EXAMEN DE PRÓSTATA: PERJUICIO QUE LE PUEDE COSTAR LA VIDA.

Muchos hombres le huyen a esta prueba por el temor al dolor al momento de ser examinados, pero es todo lo contrario pues el especialista utiliza vaselina y guantes.
"Yo creo que el dolor es al ego del hombre machista quien al postergar o diferir este examen corre el riesgo de que el cáncer de próstata se diagnostique en un estadio avanzado, y ahí ya nada se puede hacer", afirma el doctor Max Lazo, urólogo de la Clínica Concebir.
Entonces, el especialista reconocerá una próstata en peligro si es que tiene una consistencia dura, casi pétrea. En cambio una que sea blanda al tacto, por más grande que sea, es compatible con un crecimiento benigno de la próstata.
Otras pruebas
Recomienda que todo varón debería pasar por este chequeo digito-rectal, a partir de los 40 años, que se debe complementar con el examen de sangre PSA (antígeno prostático específico) y la ecografía de vejiga y próstata. Así se mide la cantidad de orina que queda en la vejiga luego de la micción.
"Lo ideal es que no haya residuos. Este examen es muy importante para descartar el cáncer de próstata, pues las molestias de prostatismo que da el crecimiento benigno llamado hiperplasia de próstata son muy similares a las que da el cáncer a la próstata", detalla el doctor Lazo.
Asegura además que si se lleva una vida promiscua, se tiene una dieta rica en carnes rojas y grasas se corre el riesgo de contraer este mal, considerado la segunda causa de muerte en varones en Perú (según la Liga Peruana Contra el Cáncer). Para evitarlo, Lazo recomienda la monogamia (pero tener actividad sexual periódica), consumir abundantes vegetales verdes, ácidos grasos omega y tomar té verde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario