domingo, 8 de enero de 2012

< E  D  I  T  O  R  I  A  L >


"Enciende la mente y verás desfilar tus ideas a la velocidad del viento"

LA  ESPERANZA SE LLAMA : "  MODERNIZACION DE LA REFINERIA DE TALARA "




Según el cronograma de la Modernización de la Refinería de Petróleos del Perú en Talara, el año 2012, constituye el lanzamiento de la etapa mas importante del Proyecto.  En este año, ya debe confirmarse su ejecución sin que exista el temor que por razones obvias, el proyecto se paralice o se posponga;  esto sucede a menudo.
Hay que reconocer al equipo de técnicos de Petróleos del Perú que profesionalmente y con capacidad, vienen trabajando indesmayablemente desde hace cinco años que se anunciara su ejecución.  Hoy esa necesidad en favor del desarrollo petrolero nacional, queda confirmada con la direccionalidad, misión y visión del Gobierno Gana Perú del Presidente Ollanta Humala.

El temor existente fué que el actual gobierno, en su hoja de ruta, hubiera estimado que el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, no hubiera estado en sus planes y entonces una gran puerta de garantía para retomar el desarrollo de nuestra industria petrolera, partiendo de la necesidad de volver a la etapa de integración vertical, hubiere sido descartado  y entendido como signo de poca responsabilidad al no aplicar los roles de estabilidad a Petróleos del Perú, como empresa competitiva en el mercado de los hidrocarburos.

Con la inclusión en la dirección de la misma, de un equipo técnico de indiscutible capacidad y probada vena en defensa del recurso nacional, caso Humberto Campodónico, que maneja desde la Presidencia del Directorio un nuevo proyecto nacionalista de Petroperú, y de Pedro Méndez Milla, el artífice de la planificación, precisamente, el que dirigió desde sus raices el Proyecto de la Modernización de la primera Refinería de Talara; la solidez de su ejecución quedó garantizada, despejándose todas las dudas alentadas en sectores y voceros vinculados a poderosas inversionistas en este ramo que manejan en cadena de monopolio el petróleo latinoamericano y mundial.

Aunque hoy todavía no se distinga, o por desconocimiento en la especialidad de la actividad del recurso, muchos sectores de la prensa peruana, se han demorado en alentar el proyecto en su gran repercusión, y tanto que si se asocia al impulso y èxito en el aprovechamiento en el sur peruano, del Gas de Camisea en los Lotes 66 y 88, ya estaríamos entendiendo cuanto por esto, va a influir que el Perú retome una presencia, sinó de lider en el mercado de la Región, por lo menos, le estaremos cautelando y reservando un espacio competitivo.

Será fundamental e impostergable la realización del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, en tanto la dotará de capacidad de refinación elevando una producción que satisfacerla la demanda del mercado interno de los combustibles.  También, porque producirá los combustibles limpios que exige los rigores de la tecnología mundial.  Si Petroperú, no se adaptara a la producción de combustibles que pasen los controles de calidad, es decir, ser menos nocivos al sistema, no podría seguir operando después del año 2014, fecha máxima otorgada por los entes reguladores de la calidad de los combstibles a nivel mundial.

La pelea interna que ha venido librando Petróleos del Perú, es edificante y fundamental.  De no haberse operado este salto de tecnología refinera, de aquí a un tiempo cortísimo, nuestra industria petrolera nacional, no accedería a la licencia de operaciones y seguir asumiendo el rol competitivo y de satisfacer el mercado interno de los combustibles.  Se estaría imponiendo y cimentando en esta actividad, la presencia de la inversión foránea aplicando sus reglas y apoderándose definitivamente del control de los mismos.

Con las inversiones previstas para el desarrollo integral del proyecto que seguramente van a superar los mil quinientos millones de dólares, se construirán nuevas plantas que operarán con tecnología de última generación como: Planta de Desulfuración, destilación cero elementos contaminantes, elaborando gasolinas sin plomo, mínima producción de residuales, mejor tecnología al tratamiento de hidrocarburos pesados.  El nuevo mescanismo provocará una refinación de 100 mil barriles/día, procesados a precios mas económicos en su condición de ir reasumiendo el manejo de lotes petroleros.

Y cuando en el año 2014 o 2015, Talara de este salto de modernidad de su Refinería, también dará un salto de esperanza de ir recuperando el terreno perdido desde la irresponsable privatización de los recursos, bienes y servicios de Petróleos del Perú. Esta nueva visión hay que destacarla, es todo un verdadero proyecto al desarrollo.

DIRECTOR DE ASPETA
RICALDI  RAMIREZ  RUIZ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario