miércoles, 2 de noviembre de 2011

INFORMACIÓN LOCAL…Hoy miércoles 02 noviembre 2011

MUNICIPALIDAD DE TALARA ACTUALIZA PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO PROVINCIAL

Talara. El funcionario de la municipalidad de Talara, Gustavo Carrasco, informó que junto con un técnico procedieron actualizar el Plan de Desarrollo Concertado del concejo con la finalidad de acogerse al Plan de Desarrollo Concertado Nacional.

Indicó que en concejo de Talara fue aprobado un Plan Concertado que data del 2005, pero dijo que esto solo era extensivo hasta el 2011. Por ello,  precisó que procedieron actualizarlo para extenderlo hasta el 2021 de acuerdo a los nuevos lineamientos. Explicó que Plan de Desarrollo Concertado es una herramienta de planificación que constituye una guía para la acción en el largo plazo.

Dijo que está orientada alcanzar una imagen colectiva de desarrollo con todos los individuos y actores de un territorio determinado. De esto, manifestó que a partir de la actualización del plan, podrán elaborar un presupuesto participativo planificado y no improvisado.


PROPONEN CREAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Talara.  Tras indicar que la Oficina de Asesoría Jurídica del anterior gobierno municipal de Talara, declaró legalmente viable el proyecto de ordenanza municipal para crear el programa de prevención del consumo de drogas en esta ciudad, el autor del proyecto de ordenanza el ex regidor Francisco Pereda Macías, indicó a este medio de prensa digital que la actual administración edil debería hacer suya esta iniciativa ante el incremento de consumidores.

Como recuerda la ex autoridad  municipal, a través del Informe Nº 869 – 09 – 2009 dirigido al despacho de alcaldía, la Oficina de Asesoría Jurídica MPT indicaba que la finalidad de la creación del mencionado programa es implementar y ejecutar una política social municipal de lucha contra la venta y el consumo de drogas en esta provincia.

Asimismo, sugería crear los mecanismos que permitan la ejecución de la citada ordenanza, para lo cual había que determinar las áreas de esta Municipalidad, que tendrán a su cargo la ejecución de dicha norma y la elaboración del Reglamento respectivo. Cabe indicar que este proyecto de ordenanza fue remitido a la comisión de regidores respectiva, para que previo dictamen de la misma se remita al Pleno del Concejo Provincial para su debate y aprobación en sesión ordinaria de concejo.

Como se sabe, el incremento del consumo y el tráfico ilícito de drogas en la provincia de Talara es notorio y se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a los diversos grupos poblacionales, en especial a la adolescencia y la juventud, siendo el consumo el eslabón del narcotráfico que trae consigo la inseguridad ciudadana, interfiriendo con el desarrollo integral y sostenible, toda vez que se encuentra estrechamente relacionado a factores sociales, sanitarios y económicos, entre otros.


AMUT: TRABAJADORAS DEL HOGAR SIN BENEFICIOS LABORALES

Talara. Cientos de trabajadoras del hogar en Talara, no cuentan con los beneficios que les asiste por ley, por desconocimiento o abuso de sus empleadores. Ante esta situación, la Zona de Trabajo de Talara, debería emprender la ejecución de un diagnóstico situacional para determinar con exactitud cuántas personas no son acogidas a la Ley Nº 27986 y sancionarlas, CONSIDERÓ Elaine Valdivieso de la Asociación de la Mujer Talareña (AMUT). En conversación telefónica con NoticiasTalara.Com - Prensa Digital, Valdivieso, señaló que hay que impedir que se sigan cometiendo estos abusos con los trabajadores del hogar.

La representante de la AMUT fundamentó su opinión detallando que los trabajadores del hogar, deben contar con un contrato verbal o escrito de trabajo y también una remuneración acordada por ambas partes. Gozar de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), equivalente a 15 días de remuneración por cada año de trabajo, derecho un día de descanso a la semana y descanso remunerado en feriados; quince días de vacaciones por año de trabajo, además de una gratificación en Fiestas Patrias y otra en Navidad, equivalente al 50% de su sueldo.

Por otro lado, puntualizó que la SUNAT lleva un registro de empleadores y trabajadores del hogar; y que el empleador está obligado a declarar en este registro dentro de los 30 días de celebrado el contrato. Además, pagará mensualmente el 9% de la remuneración mínima vital para el pago de EsSalud. También retendrá el 13% del pago mensual del trabajador del hogar, para aportarlo al Sistema Nacional de Pensiones.


VECINOS AFECTADOS POR BASURALES PUEDEN RECLAMAR INDEMNIZACIÓN

Talara. Debido a la alta contaminación que produce la basura acumulada en varios sectores de Talara, principalmente en la cercanía de improvisados centros de acopio, los vecinos afectados pueden reclamar una indemnización económica acudiendo al Poder Judicial, manifestó el abogado Miguel Gómez León.

Como se pudo constatar, en sus últimos meses vecinos de algunos sectores de los Conos Norte y Sur se quejan por la desatención en el servicio municipal de limpieza pública ya que el recolector no pasa por ciertos lugares. “Por ello, es importante que los vecinos sepan que se encuentran legalmente amparados para reclamar por una ciudad mucho más limpia”, aconsejó.

Según indicó, esas disposiciones de índole civil e incluso penal y administrativa son pertinentes, teniendo en cuenta que las autoridades son elegidas para cumplir determinadas funciones. De lo contrario, los vecinos afectados pueden formalizar denuncias y demandas judiciales contra el Municipio. “Los vecinos pueden interponer una demanda por intereses colectivos o difusos -pendientes de reglamentación por el Instituto Nacional de la Competencia y Protección del Consumidor – Indecopi, que ya están integrados en el Código del Consumidor y consignados en la legislación procesal - civil”, apuntó el abogado.

Gómez León hizo hincapié en el poder de los ciudadanos para fiscalizar a sus autoridades ediles. “Se podría demandar tanto al Municipio como entidad; pero también a título personal a la autoridad, que con su negligencia o su actitud dolosa, dejó de cumplir aquellas obligaciones para las que tenía que estar preparada”, señaló. Luego refirió que de esta manera, se brindaría una mejor atención para con el vecino y la Municipalidad, en consecuencia, actuaría en función al bienestar de sus ciudadanos.

También afirmó que el recojo de la basura es un servicio imprescindible que no puede ser interrumpido bajo ningún aspecto. Finalmente, señaló que pueden plantearse diversas iniciativas para denunciar a los responsables, ya sea desde los comités vecinales, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría o el Ministerio Público.


SIGUEN INVASIONES DE TERRENOS

Talara. De forma sistemática y peligrosa, en diferentes sectores de la ciudad capital de la provincia, se vienen registrando ocupaciones de áreas de terreno sin autorización de nadie; lo que viene ocasionando que vecinos vengan dando la voz de alarma en tanto muchas de aquellas ocupaciones generan un sin número de complicaciones pues alientan el peligro y terminan por deteriorar el ornato de la ciudad.

En días pasados se denunció la construcción de una obra clandestina en un ramal del drenaje que conecta con la Quebrada Yale, en la parte posterior al Estadio Campeonísimo. A su vez, en la ocupación del sector conocido como "Nuevo San Juan", cada día se vienen levantando pequeñas chocitas expuestas al peligro que representa esa zona, ante el anuncio de un ciclo de lluvias torrenciales.

Muchos vecinos vienen pidiendo a la autoridad su intervención responsable para evitar que este tipo de cosas, no permitan mantener una ciudad  bien estructurada.

 
JUVENTUD SE QUEJA DE MECANISMOS EN OPERATIVOS INOPINADOS

Talara. Este fin de semana, como estaba previsto se realizaron operativos inopinados en discotecas y otras instituciones bailables.  El resultado de ello es que las fuerzas del orden ingresaron a las salas de las mencionadas instituciones cuando se encontraban desarrollándose las actividades, y previo chequeo se llevaron para el reconocimiento de rigor a muchas personas  indocumentadas y en otros casos a menores de edad.

El problema del que dan cuenta los jóvenes, es la intervención violenta afectando el derecho de participar en paz en reuniones de este orden.  Estamos de acuerdo y apoyamos a la PNP cuando la intervención se realice en momentos que se están produciendo actos de violencia, pleitos etc.;  pero paralizar una fiesta, es actuar unilateralmente y más bien aquí se exaspera a la juventud que muchas veces reacciona indebidamente.  Las autoridades, si quieren comprobar la documentación legal de estas instituciones deben solicitar directamente a ellas;  no se debe llegar a la provocación con métodos y procedimientos indebidos.  Así, opinaron los jóvenes, dejando sentado su preocupación para que las autoridades  también aprendan a ejecutar las medidas de seguridad  con un poco de tino y cautela.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario