sábado, 3 de diciembre de 2011


NOTICIAS  LOCALES.-

 
PIURA SERA INTEGRADA A LA RED SÍSMICA SATELITAL EMPEZARÍA A FUNCIONAL EL PRÓXIMO AÑO.-
La región Piura se convertiría en la octava región que será integrada a la Red Sísmica Satelital  para la Alerta Temprana de Tsunamis, a nivel nacional, con la instalación de sofisticados equipos en el campus de la Universidad de Piura (UDEP), con lo cual la alerta de tsunami podrá realizarse en un periodo mas corto que el actual, así lo anunció la sismóloga Gloria Marín Ruiz, del Instituto Geofísico del Perú.

Explicó que este sistema que se ha instalado en la ciudades de Huancayo, Iquitos, Pucallpa, Arequipa, Puerto Maldonado, Toquepala y ahora en Piura, es un sistema que va a funcionar las 24 horas, cuyos datos van a ser trasmitidos via satélite, por lo que ya no habrá el problema de colapso de estaciones, corte de energía, en caso se registre un terremoto en el Oceáno Pacífico y cerca de las costas del Perú.  "Va a estar garantizada la obtención de datos mediante este sistema, y podremos reportar nuestros epicentros con mayor rapidez". Asi se dijo.



 
DIALOGAR PARA LOS GOBIERNOS ES OLVIDARSE DE LOS PUEBLOS.

El Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, salió al frente de toda la crítica y presiones de que viene siendo objeto por funcionarios del gobierno central de Lima. dijo: " Ahora todo el mundo pide diálogo cuando los gobiernos los suspendieron hace decenas des años".

"Si en efecto se hubiere dado el permanente diálogo, los pueblos no se encontrarían en crisis, se hubiera producido un permanente entendimiento y nuestras demandas estarían resultas.  Las autoridades del Ejecutivo, se elijen y de Lima no se mueven, se olvidan de los pueblos y cuando quieren favorece a alguien en especial, salen a presionar y a echarnos la culpa de todo.

Finalmente la máxima autoridad de Cajamarca del Gobierno Regional, preguntó, "de quién es la culpa de los milenarios atrasos que tenemos las comunidades que tienen potenciales riquezas mineras, de quién ha sido el descuido".


SIGUEN LA CRITICAS A LA IMPRODUCTIVA MESA DE DIÁLOGO.-

El púbico que asistió y escuchó con atención las deliberaciones de la Mesa de Diálogo que auspicia Petrobras, se quedó insastisfecho por los vacíos informes que se dieron y donde  ninguno de ellos, llenaron las expectativas.

Al respecto, las críticas se centraron para precisar  que tanto los funcionarios de Petroperú y de Petrobras, confunden los objetivos entre Responsabilidad Social y la agenda de una mesa de diálogo.  Lo de esta última, es ocuparse de problemáticas de fondo y ofertarles solución que comúnmente no pueden resolver las municipalidades por su propio medio.

La Responsabilidad Social, donde se señala por ejemplo adoptar colegios, organizar eventos educativos, presidir campeonatos.. esas actividades no son agendas que se deliberen en una mesa de diálogo.  Finalmente, la crítica de los asistentes se centraron para señalar que el señor alcalde debe informar sobre los asuntos de la municipalidad en un escenario diferente como en una audiencia pública a los vecinos, su rol no es informar de su gestión a las empresas petroleras.


La Cámara de Comercio de Talara piden patrullaje para defender a empresarios.-

Preocupados los timoneles de la Cámara de Comercio de Talara que dirige el Ing. Dalmiro Vivar, por la imparable ola de asaltos, chantaje, extorsiones y otros delitos a sus afiliados traducidos en comerciantes, empresarios, propietarios de tiendas comerciales, contratistas; ante ello hicieron un profundo llamado a las fuerzas del orden para que establezcan una unidad especial de patrullaje que asegure la garantía que necesitan sus negocios.

"La ola delincuencial ya es alarmante, muchos de nuestros afiliados prefieren ir a trabajar a otros sitios, no hay garantía ni seguridad.  Pareciera que en esta ciudad no existe el orden ni la ley.  Estamos viviendo de la incertidumbre", se quejó el mencionado dirigentes de la Cámara de Comercio.


PREOCUPACIÓN CIUDADANA POR PELIGROSIDAD DE POSTES ELÉCTRICOS..-
 
Bastó que un pala mecánica apenas rozara a un poste de alumbrado público para que cayera  dando muerte a un menos de dos años, y recién darse cuenta de la verdadera situación y peligrosidad que representan esta  infraestructura en toda la ciudad.

A partir de entonces la oficina en defensa civil realizó una rápida inspección en muchos sectores, produciéndose como sorpresa que existen postes torcidos, rajados listos para caerse; otros se encuentran sembrados sobre las veredas peatonales, inclusive existen uno que están al interior de las viviendas en la zona de los porches, y finalmente, los que reciben grandes pesos por tener colgados una maraña de cables.

Esa es una realidad muy peligrosa donde se sacó como penosa conclusión que si un poste mató a un niño, miles de los otros que se encuentran en muy mal estado, pueden ocasiona mas daños que lamentar .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario