< N O T I C I A S L O C A L E S >
<Subgerencia de Salud MPT aconseja desarrollar campaña sobre alimentación y estilos de vida saludables >
La responsable de dicha área Lic. Trixie Mogollón Regalado, consideró importante difundir educación nutricional en la escuela y en los hogares con ayuda de los medios de comunicación, con mensajes sencillos que generen reflexión y cambio de conducta.
Dijo que la participación de los docentes es fundamental para darle a conocer a los estudiantes qué alimentos son saludables y cuáles no lo son, así como la necesidad de complementar la dieta con la actividad física y el deporte para tener una buena salud y no padecer enfermedades.
"Las personas deben conocer que consumir algo en exceso tiene efectos negativos y deben saber cuáles son las cantidades de nutrientes que requieren al día según su edad, tamaño y peso. Más que privarse de comer algo, es clave saber que no hay que abusar de la comida", dijo en diálogo con El Regional de Piura – Prensa Digital Talara.
Aclaró que esta campaña requiere de un trabajo multisectorial que involucre no solo al gobierno nacional, sino también a los gobiernos regionales y locales, los medios de comunicación, los colegios profesionales, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto. "La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud que están en incremento y que generan un costo social muy alto", advirtió Mogollón Regalado.
En cuanto a los malos hábitos alimenticios, explicó que el perfil de consumo del peruano promedio revela que el 63 % consume comida chatarra, mientras que el 98 % come habitualmente frituras, y el 20 por ciento agrega sal extra a las comidas. "A su vez, el consumo de fibra en la alimentación resulta insuficiente y favorece el desarrollo de dislipidemias, que son alteraciones nutricionales desfavorables para el organismo", detalló.
La Sub gerente de Salud del Gobierno Provincial de Talara alertó que estar obeso puede producir una serie de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia cardiaca, arritmias, dolor de espalda, osteoartritis, reflujo gastroesofágico, insuficiencia renal, disfunción eréctil, incontinencia urinaria.
Igualmente, problemas como infarto, hemorragia cerebral, celulitis, estrías, síndrome del túnel del carpo (fuertes dolores de muñeca de la mano), hígado graso, síndrome de ovario poliquístico y sufrimiento fetal agudo. Además, afecta el estado de ánimo ocasionando depresión y baja autoestima. En casos extremos puede provocar cáncer colorectal, de mama, uterino, de hígado y páncreas.
La Lic. Trixie Mogollón afirmó que si se logra crear conciencia en los menores sobre este tema, ellos motivarán a sus padres a cambiar de estilo de vida, pidiéndole que les compren frutas en vez de golosinas o les dirán que los lleve a caminar, correr o hacer deporte.
"Lo importante es crear una corriente de opinión sobre la vida saludable con buenos hábitos de alimentación y actividad física para contrarrestar la millonaria publicidad que nos invade todos los días para comer alimentos ricos en grasas saturadas, azúcar, sal y condimentos que nos hacen daño, así como juegos electrónicos que nos vuelve personas sedentarias", anotó.
Finalmente, recordó que la actividad física es todo movimiento del cuerpo, no solo el ejercicio ni está circunscrito solo a los deportistas, aunque debe practicarse por al menos 30 minutos. "Caminar, montar bicicleta, sacar a pasear a la mascota, subir escaleras, son actividades que mejoran la salud y ayudan a tener un peso adecuado", subrayó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario