martes, 6 de noviembre de 2012

T A L A R A

 
Pobladores de El Alto continúan en lucha por puestos de trabajo
 
 
Momentos de tensión se vivió la tarde de ayer en el distrito de El Alto donde se llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa de Diálogo, que busca dar solución al conflicto laboral existente con la empresa petrolera Petrobras y en la cual contó con la presencia de la congresista de la República Karla Sheafer.
 
Aunque la reunión se programó en un principio para las 10:00 de la mañana, esta se inició al promediar al mediodía en uno de los ambientes del tercer piso de la Comuna del distrito Alteño, a donde llegaron bajo el resguardo de un fuerte contingente policial los representantes de la Sociedad Civil, autoridades locales, Defensoría del Pueblo, de la Presidencia del Concejo de Ministros, del Ministerio de Trabajo, el Gerente de la Empresa Petrolera Petrobras, Pedro Grijalba y la Congresista de la República, Karla Sheafer, para tratar puntos que den solución al conflicto laboral existente en el populoso distrito de Talara.
 
Fueron cuatro puntos a tratar en esta segunda reunión de la Mesa de Diálogo que se prolongó por espacio de cinco horas y que tuvo momentos de tensión, sobre todo cuando el gerente de Petrobras, Pedro Grijalba, tuvo que responder a los desacuerdos y contradicciones planteados por los representantes de la Sociedad Civil, que originaron intercambios de palabras y que un nutrido grupo de moradores que se encontraban apostados en el frontis del palacio municipal lanzaran silbatinas y gritos como señal de protesta.
 
Vuelta la calma y el diálogo, el gerente de Petrobras se comprometió a otorgar durante este mes 107 puestos de trabajos en programas que ejecuta la empresa y sus contratistas elevando de manera paulatina del 41% al 70% los puestos de trabajo hasta cumplir con el compromiso asumido por la petrolera en el acta firmada el 2006, siempre y cuando la comisión de fiscalización establezca y defina que cantidad de obreros del distrito vienen laborando para Petrobras de manera legal y a base de las estadísticas iniciar el proceso de convocatoria, selección, capacitación y reinserción laboral.
 
Pedro Grijalba también exhortó a los representantes de la Sociedad Civil y comisión de fiscalización a que denuncien penalmente actos de corrupción como tráfico de influencias en empresas que operan para Petrobras con el objetivo de ser transparentes en el proceso de reinserción laboral y evitar conflictos posteriores sin ningún sustento.
 
Tras los acuerdos, la Mesa de Diálogo trató temas referentes al informe emitido por parte de la Municipalidad referente a una posible contaminación por derramamiento de crudo de petróleo, el financiamiento de los estudios de pre factibilidad para el desarrollo del proyecto de gas a domicilio y la mejora de cobertura del establecimiento de salud del distrito por parte del Ministerio de Salud.
 
 
 
Contraloría demandará a exfuncionarios de la Municipalidad de El Alto para que paguen indemnización al Estado
 
 
La Contraloría General demandará a tres ex funcionarios de la municipalidad distrital de El Alto para que pague al Estado una indemnización económica de más de 42 mil soles por el perjuicio económico causado en la ejecución de la obra de "Mejoramiento y ampliación de la institución educativa primaria de menores N° 15515".
 
Durante la acción de control realizada a la anterior gestión edil, se determinó que los ex funcionarios no ejercieron un adecuado control y supervisión de la obra lo que permitió que la empresa contratista no construyera el 64% del cerco perimétrico del colegio, como estaba proyectado en los planos y en el contrato de adjudicación directa.
 
Además, se ha establecido que el Comité de Recepción de Obra no cumplió a cabalidad sus funciones al no haber detectado que el contratista había incumplido el contrato, lo cual era evidente a simple vista.
 
De los 101,70 metros lineales del cerco perimétrico que debía edificarse con un material que garantice la durabilidad y resistencia en el tiempo, solo construyeron 37,10 metros lineales. Ahora, se tendrá que pagar a otra contratista para que culmine el trabajo, generando un doble gasto para el Estado.
 
Ante esto, la Procuraduría Pública de la Contraloría iniciará las acciones legales contra los tres ex funcionarios involucrados en estos hechos, a fin de que se recupere los 42 mil 38 soles que se pagó por el cerco perimétrico que se encuentra inconcluso, lo cual afecta a cientos de escolares de la zona de El Alto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario