martes, 3 de enero de 2012

2 < E  D  I  T  O  R  I  A  L>


"Activa tu mente y verás como las ideas vienen  a la velocidad del viento"

 
VIENE EL CAMBIO O SIGUE LA CORRUPCIÓN  

Mi fotoParticularmente quiero y creo que el pais debe someterse a un profundo y serio proceso para erradicar el cancer de la corrupción.  No se trata de combatir a una epidemia común, pasajera.  Hay que admitirlo, nuestro Perú ha pasado y sigue estando en pandemia roja.  "Cancer o Sida", como lo dijo Vargas Llosa, que no la vamos a derrotar así de fácil.  Pero, en la intención está lo valorable.

Hay que ser buenos peruanos para reconocer que el actual gobierno del Presidente Ollanta Humala y su equipo de Gobierno, no solo han comprometido su palabra, sinó que en cortos 5 meses al frente del pais, ha evidenciado buenos gestos, medidas que presagian que ya se inició en la patria, la guerra contra este terrible flagelo.  Dios quiera no estarnos equivocando.

Los peruanos tenemos el pálpito que muchos sectores, organismos de la  administración pública nacional como: Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría, Procuraduría, Jurado Nacional de Elecciones, organismos de control, Policía Nacional del Perú entre otros; a la clarinada de alerta por lo menos, hayan comenzado a tomar distancia de la descarada corrupción que opera en el país.

Existe una institución, cuya presencia y decisiones tiene mucha influencia en la estabilidad de los gobiernos regionales y municipales.  Me refiero al JURADO NACIONAL DE ELECCIONES; ente que según la Ley tiene competencia en los procesos de vacancia y revocatoria de autoridades.  En la democracia su rol es indispensable, pero cuando como perito sepa poner fin a una administración dirigida por una autoridad-delincuente.

En los próximos días de Enero 2012, la ONPE ya pone a disposición de la ciudadanía la venta de los kits electorales, en el fondo, para iniciar una consulta ciudadana sobre la buena conducta de sus autoridades.  Desde siempre, el JNE. ha venido atendiendo pedidos de vacancia, y, se han truncado gobiernos municipales, alcaldes, regidores en todo el Perú.  Este es el KIT de asunto.  Desde hace un buen tiempo, el pueblo peruano viene expresando su temor, desconfianza en los fallos de este tribunal que se llama:  "JURADO NACIONAL DE ELECCIONES".

Despuès de lo ocurrido con muchos pueblos donde quedó sembrada la duda después que el JNE. determinara la vacancia de sus autoridades, particularmente en el Perú ocurrió un hecho insòlito, sospechosos con la vacancia del Alcalde de Talara  Ingº José Vitonera Infante(2009).  El delito que encontró en su fallo el JNE. fué:   "La decisión del Presidente del Perú, Alan García Pérez, aplicando  la meritocracia, proponerle para integrar el directorio de la primera Empresa Nacional Petróleos del Perú".  Por ese "delito", este tribunal lo vacó, y con ello se truncaron las expectativas de un buen gobierno municipal en favor de la Provincia petrolera de Talara.

Si bien es cierto que en estricta interpretación constitucional las resoluciones del JNE. no están sujetas a revisión de ninguna clase; de alguna manera, debe establecerse en la Constitución de Estado, una instancia que revise con posterioridad los proyectos ético jurídico, que influyeron en la naturaleza de los fallos.  En el caso específico que señalamos del alcalde Vitonera Infante, existen muchas evidencias que indican de un presunto severo tráfico de influencia monetaria proveniente de  transnacionales petroleras y de otros agentes que pusieron su dinero al alcance de este despropósito.

Si la intención del Estado de Derecho, es dar a la ciudadanía por intermedio de estas  leyes de participación ciudadana, la autoridad, majestad, democracia para corregir los excesos, irregularidades de sus autoridades; esa garantía rueda por los suelos, cuando el organismos rector como en este caso el JNE. no tiene la garantía ético-juridico para respetar la voluntad ciudadana.  Entonces, que en las instancias constitucionales, se ponga el celo y la mirada anticorrupción que demanda el ejercicio de una nación en perspectiva de liberarse del terrible flagelo.

DIRECTOR DE ASPETA
RICALDI RAMIREZ RUIZ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario