viernes, 30 de noviembre de 2012

O P I N I Ó N

¿Qué es la Corte de La Haya?

 
 
Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), conocida también como Corte de La Haya, es el órgano principal en materia de justicia de las Naciones Unidas, al punto que sus juicios son vinculantes, finales y sin apelación.
 
Esta corte tiene como función básica resolver las disputas o litigios de los estados o países en cuestión, así como emitir dictámenes y dar a conocer opiniones consultivas sobre temas jurídicos que sean planteados por la Asamblea de las Naciones Unidas o por el Consejo de Seguridad de la ONU. De tal modo, la CIJ no se encarga de litigios personales, particulares o empresariales.
 
Todos los estados firmantes de la Carta de las Naciones Unidas están comprometidos a obedecer los fallos y sentencias que la Corte Internacional de Justicia emita.
 
Quince magistrados, los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen la Corte de La Haya, cada uno cumple un mandato de nueve años, teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede haber dos o más jueces de una misma nacionalidad. Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
 
En la actualidad los magistrados que integran la Corte de La Haya son:
 
- El presidente Peter Tomka (Eslovaquia).
- El vicepresidente Bernardo Sepúlveda Amor (México).
- Hisashi Owada (Japón).
- Ronny Abraham (Francia).
- Kenneth Keith (Nueva Zelanda).
- Mohamed Bennouna (Marruecos).
- Leonid Skotnikov (Rusia).
- Antonio Cançado Trindade (Brasil).
- Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia).
- Christopher Greenwood (Reino Unido).
- Xue Hanqin (China).
- Joan E. Donoghue (Estados Unidos).
- Giorgio Gaja (Italia).
- Julia Sebutinde (Uganda).
- Dalveer Bhandari (India).
 
 
 
Preguntas claves sobre litigio entre el Perú y Chile ante La Haya
 
 
Preguntas claves sobre litigio entre el Perú y Chile ante La Haya Ante el inicio de la fase oral del litigio que sostienen Perú y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el próximo lunes 3 de diciembre, algunas preguntas claves para comprender el proceso, su origen e implicancias:
 
 
¿Cuál es el origen de la controversia marítima entre el Perú y Chile?

En 1947, el Perú, ante la presencia de flotas balleneras extranjeras que depredaban recursos frente a nuestras costas, emitió un decreto supremo proclamando la soberanía sobre las 200 millas de mar adyacente. La medida unilateral no establecía un tratado de límites. Tiempo después, al no mejorar la situación, Perú, Chile y Ecuador decidieron firmar la Declaración de Santiago de 1952, mediante el cual a cada país le correspondía soberanía y jurisdicción exclusiva sobre sus 200 millas.
 
Dos años después, en 1954, se suscribió el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima con el objeto de evitar sanciones a las “embarcaciones de poco porte tripuladas por gente de mar con escasos conocimientos de náutica o que carecen de los instrumentos necesarios para determinar con exactitud su posición”.
 
Chile registró el instrumento en Naciones Unidas, en 1967, es decir 13 años después. Tal demora refuerza el hecho de que Chile, cuando firma el acuerdo de 1954, no estaba pensando en tener un límite marítimo con Perú, sino fijar sus 200 millas.
 
¿Cuándo planteó el Perú a Chile la inexistencia de límites marítimos?

Luego de que se aprobara la Convención del Mar (1982), el Perú envió a Chile en 1986 al embajador peruano, Juan Miguel Bákula, con la misión de plantear a Chile negociar un Tratado de Límites Marítimos.
 
El canciller Jaime del Valle, del régimen de Augusto Pinochet, no se pronunció. Días después Chile dijo que debía “hacer estudios” sobre el caso. En esa ocasión, Chile no dijo lo que luego se convirtió en su tesis central: que ya había un acuerdo de límites suscrito.
 
Catorce después, a partir de octubre del 2000 se produjo un intercambio de notas entre ambos países, hasta que en el 2004 el Perú propuso formalmente el inicio de negociaciones para dar término a la controversia. *Chile se negó a
negociar*.
 
Ese año, en una declaración suscrita por los entonces cancilleres peruano Manuel Rodríguez Cuadros y chileno Ignacio Walker, ambos señalaron que el Perú y Chile tenían posiciones distintas (controversia jurídica).
 
En el 2005, el Perú estableció la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo (puntos de la costa desde donde se proyectan las 200 millas) y a partir de ella se elaboró la cartografía oficial peruana de dominio marítimo en el sur.
 
Ante la negativa chilena a negociar, el Perú hizo uso de uno de los mecanismos de solución pacífica de controversias que recomienda Naciones Unidas: demandó a Chile ante la Corte de La Haya el 16 de enero del 2008.
 
Entre los años 2009 y 2011, ambos países presentaron sus memorias, contramemorias, réplicas y dúplicas de la demanda ante la Corte. A esta fase escrita le sigue ahora la fase oral, que implicará que todos estos documentos, hasta ahora reservados, se hagan públicos por parte del tribunal.
 
LAS POSTURAS PERUANA Y CHILENA
 
¿Qué demanda el Perú ante la Corte?

Perú busca que la Corte defina el límite marítimo con Chile bajo el criterio de la equidistancia en el área en controversia, que es la zona de superposición desde las costas chilena y peruana. Además, que se trace esta línea equidistante desde el Punto de Concordia, último punto de la frontera terrestre, conforme al Tratado de Lima de 1929. Es desde allí y no desde el Hito 1, como argumenta Chile, desde donde debe partir el límite marítimo.
Además, que se reconozca los derechos del Perú dentro del límite de 200 millas de su costa.
 
¿Cuál es la postura chilena?

El vecino país pide que se rechace la demanda peruana en su totalidad y se declare que las zonas marítimas están totalmente delimitadas por acuerdo de las partes, contemplados en los instrumentos mencionados de 1952 y 1954.
 
También busca que se declare que dichas zonas marítimas están delimitadas por una línea que sigue el paralelo de latitud 18°21’03” S, que corresponde a las coordenadas del primer punto de la frontera terrestre entre las partes: Hito 1.
 
Además, que se declare que Perú carece de título sobre una zona marítima (alta mar) al sur del paralelo.
 
¿Por qué la controversia se resolverá en la Corte de La Haya?

El fin de dos guerras mundiales dio origen a las dos más importantes cortes de justicia de alcance global que han existido. La que finalmente prevaleció fue la Corte Internacional de Justicia, creada en 1946.
 
Su misión es el arreglo, apegado al derecho internacional, de las controversias que le sean sometidas por los estados. También emite dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le hagan llegar organismos de la ONU.
 
Está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU. Los estatutos también señalan que la CIJ solo puede conocer de un asunto si los estados implicados aceptan su competencia.
 
Por ejemplo, los países de América que firmaron el Pacto de Bogotá en 1948 de manera automática aceptaron la jurisdicción de esta corte global.
 
Desde su creación, la Corte ha dictado 112 sentencias y 27 dictámenes. Sus fallos son obligatorios, definitivos e inapelables.
 
DOS SEMANAS DE FASE ORAL
¿Cuándo comienza la fase oral en el tribunal internacional?

El lunes 3 de diciembre a las 3 p.m. hora de La Haya (9 a.m. hora peruana) con los argumentos que expongan el agente peruano, embajador Allan Wagner, y los abogados del equipo.
 
La parte nacional tendrá tres horas para exponer sus alegatos. Al día siguiente, Perú tendrá dos nuevas presentaciones de tres horas cada una. La primera será a las 10 a.m. (4 a.m. hora peruana), y la segunda a las 3 p.m. (9 a.m. en el Perú). Chile hará su primera presentación dos días después.
 
La segunda ronda de argumentaciones se iniciará el martes 11 de diciembre con la participación del Perú en dos turnos. A las 10 a.m. (4a.m. en el Perú) y 3 p.m. (9 a.m., Perú). Con esta exposición se da por terminada la participación peruana.
 
Chile tendrá la misma oportunidad de esbozar su última defensa el viernes 14 de diciembre en los mismos horarios y tiempos otorgados al Perú.
 
¿Habrá careos durante el juicio oral?
Durante la fase oral no hay posibilidad de alegatos a gritos ni careos entre las partes, ni diálogos entre los jueces y las partes. Esas expresiones no son posibles durante la presentación de argumentos.
 
¿Cuándo se conocerá el fallo de la Corte?

Las autoridades peruanas estiman que a mediados del 2013.
     
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario