Autor:
Rocío Vara *
Congresista se juega su futuro. . Es acusado por presunto tráfico de influencias. Ex fiscal Avelino Guillén le pide que se aparte de vice presidencia mientras duren investigaciones.Congresista Omar Chehade presenta sus descargos ante comisión congresal.
El parlamentario presentará sus descargos a partir de las cinco de la tarde ante grupo de trabajo que encabeza el legislador Humberto Lay.
El segundo vicepresidente de la República y legislador de Gana Perú, Omar Chehade, deberá presentarse hoy ante la Comisión de Ética del Congreso para realizar sus descargos ante la acusación de que habría incurrido en una infracción al Código de Ética parlamentaria a raíz de la reunión que sostuvo con tres generales de la Policía, su hermano Miguel y un amigo con el presunto propósito de buscar favorecer a la empresa Wong en el litigio judicial que mantiene con los trabajadores de Andahuasi y el grupo Bustamante por el control de esta azucarera.
La sesión que se iniciará a las cinco de la tarde en un principio estuvo programada para el pasado jueves, pero a solicitud del propio Chehade, quien pidió mayor tiempo para recolectar la documentación necesaria para su defensa, fue reprogramada para hoy.
Por la mañana la Comisión de Fiscalización del Congreso escuchará las versiones de los generales de la Policía involucrados en la denuncia por supuesto tráfico de influencias que pesan sobre Chehade.
A las 9:30 de la mañana se iniciará la presentación de los generales de la Policía Guillermo Arteta, Abel Gamarra y el actual director de la Policía, Raúl Salazar.
RICHARD SALAS
El segundo vicepresidente de la República y legislador de Gana Perú, Omar Chehade, deberá presentarse hoy ante la Comisión de Ética del Congreso para realizar sus descargos ante la acusación de que habría incurrido en una infracción al Código de Ética parlamentaria a raíz de la reunión que sostuvo con tres generales de la Policía, su hermano Miguel y un amigo con el presunto propósito de buscar favorecer a la empresa Wong en el litigio judicial que mantiene con los trabajadores de Andahuasi y el grupo Bustamante por el control de esta azucarera.
La sesión que se iniciará a las cinco de la tarde en un principio estuvo programada para el pasado jueves, pero a solicitud del propio Chehade, quien pidió mayor tiempo para recolectar la documentación necesaria para su defensa, fue reprogramada para hoy.
Por la mañana la Comisión de Fiscalización del Congreso escuchará las versiones de los generales de la Policía involucrados en la denuncia por supuesto tráfico de influencias que pesan sobre Chehade.
A las 9:30 de la mañana se iniciará la presentación de los generales de la Policía Guillermo Arteta, Abel Gamarra y el actual director de la Policía, Raúl Salazar.
RICHARD SALAS
En tanto ayer efectivos policiales que por lógicas razones prefirieron el anonimato alcanzaron documentación sobre Richard Salas Torres, quien respaldó la versión del general Arteta sobre la visita que recibió en el cuartel del Potao donde supuestamente le entregaron una resolución judicial para proceder a un desalojo de los trabajadores de Andahuasi.
“Los vi de espaldas, pero me pareció ver un sobre de color amarillo que le alcanzaron al señor general. Habría sido un par de minutos a lo mucho y luego se retiraron”, dijo Salas Torres en aquel entonces.
Según los documentos, Salas Torres fue hallado culpable del delito de infidencia por la justicia militar en el año 98 y separado de la Policía Nacional a la cual luego fue reincorporado, logrando una estrecha cercanía con el general Arteta.
De acuerdo a los informantes, éste también fue sancionado por desobedecer las órdenes de sus superiores.
Según el relato de estos efectivos, Salas Torres gracias a su buena relación con el general habría sido destacado a diferentes unidades policiales con una rapidez inusual y a los mismos lugares donde se encontraba Arteta con quien lo ligaría el mismo interés por la investigación y la seguridad, como ambos consignan en el rubro de actividad ante la Sunat.
EX FISCAL GUILLÉN: "Debe pedir licencia mientras duren las investigaciones"
“Los vi de espaldas, pero me pareció ver un sobre de color amarillo que le alcanzaron al señor general. Habría sido un par de minutos a lo mucho y luego se retiraron”, dijo Salas Torres en aquel entonces.
Según los documentos, Salas Torres fue hallado culpable del delito de infidencia por la justicia militar en el año 98 y separado de la Policía Nacional a la cual luego fue reincorporado, logrando una estrecha cercanía con el general Arteta.
De acuerdo a los informantes, éste también fue sancionado por desobedecer las órdenes de sus superiores.
Según el relato de estos efectivos, Salas Torres gracias a su buena relación con el general habría sido destacado a diferentes unidades policiales con una rapidez inusual y a los mismos lugares donde se encontraba Arteta con quien lo ligaría el mismo interés por la investigación y la seguridad, como ambos consignan en el rubro de actividad ante la Sunat.
EX FISCAL GUILLÉN: "Debe pedir licencia mientras duren las investigaciones"
Sugiere que chehade deje gobierno momentáneamente y agrega que alejarse del cargo es un camino para que las investigaciones se realicen con mayor transparencia. Avelino Guillén dice que gobierno da buenas señales contra la corrupción.
El exfiscal supremo, Avelino Guillén, manifestó que el segundo vicepresidente de la República Omar Chehade debe pedir licencia mientras duren las investigaciones. Asimismo considera positivas las medidas que ha dado el presidente Ollanta Humala en temas de corrupción.
"Ha habido varios casos, en el tema de congresistas que han sido objeto de varios cuestionamientos. A nivel del Congreso, me parece que la reacción ha sido rápida y eficaz. En tanto, los temas en el Poder Ejecutivo, es positivo el hecho que se haya decidido blindar y respaldar las investigaciones en torno al segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade. Sin embargo, me pareció que debió tomarse medidas adicionales para saber la verdad sobre los hechos que habría cometido el señor Chehade y que de alguna forma cuestionan su permanencia en el cargo en el Ejecutivo", manifestó..
"Ha habido varios casos, en el tema de congresistas que han sido objeto de varios cuestionamientos. A nivel del Congreso, me parece que la reacción ha sido rápida y eficaz. En tanto, los temas en el Poder Ejecutivo, es positivo el hecho que se haya decidido blindar y respaldar las investigaciones en torno al segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade. Sin embargo, me pareció que debió tomarse medidas adicionales para saber la verdad sobre los hechos que habría cometido el señor Chehade y que de alguna forma cuestionan su permanencia en el cargo en el Ejecutivo", manifestó..
¿Cuáles son estas medidas adicionales que usted sugiere?
Me parece adecuado que se haya esperado un tiempo prudencial para evaluar una serie de acontecimientos. Por eso, creo que el señor Chehade debe pedir licencia a su cargo de segundo vicepresidente. Esto daría un mensaje de transparencia, en tanto se realicen las investigaciones en el Congreso y en la Fiscalía.
¿Entonces sugiere que el congresista y vicepresidente Omar Chehade debe tomar distancia?
Solamente en relación al cargo de vicepresidente, que además, ha sido el planteamiento de varios congresistas. Es importante que se demuestre que está dispuesto a colaborar con las investigaciones, el tema de responsabilidades o no lo determinarán las autoridades, éstas determinarán si existe o no responsabilidad en cuanto al manejo de los temas relacionados a la reunión en el restaurante Brujas de Cachiche. Por ello, es importante que exista un alejamiento momentáneo del cargo de vicepresidente de la República.
* Periodista.
* Periodista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario