martes, 5 de junio de 2012

RICHARD KINBOLL



D E S D E    M I    E S Q U I N A


¡LOS DESAGÜES SE PASEAN YA!


Esto ya resulta el colmo de los colmos. Si fuere que todo deviene sólo de la acción del tiempo que envejece monumentos, grandes y hermosas estructuras, se vería la forma de ser comprensibles, pero saber que en todo existe una monstruosa irresponsabilidad, no es para que nadie se quede callado.

Lo que viene ocurriendo en la ciudad de Talara es muy doloroso, preocupante. La población de seguro debe encontrarse enferma afectada de diferentes dolencias. Todo producto del descuido, la incapacidad, la desfachatez de gente que responden al nombramiento en la categoría de funcionarios, pero que funcionan al revés.

He llegado al extremo de preguntarme que pasa con esta ciudad petrolera, una ciudad pudiente, que cuenta con ingentes recursos, pero que le ofrecen trato de cenicienta. Nadie entiende los terribles contraste que se dán en ella; una ciudad sin una seguridad de contar con sus servicios básicos de agua, energía, hospital, buenas pistas, buenas autoridades.

Entiendo que toda disciplina, ciencia es y debe ser preventiva. Sabemos que todo sistema, toda obra humana tiene una edad máxima de vida. Lo saben esto las autoridades?.. entonces por qué se duermen en sus laureles y nunca atinaron en guardar pan para mayo. El sistema de desagües de la ciudad data desde 70 años atrás, entonces por qué hemos esperado sin preocuparnos que lleguen al colapsamiento, y ni aún asi, se avocan a tomar medidas?.

Sin la intención de exagerar ni dramatizar en el caso grave de la ciudad de Talara, para señalar que en los actuales momentos, casi el 80% del sistema de desagúe en toda la población está muriendo y sale a la superficie a despedirse de la vida, regando inmundicias y pésimos olores. Muchas veces, el pecado se encuentra állí exhibiéndose a la impunidad, sin que nadie de los responsables muestre el menor resquemor de la conciencia.

Todavía se podría llegar a comprender que a una ciudad la maltraten, negándole recursos para sus obras, servicios, necesidades; pero, dejarla a la intemperie, abandonada, rebosante de mil peligros para la salud, ya se torna incalificable. Los grados de peligro, infección, epidemias seguramente que yá los llevan muy dentro todos y cada uno de los pobladores y vecinos de esta población.

Talara hoy en día es como un volcán que erupciona lava putrefacta, es como un río que recorre la ciudad, avdas, parques, urbanizaciones, conduciendo mal aliento, peligro sanitario. Talara es una ciudad afectada por una contaminación que viene desde los cuatro suyos: El Puente del Cono Norte, los mercados que expelen suciedad, roedores y alimentos sin control sanitario alguno, la tugurización con poblado de los cerros y terrenos accidentados. Todo esto nos dan el título de calamidad, y nuestro mar contaminado.

¡ Los desagües llegaron y pasean ya ! , es la frase que se escucha en todos los circuitos de la ciudad, y mientras las calles están gritando pidiendo auxilio, las autoridades encerradas indiferentes refrescándose con sus aires acondicionados en sus oficinas. Que falta, que necesitamos para superar esto?.. a lo mejor falta dinero, eso no, Talara recibe mas de 60 millones al año por derecho de Canon. Que falta entonces?... Falta: voluntad, responsabilidad, consecuencia, lealtad con un pueblo que generosamente les brinda satisfacciones como una sierva, mientras que en respuesta recibe desprecio y abandono.

T A L A R A



Pescadores talareños rechazan actividad sísmica

 
Pescadores de los distritos de Los Órganos, Máncora y Talara, aprobaron por unanimidad en asamblea general, rechazar el proyecto de localización de nuevas cuencas petroleras y gasíferas, la cual se iniciará en breve por la empresa "Gold Oíl", amenazando con realizar acciones de lucha contra la empresa y los buques que realicen los trabajos sísmicos en el litoral marítimo de la provincia.

Así lo dieron a conocer los presidentes del gremio de pescadores del distrito de Máncora y Talara, Martín Maceda Olivos y Santos Enrique Saldarriaga Sernaqué, quienes indicaron que el rechazo de los pescadores obedece a que los trabajos sísmicos realizados en otras zonas del litoral ha perjudicado la pesca artesanal, ya que dicha actividad ha ahuyentado las diferentes especies marinas de los bancos de pesca.

Señalaron que remitirán al Ministro de la Producción y Energía y Minas, un memorial, dando a conocer su rechazo al inicio de las actividades sísmicas en el litoral marino de la Provincia de Talara, además de una plataforma de lucha de manera conjunta la que contempla el levantamiento de la población y bloqueo de la Panamericana Norte.

Cabe indicar que el pasado jueves 31 de mayo, en la caleta del Ñuro, la empresa "Gold Oil Perú SAC", realizó el último taller informativo "Durante la elaboración del EIA", en cumplimiento al plan de participación ciudadana del Proyecto de Prospección Sísmica 3D y perforación de 90 pozos exploratorios en el lote Z-34, ubicado en la región Piura que comprenden la Provincia de Talara y Paita.




Congresistas de Región Piura y Tumbes brillaron por su ausencia en reunión con Coordinadora Provincial de Sindicatos Petroleros de Talara


 
Como una burla fue calificada la ausencia de los congresistas de las regiones de Piura y Tumbes, a la reunión de trabajo, convocado para la mañana de ayer por la Coordinadora Provincial de Sindicatos Petroleros de Talara, para tratar temas referentes a la vulneración de algunos derechos laborales por parte de empresas que brindan servicios a las principales petroleras que operan en la provincia.

Fue el coordinador de Sindicatos Petroleros de Talara, Johnny Martínez Mariñas, quien dijo que en los próximos días, la Coordinadora Provincial de Sindicatos Petroleros de Talara, emitirá un comunicado, el cual da a conocer el poco interés de parte de los congresistas que conforman las regiones de Piura y Tumbes, quienes no acudieron a la reunión convocado por los petroleros en esta ciudad y la cual han calificado como una burla.

Dijo que ante la negativa al diálogo de las empresas petroleras y el poco interés de parte de los congresistas y del Ministerio de Trabajo, prevén convocar a los trabajadores petroleros a una asamblea general que tenga como único fin tomar nuevas acciones que tengan como fin retomar el diálogo y evitar que las empresas sigan vulnerando los derechos laborales de sus trabajadores.

viernes, 1 de junio de 2012

E D I T O R I A L


DISCRIMINACION OBSECUENTE E INTOLERABLE

Muchos peruanos tenemos unas taras o prejuicios étnicos muy raros, obsesivos e inexplicables. Quiza aquello viene desde allende los tiempos, desde las culturas pre-colombinas que nos revela la historia, y donde unas tribus peleaban con otras por territorios, imposición ancestrales, creencias, religiones, lengua, modus vivendis. Unas razas se sentían superiores a otras.

Don Isaac Humala, padre del Presidente de la Repùblica Ollanta Humala Tasso, estudioso tribuno, poseedor de una gran cultura y capacidad política, mucha veces hace hincapié utilizando el vocablo etno mestizo. Para bien o mal, en su contenido, arrastra un tufillo de cierto segregacionismo racial; rancia herencia de la cultura peruana que todavía a manera de generar ofensa, llaman: cholo, indio, serrano a quienes hemos nacido en el Perú, herencia del Tahuantinsuyo.

Lo perturbable, es que somos un país que venimos de una sola cultura proveniente de la unión Tawantisuyo-España. Es posible que todavía en minoría existan pueblos puros que conservan la sangre Inca; pero lo cierto es que todos los pueblos son brazos y cuerpo de un mismo organismo llamado Perú, unidos en un mismo territorio, una misma aspiración; todos sus pueblos o poblaciones, en la constitución política del Estado, los ampara la igualdad ante la ley.

Entonces en materia de herencia legal, no existe desigualdad. Nadie está impedido de tener lo que tiene el otro. Nadie puede invocar condiciones separatistas de ningún orden. La ley no distingue mas, ni menos, al que nació en Tumbes, Tacna, Cuzco, Loreto, Lima, Arequipa, La Libertad. Es delito gobernar haciendo esa forma obtusa de invocación. Todos somos peruanos e igualitarios sin interesar credos políticos, religiosos. Todos en el Perú tenemos libertad de opinión, nadie será perseguido por sus convicciones personales.

Viene esta opinión, rebatiendo el ex-abrupto de un señor regidor de la Municipalidad de Talara, quien maquinó en un criterio cavernario, su rechazo al ciudadano abogado Jorge Arellano Herrera, el veto a interponer una solicitud de vacancia contra el alcalde de Talara, precisándole en su aversión, por el hecho de no haber nacido en Talara y ser de origen de la región fronteriza de Tumbes.

Esta maquiavélica intervención, además de retratar de cuerpo entero, las limitaciones ideológicas de elementos que ostentan representaciones de gobierno, adoleció de la incapacidad de ese pleno de regidores, y del mismo conductor de la sesión, que no advirtiendo la precaria como funesta expresión, no tuvieron el tino de echarle al basural, juzgándole anacrónica, irracional e incompetente. Por falta de precisión, de tacto y conocimiento, no se percibió el agravio que lesiona la historia de sesiones de la Municipalidad de Talara.

Al enterarse de esto, mucho pueblo de Tumbes, han deplorado esta actitud mediocre, atribuyendo a manera de rechazo, ya no solo al autor de la infortunada participación, sinó al mecanismo del gobierno local, que Tumbes, es la puerta grande de entrada al País, que Tumbes es un hermano pueblo que le correspondió y lo hará siempre defender la soberania nacional, como en pretéritos conflictos fronterizos con Ecuador.

"Tumbes, es sinónimo de Honor Nacional, haber nacido en esta cálida tierra peruana, no es ningún oprobio; Tumbes, es la frontera victoriosa que se mantiene vigilante después de haber recibido el encargo de nuestra nación de custodiar infinitamente la soberanía del suelo patria, respondiendo que mientras exista este territorio, ninguna agresión extranjera podrá pisotear la dignidad de los peruanos. En consecuencia, Tumbes, perdona expresiones de hombres mínimos, sin talla intelectual que en lugar de legislar con la calidad de las ideas, provocan vómitos nauseabundo que lesionan la historia"


DIRECTOR  DE  ASPETA
RICALDI   RAMIREZ  RUIZ

ECOS DEL MES DE MAYO EN TALARA.



01.- Celebración del día Internacional del Trabajo, en términos de austeridad, los trabajadores mas pensaron en sus luchas que en celebraciones.

02.- Inició de un mes convulsivo laboralmente hablando, muchos gremios impulsaron a sus afiliados a tomar decisiones de paros, huelgas protestas contra empleadoras.

03.- La Cámara de Comercio e Industrias de Talara lideró la discusión sobre las soluciones y alternativas del servicio de agua para la población.

04.- El Jurado Nacional de Elecciones desestimó definitivamente pedido de vacancia del alcalde de Talara.

05.- En grave accidente de tránsito murió funcionario de Petroperú Arnulfo García Huancayo.

06.- Petróleos del Perú establece convenio con Senati, para la calificación y entrenamiento de 600 jóvenes talareños, para adecuarlos y participar en la Modernización Refinería Talara.

07.- Por el sistema de Obras por Canje de deudas, se inició construcción del local de la juventud petrolera.

08.- Trabajadores de las empresas Petrex, interoil, Skanska, Sapet, inician temperamentos de lucha promovida por sus respectivas organizaciones sindicales.

09.- Con bastante retardo se inician las actividades acádemicas en la Filial de la Universidad Nacional de Piura en Talara.

10.- Se complica por deterioro del sistema, el suministro de agua a la población

11.- La población petrolera protesta por medidas de Electronoeste de tomar decisiones unilaterales que la benefician con el adelanto del calendario de cobranza.

12.- Ex. congresista José C. Carrasco Távara, señaló que gobierno Regional violó la Ley, al instalar una Unidad Ejecutora de Institutos públicos de Piura en Talara.

13.- En sesión extraordinaria de Concejo Municipal se ventiló y rechazó segundo pedido de vacancia de alcalde Trelles Saavedra.

14.- La cámara de Comercio e Industrias de Talara, convocó un censo de mercado para cubrir demanda de Modernización Refinería de Talara.

15.- 85 trabajadores cesados desde la Privatización de Petroperú, intensificaron su lucha y pedido de reincorporación al trabajo.

RICHARD KINBOLL



SANGRE CLAUDICANTE


Existe un bonito pensamiento que invita a meditar profundamente cuando dice: "Existen hombres que luchan todo un día, otros lucha siempre, y finalmente los hombres que luchan toda la vida".

Pero, en esa meditación encuentro en mi frio discernir, a hombres que han hecho de la cobardía una bandera, hombres cuyo miedo ha sobrepasado las barreras a lo imprescriptible, volviéndoles indignos a los mas hermosos retos y responsabilidades del acontecer humano.

Recordaré a manera de ejemplo a Leoncio Prado (Huamachuco 1980), un soldado que llevó su lucha al mas allá. Fué en circunstancias cuando el enemigo chileno, brindándole su última voluntad, él, consumiendo una tasa de café, con toda entereza, valor y estoicismo tocó tres veces con la cucharita la tasa, fusilándole voló a la eternidad.

Miguel Grau y Seminario gran marino peruano, uno de los mas grandes en la historia de la guerra universal, quien al verse rodeado de 9 barcos chilenos (8 de octubre de 1879), en esa encrucijada vió el desafío de la gloria, y tomando una decisión en vuelo eterno, prefirió seguir luchando en imperecedero ejemplo.

José Abelardo Quiñones, héroe de la Aviación Peruana, tocado por la artillería ecuatoriana y viendo su nave envuelta en llamas, en lugar de regresar y buscar una salvación pírrica, resolvió que su lucha sería eterna, enclavando su avión en la batería enemiga, mientras que su espíritu se envolvía en lucha sin retorno rumbo a la eternidad.

Pero la historia también tiene sus epílogos de crueldad, cuando nos espeta de aquella legión de hombres tibios, temerarios, escasos de valor que a la hora de la prueba y de la verdad, cedieron mostrando su espíritu espurio y cobarde. Estos fueron y siguen siendo los hombres que avergonzaron al Perú. La Patria de los inmortales, tambien exhibe esas páginas amarillas de hombres hechos con sangre claudicante.

Aquellos son los actores que miraron el desafío con expresión débil, limitada. Son los mismos bastardos cuyo valor de la lucha no nació en ellos. Si en la gran epopeya de la historia damos cuenta de aquellos que lucharon desde un día, y otros que lo hicieron hasta lo inmarcesible de la gloria, tambien se encuentran los que pisotearon esa gloria con la verguenza de la cobardía.

La sangre claudicante que los distingue y que corre en las venas de sus espíritus, los graduaron para ser los corruptos, los traidores, los vende patria. Sangre claudicante que los límitó a lo inmisericorde del desprecio. Para desgracia en todo el Perú, al protagonizar las historias donde se inmortalizan los valientes, también en la antípoda se ubican los que se inmortalizan por el hambre, la codicia, el despecho.

N O S E S C R I B E N


SEÑOR DIRECTOR

Les trasmito mi cordialísimo saludo desde el distrito de El Alto. Quiero compartir con Uds. desde este rincón del Perú, los diferentes acontecimientos y las vivencias que a diario  acontecen, los hechos más saltantes, y sobre todo su trayectoria histórica que encierra hechos políticos, sociales, deportivos, y el rol activo y preponderante que ocupa en el país.
 

En sí es, un apreciable y muy sugestiva  distintivo que se reafirma  por el aporte considerable de cuantiosas  utilidades al estado peruano, en razón a la  reconocida e inmensa riqueza de  petróleo  y gas tanto en mar y tierra que posee, sometida a la diaria  extracción de este importante hidrocarburo que lo convierten en un lugar privilegiado de la patria. Esto significa, de manera muy subliminal un hermoso tatuaje impregnado en las páginas más entrañables del sentimiento  de su pobladores.

De esta manera, lo que se pretende es enfocar la serie de hechos que reflejan el estado actual de este pueblo, además de valorar y difundir su acontecer histórico dando el  valor agregado a sus elementales  raíces que se remontan a las primeras décadas del siglo pasado y que por historia han hecho que este pueblo petrolero y su histórica Caleta de Cabo Blanco, llamada el “Paraíso Mundial de la Pesca”, se conviertan en zonas muy distintivas y valorables;  destacándose que en  la profundidad del mar frente a la caleta de Cabo Blanco cómo un singular hecho histórico y de trascendencia se juntan dos maravillosas corrientes marinas: la Corriente de Humbolt y la Corriente del Niño cuyo providencial encuentro han originado la permanente y más completa variabilidad y abundancia de riqueza marina. 

En los próximos días y a diario, con nuestro comentario y enfoque de una realidad que debe ser conocida, valorada y difundida,  trataremos de llegar que a Ud. para su buen entender de cómo son las vivencias y el desarrollo de la vida de un distrito inmensamente productor de petróleo cómo es El Alto, además de destacar  el desarrollo de las diferentes actividades,  el constante esfuerzo por mejorar el status social, en que dimensión se trabaja y cuáles son los parámetros en que se enmarca el desarrollo de este pueblo petrolero que por derecho y por  historia debería ubicarse en un sitial de preponderancia  que la justicia de la patria os demanda.


Muchas gracias por su  atención.

  Pedro Morán Becerra
 Comunicador Social -  El Alto


N O T A D E P R E N S A



SAVIA Perú y Municipalidad de Talara clausuran talleres productivos



SAVIA Perú y Municipalidad de Talara trabajan juntas por el desarrollo de la juventud talareña



·         SAVIA Perú financió talleres productivos de panadería, gastronomía y mecánica de motores, en beneficio de la juventud talareña.

·         60 jóvenes de la zona norte de Talara se capacitaron gratuitamente


·         El aporte económico de la empresa ascendió a 25,000 nuevos soles




 Con presencia del alcalde de Talara, Rogelio Trelles, regidores,  funcionarios de SAVIA Perú y público en general, ayer se realizó la clausura de los “Talleres productivos de gastronomía, panadería y reparación de motores marinos”, en los que se capacitaron a jóvenes  de escasos recursos de la zona norte de Talara.

 
Gracias al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Municipalidad de Talara y SAVIA Perú, 60 jóvenes de escasos recursos fueron capacitados por el Senati y Cicotur, en talleres productivos que les permitió aprender nuevos oficios. El aporte económico de la empresa, para la ejecución de estos talleres, ascendió a 25,000 nuevos soles; monto que cubrió el costo de la capacitación y uso de materiales por parte de los beneficiarios durante seis meses.
“Cuando trabajamos juntos, municipio, empresa y población,  todos podemos salir adelante. La política de responsabilidad social de SAVIA Perú se basa en la generación de oportunidades de desarrollo, como un aliado estratégico que trabaja en beneficio de la comunidad. En ese sentido, SAVIA Perú busca contribuir con las iniciativas de desarrollo tanto de los municipios, como de la misma población”, señaló Christian Virrueta, jefe de relaciones comunitarias de SAVIA Perú.



Por su parte el alcalde de Talara, Rogelio Trelles, destacó que estas capacitaciones serán de gran utilidad para los jóvenes talareños, quienes podrán autogenerar empleos y crear pequeñas empresas que mejorarán los ingresos de sus familias. “SAVIA Perú ha trabajado junto a la Municipalidad para que los jóvenes talareños tengan trabajo, se organicen y se conviertan en microempresarios”, agregó el burgomaestre.
Como parte de la ceremonia de clausura de los talleres productivos, los jóvenes capacitados en el taller de gastronomía ofrecieron una demostración y degustación de los principales platos aprendidos. La población, representada por Susana Ivón Plasencia, agradeció a la empresa por la oportunidad brindada a la juventud talareña. “Agradecemos a SAVIA por la oportunidad que les ofrece a nuestros jóvenes del cono norte, para que se capaciten en actividades productivas. Esperamos que nuestros jóvenes se unan y formen sus propias empresas”, enfatizó Plasencia .