POLICÍA DE TALARA INTERVIENE REFINERÍA CLANDESTINA.

La intervención de las ilegales cocinas artesanales se registró de manera simultánea y con presencia de los representantes del Ministerio Público de esta ciudad, a varios metros de la Quebrada Débora, camuflados en el interior de una construcción de material noble en varios cilindros y galoneras plásticas, en un ambiente completamente contaminada debido a la forma de acopio y procesamiento de los hidrocarburos que realizan las bandas delincuenciales dedicadas a estos ilícitos penales.
La Policía informó que fue más de 2,000 galones del carburante, -que serían comercializados en Sullana y Paita- valorizados en más de 2,500 nuevos soles, lo incautado ayer, quedando intervenido durante las acciones, José Luís Palacios Niño, que custodiaba uno de los lugares a bordo de la mototaxi tipo bajaj de placa NB-3284.
Cabe indicar que el lugar –donde además se halló cantidad de leña- fue desmontando e inutilizado por disposición fiscal, con maquinaria pesada de la empresa petrolera Interoil Perú S.A.
Dato:
Algunos funcionarios petroleros indicaron que el hurto de crudo de petróleo genera anualmente pérdidas millonarias a las diferentes empresas que operan en Talara, lo cual también se ve reflejado en la disminución de mano de obra local, menor pago de impuestos y regalías así como menor ingresos a las municipalidades, pues el crudo que se roba no paga ningún tipo de impuesto, contamina el medio ambiente y atenta contra la salud pública y el buen estado de los vehículos que se abastecen con dicho combustible de baja calidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario