< COMENTARIOS CORTOS >
JUVENTUD ESTUDIOSA Y PADRES DE FAMILIA EN DUDA CON FILIAL UNIVERSITARIA.-

Según los anuncios que se viene despachando buscando la atención de estudiantes, padres de familia y comunidad en general, la Universidad en referencia, viene con todo su estado mayor, buscando como objetivo, explicar el contenido y propuestas de las cuatro carreras piloto. En la propuesta mas cercana del proyecto universitaria, la selección de las carreras, han tenido el acierto que se encuentran intimamente ligadas con la realidad social económica y necesidad educativa universitaria del territorio petrolero.
Lo que todavia es materia de mejor explicación por parte de la Universidad de Piura, es el proyecto en si, sobre el que se vá a basar la filial. Existen preguntas y respuestas pendientes que deben abordarse antes de iniciar una etapa de estudios superiores en la ciudad de Talara, que tiene antecedentes desagradables, precisamente con la misma Universidad en dos oportunidades. La opinión ciudadana recuerda los fracasados intentos de la misma 'filial' de los años 1990 y posteriormente en el año 2006.
No se encuentra debidamente establecido en el convenio el tipo de persona jurídica universitaria que se le está creando en favor de esta filial. Es importante para conocer los grados de dependencia i/o autonomía que se le está reservando, así como la naturaleza de las inversiones que correspondan a la Universidad como persona que se reserva la autoría, y la MPT. que asume la solicitud del pedido. Ello es necesario para establecer responsabilidades presentes y futuras que van a tener como tercero en discordia, al estudiante talareño.
Como se viene anunciando el aporte de una merced educativa (pensión) que debe ser cubierta de modo mensual por el estudiante i/o padre de familia, cifra que hasta el momento no ha sido sometida a una indispensable descripción analítica; es lógico entender que esta modalidad, generará un rédito económico, que deben explicar las parte contratantes previamente.; pormenorizando ahora, cuáles serán sus aplicaciones. Explicar por ejemplo tambien, quien manejará la carga administrativa y cuáles serlan las decisiones en caso, el proyecto, no responda financieramente y no cubra sus necesidades.
La consulta que es de rigor y que deben encarar las autoridades de la Universidad Nacional de Piura, tiene que ver con el manejo administrativo con sus secuencias las responsabilidades presupuestarias. La UNP. debe responder ahora si la 'filial' estará dentro de su presupuesto financiero, toda vez que es su competencia establecida en la Ley, con el rigor que dicha Universidad recibe por ubicarse en el ámbito de la región Piura, el 5% del canón, equivalente según cifra del MEF. a un aporte que bordea hoy los 11 millones de soles/año.
Como la Provincia de Talara es la dueña del recurso petrolero, con prioritaria razón, la Universidad de Piura en reciprocidad debe ser retributiva, no sólo con el otorgamiento de una filial, sinó con acreditar investigaciones y proyectos de desarrollo en esta Provincia generadora del beneficio. Hay que vender la idea que: Si Talara tuviera por ley la Universidad, a ella le correspondería asumir el importe de ese 5% mencionado. Es mas, el verdadero beneficio respuesta a la aplicación exacta del proceso de descentralización educativa, debe ser no una filial, sinó el traslado de los programas que desarrolla la UNP, con toda su infraestructura, presupuesto, profesorado y otros beneficios adquiridos en el tiempo. Esperemos que explicación nos concedan los señores magister de la educación piurana .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario