujer. También para respaldar las buenas medidas como la Ley de Consulta, el nuevo gravamen minero y el aumento del sueldo mínimo”, anotó.
POR EL CAMBIO EN EL AGRO
El presidente de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, manifestó que los campesinos apoyan la gestión del presidente Ollanta porque está iniciando la reforma en el agro nacional. " Esperamos que Ollanta inicie el cambio en la agricultura, por eso pedimos que en el 2012 el 10% del presupuesto de los gobiernos regionales sean destinados al desarrollo del agro. El crédito agrario, la tecnificación y acabar con la pobreza son necesarios para que salgamos adelante”, señaló.
LOS SIN TECHO
El presidente del Movimiento de los Sin Techo, Juan Espíritu, confirmó que 8,000 pobladores de Lima norte apoyarán la marcha a favor del gobierno y exhortó al presidente a seguir promoviendo la construcción de viviendas para los más pobres. “Marcharemos porque la inclusión social es una necesidad del pueblo y por los cambios que el gobierno ha realizado con la apertura al diálogo. Por eso pedimos una ley para tener una vivienda digna”, remarcó.
El presidente de la Coordinadora Política y Social, Manuel Castillo, dijo que la marcha ciudadana masiva contará con el apoyo también de organizaciones de izquierda, colectivos universitarios y de derechos humanos que pedirán que se restituyan los derechos laborales conculcados por el gobierno de Fujimori.
El presidente del Movimiento de los Sin Techo, Juan Espíritu, confirmó que 8,000 pobladores de Lima norte apoyarán la marcha a favor del gobierno y exhortó al presidente a seguir promoviendo la construcción de viviendas para los más pobres. “Marcharemos porque la inclusión social es una necesidad del pueblo y por los cambios que el gobierno ha realizado con la apertura al diálogo. Por eso pedimos una ley para tener una vivienda digna”, remarcó.
El presidente de la Coordinadora Política y Social, Manuel Castillo, dijo que la marcha ciudadana masiva contará con el apoyo también de organizaciones de izquierda, colectivos universitarios y de derechos humanos que pedirán que se restituyan los derechos laborales conculcados por el gobierno de Fujimori.
DERECHA QUIERE DEBILITAR AL GOBIERNO DE OLLANTA
Con ataques a García Naranjo. Más personalidades respaldan a ministra de la Mujer y Consejo de Ministros la apoya. La campaña contra la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, apunta a debilitar al gobierno del presidente Ollanta Humala, según diversas opiniones de personalidades, recogidas ayer.
Con ataques a García Naranjo. Más personalidades respaldan a ministra de la Mujer y Consejo de Ministros la apoya. La campaña contra la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, apunta a debilitar al gobierno del presidente Ollanta Humala, según diversas opiniones de personalidades, recogidas ayer.
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, calificó los ataques derechistas contra García Naranjo como un cargamontón, tiene como blanco los funcionarios gubernamentales procedentes de la izquierda. En diálogo con la prensa, indicó que esta actitud ya se vio en un primer momento contra el jefe de la Comisión Nacional para la Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, y posteriormente contra el canciller Rafael Roncagliolo.
GOLPE DE DERECHA
Silva Santisteban sostuvo que sectores de extrema derecha, muy vinculados a los medios de comunicación que levantan la campaña contra García Naranjo, buscan golpear al sector progresista del gobierno. “¿Por qué no se tiran contra Daniel Mora (el ministro de Defensa), por ejemplo, que hace algunos días tuvo declaraciones lamentables para favorecer a militares violadores de derechos humanos?”, apuntó.
ÍNTEGRA Y CAPAZ
La presidente de la Asociación Civil Calandria, Rosa María Alfaro, también respaldó a la titular de la Mujer y consideró evidente el interés de algunos sectores, que no quiso calificar, de que García Naranjo deje la cartera de la Mujer debido a su posición de izquierda. Alfaro consideró que la ministra, a quien dijo conoce desde hace varios años, es una persona eficiente y muy capaz, que tuvo un grave problema (los niños envenenados de Cajamarca) que no dependía de ella y que más bien fue culpa del sistema de distribución.
VILLARÁN OTRA VEZ
Al comentar las informaciones periodísticas sobre una denuncia contra García Naranjo, sobre hechos registrados en 1994, la alcaldesa señaló que toda persona es inocente hasta que la justicia determine su responsabilidad y dio fe de la integridad de la ministra. “Aída García Naranjo es una mujer íntegra, muy comprometida con los derechos de la mujer desde hace mucho tiempo. Es una mujer muy capaz, muy preparada para asumir este trabajo”, aseveró. Villarán rechazó, asimismo, la posición de las exministras Miriam Schenone (fujimorista), Nidia Vílchez y Virginia Borra (apristas), quienes plantean la desaparición del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, pues se trata de un compromiso internacional del Estado peruano asumido en la Conferencia de Beijing, en 1995.
RESPALDO.
El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, afirmó que el Consejo de Ministros respalda a la titular de la Mujer, Aída García Naranjo, frente a una denuncia en su contra que data de 1994. Vega explicó que ese proceso tiene más de 16 años y si el Poder Judicial hubiera actuado con celeridad el caso ya estaría resuelto hace mucho tiempo. Además, apuntó, la denuncia “no tiene que ver con la gestión de la ministra, ella tiene nuestro respaldo dentro del Gabinete, dentro del Consejo de Ministros”, según dijo.
* Periodistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario