Mostrando las entradas con la etiqueta RICHARD KINBOLL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RICHARD KINBOLL. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

CORTITAS Y SABROSITAS (ESCRIBE: RICHARD KINBOLL)

 
LA RATALANDIA.... Curioso, muy curioso el ingenio de los enemigos de la corrupción de Talara cuando graficaron en una rata gigante, al autor de las hazañas de peor causa que se vive en esta provincia. Nadie creía que el alcalde desde su prisión dorada sería llevado a Lima conforme se daban las noticias. Parecía imposible creer. Trelles ya está en Lima se decía, cómo creer que a un preso lo lleven a una audiencia del JNE. Pero, pronto vino la aclaración, cuando la famosa rata fué paseada muy horonda por diferentes distritos de LIma.

A OJO DE BUEN CUBERO.... A Petroperú le están haciendo el avión y su corralito, ahora se trata que con el cuento de la "crisis de la economía", el proyecto de la Refinería corre el riesgo de confinarse. No hay plata, no debe gastarse dinero que sirve para otras cosas, se dice. Esto estaba previsto como la crónica de una burla anticipada; es una gran decepción que un gobierno que tiene la etiqueta de ser nacionalista, se burle del pueblo petrolero. Allí están los plazos que se van variando hasta que seguramente termine el gobierno y nada.

TOMBOS ABUSIVOS.... Por mas que se les invocó que se trataba de un paro justo, pacífico, buscando recuperar dignidad.. de todos modos trajeron a Talara a tombos gorilas que con pistola en mano correteaban a los vecinos de Enace y de Mario Aguirre. No es justo que esto se de en el Perú donde a los pueblos que piden justicia se les responda con balaceras, agresiones, encarcelamiento y al final enjuiciamiento a los dirigentes.

TRUEQUE VERGONZANTE.... Es el efectuado por dos funcionarios de la oficina de Rentas de la Municipalidad de Talara. Ellos como tales se oponían a inscribir una regalía de un terreno de 10 mil metros cuadrados a favor de un hijo de gerente general. Como no querían mojarse con esa triquiñuela corrupta, les ofrecieron enviarlos a un curso de capacitación a Lima...y entonces todo cambió.. adelante que siga la corrupción y la repartija. El mencionado terrenito está próximo al baneario las Peñitas.

CASI LE SOBREVINO UN INFARTO.... A un candidato de APP, quien recibió la visita de un 'radio loro' y paneándose se presentó como la Pildora milagrosa que lleva de la mano al triunfo. Toda la conversación iba muy bonita hasta que al consultarle por sus honorarios, muy suelto de huesos dijo, mi aporte tiene una tarifa de 5 mil dólares por toda la campaña. La sorpresa fue tal, que al pobre candidato, se le fueron las ganas de ser candidato e incursionar en política, fue internado en una sala de emergencia afectado de un pre infarto..

DOS GOTAS DE AGUA... Así definen los talareños a Fujimori y a su émulo Trelles Saavedra. El primero desde su prisión impacta enviando vídeo, audios, cartas. Pide indulto, se declara moribundo y últimamente pide arresto domiciliario. Su émulo, el alcalde de Talara, lo secunda enviando cartas al jurado de elecciones diciendo soy honrado, soy víctima de mi enemigos gratuitos, no me dejan trabajar, viven calumneándome y difamándome. Soy ejemplo de ejemplo, ténganme compasión.

LAS VACAS MUNICIPALES... Ahora que vienen comparando la economía con las apocalípticas vacas flacas que se comieron a las vacas gordas; un curioso observador haciendo una comparación con lo sucedido en la economía municipal, dijo que en este caso, no son vacas, se trata de grandes y peligrosos otorongos, carnívoros, ofideos. Plaga que ha dilapidado el dinero municipal, plaga que desaparecerá cuando la comuna se encuentre en la quiebra total.


lunes, 3 de setiembre de 2012

POR: RICHARD KINBOLL



"LOS GRANDES AUSENTES"


"SE AVIZORA UNA FLAGRANTE TRAICIÓN, EL PERÚ AÑORA LA TALLA DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO"



La Coalición de Sindicatos de trabajadores de Petróleos del Perú, ante la gravedad de los anuncios  del gobierno,  que no respetaría la Ley de Fortalecimiento a la Primera Empresa Petrolera Nacional, establecida en la Ley 28840, convocó a un Foro Democrático;  la pretensión era que el Gobierno Peruano, explique sus razones de no acatar los alcances de la mencionada Ley.


Las conclusiones; a la finalización del indicado evento desarrollado en la ciudad de Talara, ha sido un claro y rotundo desaire:  del Primer Ministro de Estado, otros ministros vinculados con el tema, los señores congresistas, especialmente de la Comisión de Energía y Minas, los congresistas por la Región Piura, la Segunda Vice-presidenta de la República Marisol Espinoza.


Otros grandes ausentes:  El señor Presidente Regional Javier Atkins Lecaros, el Alcalde de Talara, otros alcaldes distritales, regidores de la municipalidad provincial, y el Presbítero Eduardo Palacios Morey, párroco de Talara.  Sólo asistieron, El Presidente del Directorio de Petróleos del Perú, Ing. Humberto Campodónico, el economista Manco Zaconetti, el congresista Javier Diez Canseco, dirigentes de la casi totalidad de gremios de trabajadores de la región.


El gran marco de respaldo al indicado evento, los puso el pueblo trabajador, representantes de instituciones públicas democráticas, voceros de la sociedad civil, juntas vecinales, periodismo,  y el pueblo en general.  Resultó grave, las ausencias mencionadas, toda vez que se trató de un asunto  implicante a un importante sector, que con sus recursos, gravita en favor o perjuicio del desarrollo nacional.


Poco entendemos como el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, después de haber ofrecido la transformación de los injustos mecanismos sociales instalados en el pais;  entre ellos, la ilegal administración de los recursos petroleros, ahora mostrando la espalda, exponga que no tiene ánimo de dar cumplimiento a sus premisas electorales.  Un verdadero gobierno con rigor y doctrina nacionalista, no debería consentir el sometimiento a un recurso estratégico para el Perú.


Nadie quiere que el Perú deshonre sus compromisos internacionales, principalmente con los mecanimos de inversión extranjera.  Nadie se opone a que el Perú gobierne con el apoyo del capital privado, y que respete la estabilidad jurídica establecida para el efecto.  Lo que no estamos de acuerdo los peruanos, es que se admita la presencia de relaciones amparadas en condiciones que afectan la soberanía, que generan explotación irracional de nuestro recursos, que no cumplan y se burlen de contratos rubricado (1996) con el Perú.


Eso sucede, y el Perú, por intermedio de su gobierno, complica la situación, cuando pretende desconocer la ley 28840, que otorga protección al fortalecimiento de Petróleos del Perú.  El mencionado dispositivo, dice a la letra:  "Una vez concluidos los contratos lesivos de la dictadura fujimorista, los lotes petroleros, regresan a su legitimo dueño Petróleos del Perú".  Eso no quiere cumplir el Ejecutivo, de allí la gran ausencia de sus autoridades en la Audiencia de Talara.


Ausencia muy penosa que grafica sumisión y entreguismo;  además del Gobierno, ausentes, ajenos: el Presidente de la Región Piura Javier Atkins, el Alcalde Trelles Saavedra, y del jefe de la iglesia de Talara.  Este último, muy vinculado por intermedio de una "mesa de diálogo" inoficiosa, a los representantes de poderosas empresas  petroleras que operan en el medio.  Es clarísima la traición, no necesita mas evidencia,  La lucha definitivamente será sin ellos.

lunes, 27 de agosto de 2012

POR: RICHARD KINBOLL



D  E  S  D  E     M I     E  S   Q   U  I  N  A


"PROMOCIONEMOS TALARA LA GRAN TIERRA DEL PETRÓLEO"

En Talara se cumple una gran paradoja, tiene en su seno grandiosa riqueza, pero que se mantiene muda, sin destacarse, nadie la impulsa, escasamente se promociona.  Importante, es saber, qué se entiende por "promocionar los valores, las potencialidades de una región o de un territorio"?.  Ya muchas poblaciones han dado muestra de ello, mientras que Talara, todavía transita por el "kindergarten" de los objetivos.


Una gran realidad que se aprecia en el mundo de países desarrollados, es haber sabido manejar con eficacia y entender que el verdadero sentido de "promocionar", deviene de la aplicación de una gran política, tal vez ciencia.  Cuando pueblos como Talara, confían y otorgan estas responsabilidades al empirismo, los resultados saltan a la vista, las políticas y esfuerzos se van por las tangentes, o se trastocan los verdaderos caminos.


Eso viene ocurriendo en el medio petrolero, una Provincia emergente por sus grandes condiciones, rica en potencialidades turísticas, fauna marina, deporte naútico, turismo industrial, energía gasífera, petróleo, otros; pero, que le falta lo fundamental, no cuenta con la visión de un grupo humano, gente, técnicos, peritos, que esbocen y tracen en políticas serias, los objetivos plausibles que redunden en maravillosos resultados.


En este terreno de "Promocionar Talara", venimos perdiendo buen tiempo de producir proyectos que impulsen estas oportunidades que provocan grados de desarrollo, divisas económicas, y fundamentalmente empleo.  Es que por promocionar y acrecentar las grandes posibilidades de impulsar el turismo, se ha entendido aplicar estrabismos, paliativos, sinecuras: e interponer la presencia de gente improvisada sin valía intelectual, sin conocimientos.


Y en esto, un nuevo llamado de atención a todas las municipalidades de la Provincia Petrolera en su conjunto, que al comienzo intentaron hacerlo, abrieron las puertas de la "mancomunidad", con una llave que pudo dar primacía a este trabajo.  Lamentable decir, que cuando se dieron cuenta que no entendían el término de sus pretensiones, la iniciativa quedó alli trunca.


Las municipalidades de las provincia se Talara que son seis, con un caudaloso capital social, reciben al año, un promedio de 100 millones de nuevos soles, por concepto de Canon petrolero.  De acuerdo a los objetivos de este beneficio, el dinero debe invertirse en "obras de desarrollo"; lamentablemente que ninguno de ellos individualmente ni todos en su conjunto.. han invertido para "Promocionar".  Nuestras playas y circuitos turísticos que se promocionaron solos;  el descubrimiento del valor turístico de ellos, vino de afuera.


La Brea, tiene la portentosa presencia de los "Balcones", con una fauna excepcional y la presencia de la Punta Occidental, mas entrada al mar en todo el litoral sudamericano del Pacífico; Talara, que tiene la Refinería, no ha podido aprovechar destacando el turismo industrial o científico, con la industria del Petróleo;  por otro lado, los enigmas de las "Históricas Cuevas de las Capullanas", siguen enterradas en el tiempo y en la inclemente tierra que amenaza con desaparecerlas.


Lobitos, como lo comentamos en un tema anterior, fué saqueada por una institución militar, alli se han desarrollado los tres últimos campeonatos mundiales de Tabla hawaiana.  Nadie se dá cuenta de la gran valía de este distrito.  El distrito de El Alto, es el mas abundante en el recurso petrolero explotado por la poderosa Petrobras;  además, tiene el imponente Cabo Blanco, de comprobada pesca mundial, cuya historia es conocida por los libros de portentosos escritores, como Ernesto Hemingway, en su obra "El hombre y el mar".


Máncora cuyo destino turístico, ha traspasado fronteras.  A su playas llegan miles de turistas cada año, pero Máncora como distrito, no desarrolla.  Quiere decir, como lo dijo el sabio Raimondi.. "El Perú es un mendigo sentado en un banco de Oro";  lo mismo ocurre con el pueblo petrolero de Talara que puede tener mucha riqueza, pero socialmente acusa un atraso inaudito.  Tenemos todos los argumentos para saltar en el cambio, pero no tenemos al hombre, al verdadero ideólogo innovador de cambiarle su destino.

jueves, 23 de agosto de 2012

RICHARD KINBOLL


 
 DESDE  MI  ESQUINA


LA CAPITANÍA DE PUERTO Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN TALARA.
 
 
El Proyecto Modernización Refinería Talara-PMRT, ha comenzado a ejecutarse y Petroperú viene poniendo en acción y cuidando con pulcritud, la ejecución de los detalles de modo milimétricamente, buscando que el Perú y Petróleos del Perú, den el salto correspondiente en la tecnología de la Refinación de crudos, conforme hoy se opera con las ingenierías modernas.
 
De ese modo, por ejemplo, ya dió a conocer que internacionalmente, se superó la etapa del Estudio de Impacto Ambiental-EIA, requisito sine-quanon para la ejecución del mismo. Por las singularidades de aquel Estudio, no sólo se han tomado en cuenta superar los impactos que deben preservarse y exigibles en las operaciones de las ingenierías, y tecnología para lograr los picos mas altos de procesos de Refinación de crudos; se hace conveniente, tomar en cuenta, que el medio ambiente, las consideraciones ciudad, sus actividades colaterales, clima, servicios, deben ser incluidos.
 
Por ese lado, estimamos desde esta opinión, que en la consecución de los grandes objetivos del Proyecto, se necesita tomar en cuenta que el saneamiento de la ciudad en todo orden de cosas, debe ser prioritario. Es el requisito fundamental, que "el escenario", no ponga barreras y tanto uno como el otro, deben marchar armonicamente; quiere decir, entre otros aspectos, que las vías, medios comunicativos como Aeropuerto, Bahia, Puerto de Talara, deben tener certificados óptimos que conjuguen con la nueva realidad a ofertar a partir del 2016.
 
Significativamente, "La Bahía de Talara, las condiciones del Puerto", hasta el momento no avizoran la respuestas deseadas, necesarias, a las facilidades del Proyecto. El mismo desorden existente en la actividad pesquera que se concentra en la zona, no están alineadas con el atractivo a ofrecer al sistema del mundo inversionista, i/o tecnología a instalarse mediaticamente.
 
En esto, no se puede contradecir que la Capitanía de Puerto de Talara, como elemento representante de la Marina de Guerra del Perú, tiene su rol que se sustenta en sus estrategicas y oficios que le otorga el Estado; no se discute ello. Lo perentorio, es que estas importantes vias (Bahía y Puerto), no se encuentran acondicionadas contribuyendo a la consecución del PMRT. El desorden, deterioro, suciedad, intervención de actividades no apropiadas, contaminación; son factores que van atentando a los objetivos.
 
De allí entonces, que las tareas de la Capitanía de Puerto de Talara, quien administra la actividad del mar, el litoral, que regula y protege el cuidado y protección de estos aspectos geo-políticos, ameritan una intervención mas pronta, mas extrema, a mérito que las condiciones recuperen su idòneidad, no solamente por convenir al "Proyecto", sinó para la salud de una realidad, que con urgencia exige de los cambios y saneamientos respectivos.
 
Esa tarea debe ser ahora; tanto las condiciones de la Bahía de Talara, las actividades del Puerto, ya deben contar con certificados de idoneidad. Lamentablemente esas condiciones, están muy lejos de darse y todos lo sabemos. De ello, debe ser perceptible la Capitanía de Puerto de Talara,  quien desde ahora, debe iniciar un trabajo que concluya cuando la inversión no ponga reparos en venir directamente a Talara, y la dinámica de su economía, no tenga que seguir derivándose hacia otros puertos como Paita.

lunes, 13 de agosto de 2012

POR RICHARD KINBOLL




DESDE MI ESQUINA



CONFERENCIA DE PRENSA?.-


Vaya mi gran sorpresa que resultó recibir una invitación del equipo del alcalde Rogelio Trelles Saavedra, para asistir a un informe del viaje ejecutado al Brasil hace tres semanas atrás. Nuestra sorpresa fué que en lugar de conferencia, se dió una "ofensa de prensa", denostando el señor alcalde, lloriqueando, protestando por la crítica democrática, funcional, estatutaria, desarrollada por el sector libre del periodismo petrolero.


En su arrebato, la indicada autoridad, en un estilo muy propio de pretender acallar las libertades de expresión y de opinión; dijo que le causa mucha extrañeza que en el medio periodístico radial, hiper actúen, personaje que nunca han pisado una universidad. Quiso decir, que a su concepto quienes no tienen un certificado universitario, no tiene derecho a emitir opiniones, ni les asiste la libertad constitucional, de intervenir en el desarrollo de la vida cultura, política, social de la Nación.

Sin embargo, el apresuramiento del señor Alcalde, no le dió tiempo para advertir que el aula donde se desarrollaba la "ofensa de Prensa", se concentraban sus propios invitados, es decir que el 90% de los mismos nunca pisaron una Universidad. Y es el mismo universo de comunicadores, elegidos con su gran bagaje cultural, para realizar la publicidad y "otros encargos municipales".


Penuria conceptual, generó en el auditorium la errada exigencia del señor Presidente del Gobierno Local, quien no sólo atropelló a sus propios invitados, sinó que como impredecible huaico, arrasó contra sus mismo funcionarios de la oficina de Imagen Institucional, que desempeñan importante labor, sin ser lo que el exige, periodistas egresados de la Universidad.


Al respecto, no es una regla que el periodista que egresa de la Universidad, resulta el mejor o el mas inteligente en el desempeño de la función. El país y el mundo tiene lumbreras como periodistas que pasando por la universidad de la vida, han desempeñado con ubérrima capacidad esta excelsa función. Por ejemplo Gabo, autor de "CIEN AÑOS DE SOLEDAD", José Carlos Mariátegui, autor de los "SIETE ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA", y miles de hombres competitivos, guias de la sabia libertad de opinión.


Si se trata de descalificar al ser humano, al funcionario, al trabajador, al periodista, por no tener un título universitario, en el "célebre pensamiento" de Trelles Saavedra, también se denostó a su propio Gerente General, quien ejerce el cargo sin el indicado requisito del alcalde; un señor de apellidos Galán Castillo, y otro Palacios Céspedes que integran su comitiva como asesores en diferentes instancias; tienen titulos, uno de la oficina de tesorería de la Municipalidad de Negritos, y el otro, especialista en las cuentas del camal municipal; ambos "títulos" revalidados por el poder judicial de Talara.


Lo malo de todo, es que los periodistas ofendidos, no atinaron en solicitar el retiro de las expresiones, ni a pedir las disculpas del caso. Esos señores periodistas, no supieron defender ni sacar cara por una gran función, que bien ejercida, no permitiría el acoso, los insultos, ofensas de tiranos, incómodos por la irrestricta libertad de hombres que no han traficado en sus conciencias.
 

jueves, 9 de agosto de 2012

POR RICHARD KINBOLL



DESDE MI ESQUINA

A PROPÓSITO DE "RELLENOS SANITARIOS"

Ante el anuncio periodístico dando cuenta que trabajadores de sanidad municipal de Talara, afectados por carencia de medidas de salud en los vehículos recolectores de basura, y otros que trabajan como topos, o tienen visitas permanentes a los llamados "Rellenos Sanitarios"; aproveché y conversé con dos amigos: uno ingeniero químico y otro sanitario respectivamente.

La conversación central fué animada, principalmente con el asunto de los Rellenos Sanitarios, cómo se eligen, sus lugares dentro o fuera de un municipio, la forma cómo se construyen y cuál es el objetivo de establecerles?. Lo que en un comienzo fué una conversación de curiosidad, resultó ser tan interesante al extremos de aclarar, que las municipalidades que dicen acreditar la materia, no van cumpliendo con el objetivo.

Interesante por ejemplo entender que estos mecanismos, son aprobados por el Ministerio de Vivienda, a donde se alcanza la propuesta; y aquel, envía una comisión de técnicos que confrontan la calidad de los suelos y la factibilidad del proyecto. De acuerdo con la ley de protección ambiental, los rellenos sanitarios no pueden ubicarse a menos de 10 km. de las poblaciones y se establecen en el sentido contrario a las direcciones de los vientos.

Ubicado la franja sanitaria correspondiente, mediante un plano que informa sobre los componentes químicos (soda cáustica, acidos, agua), se prepara el terreno adecuándolo para ir colocando por etapa los residuos orgánicos y cubriéndolos con las sustancias químicas, que aceleran la descomposición de los mismos, hasta convertirlos en abonos y terrenos aptos para la agricultura.

En países como México, Canadá, Argentina, se viene aplicando con grandes resultados estos procedimientos que enriquecen la agricultura recuperando terrenos eriazos, y generando ingresos a favor de las municipalidades. Quizá por desconocimiento esto no se aplica en el municipio petrolero, entendiendo que ha confundido el concepto, otorgándo a los 'botaderos sanitarios', la connotación de Rellenos Sanitarios; es mas, los que utiliza la municipalidad de Talara, están pésimamente mal ubicados.

Y nos parece que es el momento importante para corregir este empirismo de procedimientos que se vienen aplicando, con los nefastos resultados que minutos mas tarde cuando los vehículo recolectores han dejado la basura en el botadero, ésta, por acción de los vientos circulan nuevamente por calles, avenidas; inclusive se depositan en las áreas verdes. Por ejemplo la pavimentación del Aeropuerto Capitán Montes, se encuentra cubierto de papeles de todas las marcas servicios y utilidades. (bolsitas de polietileno).

Es mucho mas grave, que no utilizando el camino de la protección al impacto ambiental, los trabajadores de sanidad municipal que se sumergen en los contenidos de los basurales, se encuentran afectados de enfermedades a la piel, tuberculosis y otras. Mientras que el aparado municipal, no atina hasta la fecha, en cambiar este nocivo statu-quo pernicioso.

jueves, 26 de julio de 2012

POR: RICHARD KINBOLL




D E S D E     M I    E S Q U I N A

   
PRESUMIENDO  EL CONTENIDO DE UNA RESPUESTA PRESIDENCIAL

 Luego de mis cortas vacacione vuelvo a la palestra, ocupando mi cómoda y democrática columna que me concede el presente medio;  y lo hago, en momento que todos los peruanos, analizamos y ponderamos el peso de "La libertad" que no grita la Independencia Nacional.


Este medio digital, en su constante contenido, y sin bajar la guardia, ha venido predicando en su "primera palabra", la exigencia de escuchar al Presidente Ollanta Humala, en su mensaje del 28 de julio, mencionar, enumerar y exponer las soluciones que le merecen los 'dolores de parto' de la Capital petrolera del Perú.


Ha sido uno tras otro llamado de atención, una posición tesonera y consecuente.  Ya no habiendo tiempo para mas, la respuesta única y exclusivamente la tiene el Presidente.  No pretendemos enriquecer la ilustre capacidad del Presidente, teniendo el atrevimiento, de precisarle uno a uno los problemas mas urgentes que afligen  a Talara;  el Presidente como tal, debe conocerlos.


Sin embargo, haciendo gimnasia mental, y calistenia en las presunciones;  me pongo a pensar, qué sucedería en el caso hipotético que el Presidente Ollanta, no diga absolutamente nada de Talara?,  se salte a garroche y olímpicamente, las puntualizaciones del mensaje del 28 de Julio.  Me podían responder que como ya se produjo anteriormente con los otros presidentes y mensajes, la vida continuará normalmente, como lo dice Julio Iglesias en su célebre canción.


Es que presumiendo, pienso, que ahora la situación, la coyuntura es completamente distinto.  El momento político que vivimos es otro;  se trata en primer lugar de un nuevo gobierno que cumple el primer año de asumir la responsabilidad de la conducción del país, y por especial coincidencia, el partido nacionalista, deberá explicar sobre sus tesis del 'gran cambio' que ofreció al pueblo peruano.


En ese cúmulo de ofrecimientos de índole reivindicativos, nos topamos con los efectuados al pueblo petrolero de Talara.  El caso de la política petrolera en primer lugar, su promesa de revisar y de no extender mas allá de la razón e interés nacional, los contratos a petroleras que están ad-portas de expirar.  La revisión de la política laboral petrolera, que involucra el desconocimiento a derechos primarios y fundamentales de trabajadores explotados en las famosas 'services'.


Talara sin agua, a pesar que los oidos de los talareños zumban, escuchando que siempre se dice: "Agua para todos", pero Talara zona industrial no la tiene.  Talara sin salud, no tiene un hospital que obliga a reportarse a otras ciudades, cuando la gente se enferma.  Talara sin autonomía, la descentralización es una tomadura de pelo.


Si presumiendo estoy en la razón, el Presidente Ollanta, cargará en su 'conciencia nacionalista y revolucionaria', el sobresalto, el 'yo debo acusarme, yo me acuso', que no supo honrar con sus inquietadoras promesas conmovedoras de la credibilidad y esperanza de los Peruanos.  Talara es un pueblo pacífico, no creo que esté para revueltas; su presidente local, no tiene moral ni autoridad, para enfrentar social y constitucionalmente, como lo hacen otras poblaciones del Perú. EL y Talara, lo saben, y por qué?

martes, 17 de julio de 2012

POR RICHARD KINBOLL




D E S DE     M I    E S Q U I N A


EL PERDÓN DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA



A despecho de lo que digan muchos periodistas con pluma y pensamiento de alquiler, existen buenos escribas que se siente obligados en utilizar la libertad de opinión, la independencia plena, para decir la cosas correctamente en este Perú.


Yo me sumo a ellos, a esta formulación que exalta y llena la personalidad, satisface los principios éticos que constituyen el deber periodístico. Si estoy de acuerdo con todas las convicciones que determinan la exigencia de una disculpa del Presidente, a Cajamarca, y a todos los pueblos, a quienes se les ofertó una cualidad de solución a sus demandas, y luego surgió la antítesis.


Específicamente sobre la situación de Cajamarca; si todos los peruanos manejáramos bien los juicios, coincidiríamos, que moralmente somos testigos que en el tiempo electoral, se ofreció que el Proyecto Conga no iba, y ahora deliberadamente se cambió de opinión. No se trata en señalar que el proyecto, la inversión es mala, sinó que debemos ser justos y soberanamente responsables, para sancionar a los gobernantes que le mienten al pueblo.


Bajo ninguna forma, el Perú debe admitir el precedente que un Presidente gobierne en base a la mentira; el Perú y los peruanos no merecemos esto. Cuando un Presidente miente, el Congreso de la República y demás mecanismos de justicia, deben aperturar un juicio constitucional, por la gravedad que contrae la coyuntura.

Ese cambio de opinión y decisión del Presidente, ya cobró cinco vidas en Cajamarca, abusivamente se ha establecido un estado de emergencia, y se movilizan mil y un mecanismo para desprestigiar a sus autoridades, se entroniza una política intimidatoria conculcando los derechos ciudadanos. Porque se trata que la ley es inexorables, todos somos iguales ante ella, debe admitirse que el Presidente le mintió al pueblo de Cajamarca, y lo menos que debe ocurrir, es que todos los peruanos lo escuchemos pedir disculpas por jugar con sus expectativas sociales, históricas, su patrimonio y riqueza ancestral.


En esa aventura del cambio de pareceres, de irse de un extremo a otro, a partir de entonces, muchos pueblos y regiones del Perú, van a sentirse temerosos, va a cundir en ellos la desconfianza, se va a perder la credibilidad; y al final de todo, puede sobrevenir una grave convulsión social que afecte la paz y tranquilidad del país.


El cambio de opinión con la gobernabilidad de Cajamarca, también ocurre por ejemplo con el pueblo petrolero de Talara, a quien se ofreció conceder democracia, justicia, equilibrio al manejo de la política petrolera, en manos de poderosas empresas extranjeras, que precisamente, no están cumpliendo con lo expuesto en los contratos petroleros, convertidos hoy, en instrumentos lesivos al Estado Peruano.


Y esa respuesta viril y consecuente de toda la región de Cajamarca, perfectamente puede seguirla el pueblo petrolero de Talara. Máxime hoy cuando el Ministerio de Energía y Minas y otros voceros del gobierno, deslizan su intención en desconocer la Ley 28840, que enmarca el Fortalecimiento empresarial de Petroperú. Con esta presunta medida, se pone en riesgo el futuro de Petroperú, toda vez, que asumiendo un endeudamiento de 1,300 millones de dólares, se le obligaría en desventaja y riesgo financiero-empresarial, a seguir comprando el crudo petrolero a las mismas transnacionales y a precio internacional.


Todo una controversia de concepto que afecta al Presidente Ollanta, un desentendimiento de su nacionalismo que ofertó al pueblo peruano, que hoy se traduce en una pugna por continuar con el favorecimiento a quienes explotan irracionalmente nuestros recursos. Por ello, el Presidente debe rectificar su desencuentro ideológico, y pedir disculpas al Perú.

lunes, 9 de julio de 2012

RICHARD KINBOLL



D E S D E    M I    E S Q U I N A


VENTANILLAS ÚNICAS ?

El dìa dos de julio la oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno Regional de Piura, dió a conocer una información bajo el siguiente titular que fué difundida por un diario Regional: "Ministro de Trabajo inaugura ventanilla única de promoción del empleo en Piura", escuetamente el comentario decía: El Ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, José Villena Petrosino, inaugura desde el 03 de julio en Piura LA OCTAVA VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO, sistema que ofrece en un solo lugar 11 servicios gratuitos que buscan insertar al trabajador en el mercado laboral, mejorando su empleabilidad o desarrollando negocios propios.

 

"La Ventanilla Única, busca de manera articulada los servicios gratuitos de información del mercado de trabajo, bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, capacitación laboral, entre otros servicios".

"Es preciso indicar que los diferentes Programas de Empleo y Capacitación Laboral que ha implementado el sector Trabajo en la región Piura beneficiará a miles de personas, en las cuales se invertirá 6 millones de soles".

Interpreto la decisión como una medida mas para fortalecer en primer lugar el centralismo de las capitales de las regiones, haciendo cada vez mayor, la letra muerta al verdadero propósito de ir al encuentro de auténticas respuestas políticas-sociales, que determinen la libre determinación de los pueblos que integran una región.

Las Ventanillas Única de Promoción del Empleo, no viene a ser mas que mascarillas que disimuladamente, les otorgarán la facultad de centralizar monopolizando el derecho a seleccionar a futuros trabajadores que requieran las inversiones. El empleo estará restringido y manejado desde las todopoderosas decisiones de estas Ventanillas.

Con ello se busca quitarle capacidad de decisión a todos los municipios, esa es la intención de fondo que debe tomarse en cuenta. Resulta muy sintomático esta especie de 'viveza' que se atribuyen los señores del Gobierno Regional de Piura, al concentrar en sus "únicas" manos la decisión de quienes deben trabajar en el requerimiento laboral que corresponde en el ámbito de toda la Región.

Se debe tener mucho cuidado con ellas y sus verdaderas intenciones de fondo. No querrán decir por ejemplo, que en el devenir de las próximas necesidades de EMPLEO, para cuando se dé la nueva Refinería de Talara y otras inversiones importantes, este empleo, tenga que decantarse exclusivamente por la Ventanilla Única?; quiere decir, buscan apoderarse de mas derechos que corresponden a municipios ajenos.

Sería absurdo que esta sui-géneris implementación de las "Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo", pase por un mar de intenciones que tienen otros propósitos frente al cual se debe tener mucho cuidado. Constituiría un craso atropello a la democratización del país, toda vez que en todo momento cuando exista la posibilidad de un empleo, aquel lo decida, este no muy claro mecanismo.

martes, 12 de junio de 2012

RICHARD KINBOLL



DESDE   MI   ESQUINA

LOS MAESTROS SE VAN A LA HUELGA.. POR QUÉ?

La medida, el plazo ya fué anunciado. Los maestros de todas maneras se van a la huelga, existe una imprecisión en los voceros confirmándo la fecha exacta; unas versiones dicen que para fines de mes de junio y otras en el mes de la Patria.

Aquí en este Perú, existen muchos sectores del trabajo productivo que revelan el pago de remuneraciones que no se encuentran en paridad con la realidad o naturaleza de la función ejecutada. Ellos por citar: maestros, petroleros, mineros, trabajadores del campo, etc

Se trata de desigualdades sociales y de ingresos remunerativos que golpean socialmente, no sólo al trabajador, también a la nación donde se imparten; dejan la impresión que en el país se gobierna sin tomar en cuenta que el aporte de los trabajadores, debe tener la reciprocidad exigible de trabajo digno, conforme lo precisan las enciclicas de la misma Iglesia de Cristo, como Rerum Novarum promulgada por el Papa León XIII.


Quizá es muy justo decir que entre todos los sectores nombrados, resulta el maestro peruano, el que siempre estuvo sometido a regímenes remunerativos desproporcionados. Siendo sinceros, para aquel trabajador siempre se le presupuestaron ingresos que al no encontrarse en armonía con la realidad, afectaron su ego; de allí, puede que resulten las causales que en muchos sectores de ellos, existan maestros pésimamente preparados, mediocres y otros que por razones obvias, desviaron su conducta y han terminado sentados en el banquillo de la justicia.


Lo cierto es que en este Perú, nadie explica por qué razones, ninguna de sus administraciones en los últimos 50 años, quisieron llegar a una solución a los problemas demandados por el maestro. Ningún gobierno ha tenido la voluntad y la prestancia de entender que invertir en la preparación de un buen maestro, es ubicar la educación en el partidor que garantice sin duda alguna, el desarrollo en el país

Una de las principales razones que explican el crecimiento de las naciones del mundo, han sido, la protección y tutela al sistema educativo. Las grandes revoluciones sociales del mundo han comenzado con el trato justo y conmensurado al maestro. Existen las naciones que lideran el cambio y van muy seguras al desarrollo, llevando al maestro como guía y lider conductor de todo tipo de aspiraciones y proyectos sociales.


Maltratar a un maestro en cualquier nación del planeta, es maltratar y socavar a la misma sociedad, al fruto de ese esfuerzo que es el alumno. Un maestro que se escenifica sobre un panorama adverso y en total desventaja, sin que se advierta, también será contribuyente a los males que vienen repercutiendo en la formación social de la juventud peruana.


Por eso, ahora que el Perú anuncia estar gobernada con un Plan de Gobierno y una Hoja de ruta, aprobada con el voto mayoritario de los peruanos, debe promover la transformación que por décadas el país ha venido esperando. Si el Presidente Ollanta de verdad es el actor del gran cambio, debe iniciarlo ahora escuchando y dando justicia al maestro.

jueves, 7 de junio de 2012

RICHARD KINBOLL



D E S D E     M I     E S Q U I N A


EL CAPITALISMO SALVAJE Y SUS AGENCIAS ENGANCHADORAS.

Hoy como nunca se aprecia panorámicamente los efectos del capitalismo laboral que nunca dejó de ser salvaje. Formidable la visión profética de Haya de la Torre que en su obra cumbre "El antiimperialismo y el Apra, acota y se esmera en dejar expresa advertencia, del capitalismo en su definición ambivalente con rostro explotador.

Haya lo escribió en su obra política de 1924, y no se equivocó. Todo lo que dijo se ha cumplido al pié de la letra. "podemos negociar con el capital, pero debemos tener cuidado con el afán ciego de convertir en colonos mentales a los trabajadores, captados como súbditos, esclavos y sometidos a regímenes de explotación ciega.
Ese capitalismo graficado diestramente por el fundador del Aprismo, se ha paseado exhibiendo toda clase de rostros. Uno de los mas peligrosos es cuando la poderosa empresa capitalista, se metamorfica y se desdobla en tantas piezas y sucursales enganchadoras, para quebrar el ordenamiento legal-laboral, sometiendo al trabajador violentado sus derechos.

Todo el espectro de aquel capitalismo fraccionado en filiales enganchadoras, son las mismas que reagrupadas, vuelve a ser el monstruo imperialista que hábilmente demanda estabilidad jurídica al país, pero que cínicamente se niega en otorgar en favor de la masa trabajadora. Es el mismo sistema que cambia de colores según la ocasión, oponiéndose en país ajeno, a que los trabajadores se organicen en sindicatos, que tengan personería jurídica, que presenten pliegos de reclamos.

Cuando las autoridades del Perú quieran observar panorámicamente la exhibición de ese sistema, pueden venir a la provincia petrolera de Talara, y recogerán in situ, la agresividad del imperialismo laboral salvaje y en su máxima expresión. Nada de esto reportan las autoridades de los poderes de Estado, todo el sistema de gobierno nacional se encuentra absorbido, parametrado por las influencias y tentáculos del gran capital.

A ese paso que vamos, el Estado Peruano no ha garantizado nada. El hecho de facilitar la riqueza a manos de disfrazados inversionistas, es una pantomima que encubren espantosos contratos que afectan el interés nacional. Ésta es por ejemplo, la experiencia del proyecto capitalista de Yanacocha en el Valle del Conga en Cajamarca, el Gobierno del Presidente Ollanta tiene preso al Estado de Derecho, y sin respetar la consulta previa y el derecho de participación de Cajamarca, a raja tabla quieren que el oro, lo exploten y se lo lleven las transnacionales.


El enganche es el peor agravio al trabajador peruano, mediante este sistema se saca la vuelta a la ley. Es un sistema anacrónico inventado por el capitalismo salvaje, origina que mientras los gobiernos le oferten mayores garantías a su presencia, la injustica laboral va a subsistir y se hará imposible que se logre la paz como símbolo de poner fin a los sempiternos conflictos como se aprecia en Talara.

Lamentablemente desde los gobiernos de Toledo, García Pérez y hoy Ollanta Humala, prometieron proteger al trabajador de las garras del enganche laboral; ninguno de ellos cumplió, mas bien en el actual gobierno se afianzaron medidas de atropello y desconocimiento. El enganchador, molécula de su principal en el actual momento ha multiplicado el conflicto. Es el verdadero rostro del enemigo social que se interpone a la paz que conviene al país y quiere el trabajador peruano.
  

martes, 5 de junio de 2012

RICHARD KINBOLL



D E S D E    M I    E S Q U I N A


¡LOS DESAGÜES SE PASEAN YA!


Esto ya resulta el colmo de los colmos. Si fuere que todo deviene sólo de la acción del tiempo que envejece monumentos, grandes y hermosas estructuras, se vería la forma de ser comprensibles, pero saber que en todo existe una monstruosa irresponsabilidad, no es para que nadie se quede callado.

Lo que viene ocurriendo en la ciudad de Talara es muy doloroso, preocupante. La población de seguro debe encontrarse enferma afectada de diferentes dolencias. Todo producto del descuido, la incapacidad, la desfachatez de gente que responden al nombramiento en la categoría de funcionarios, pero que funcionan al revés.

He llegado al extremo de preguntarme que pasa con esta ciudad petrolera, una ciudad pudiente, que cuenta con ingentes recursos, pero que le ofrecen trato de cenicienta. Nadie entiende los terribles contraste que se dán en ella; una ciudad sin una seguridad de contar con sus servicios básicos de agua, energía, hospital, buenas pistas, buenas autoridades.

Entiendo que toda disciplina, ciencia es y debe ser preventiva. Sabemos que todo sistema, toda obra humana tiene una edad máxima de vida. Lo saben esto las autoridades?.. entonces por qué se duermen en sus laureles y nunca atinaron en guardar pan para mayo. El sistema de desagües de la ciudad data desde 70 años atrás, entonces por qué hemos esperado sin preocuparnos que lleguen al colapsamiento, y ni aún asi, se avocan a tomar medidas?.

Sin la intención de exagerar ni dramatizar en el caso grave de la ciudad de Talara, para señalar que en los actuales momentos, casi el 80% del sistema de desagúe en toda la población está muriendo y sale a la superficie a despedirse de la vida, regando inmundicias y pésimos olores. Muchas veces, el pecado se encuentra állí exhibiéndose a la impunidad, sin que nadie de los responsables muestre el menor resquemor de la conciencia.

Todavía se podría llegar a comprender que a una ciudad la maltraten, negándole recursos para sus obras, servicios, necesidades; pero, dejarla a la intemperie, abandonada, rebosante de mil peligros para la salud, ya se torna incalificable. Los grados de peligro, infección, epidemias seguramente que yá los llevan muy dentro todos y cada uno de los pobladores y vecinos de esta población.

Talara hoy en día es como un volcán que erupciona lava putrefacta, es como un río que recorre la ciudad, avdas, parques, urbanizaciones, conduciendo mal aliento, peligro sanitario. Talara es una ciudad afectada por una contaminación que viene desde los cuatro suyos: El Puente del Cono Norte, los mercados que expelen suciedad, roedores y alimentos sin control sanitario alguno, la tugurización con poblado de los cerros y terrenos accidentados. Todo esto nos dan el título de calamidad, y nuestro mar contaminado.

¡ Los desagües llegaron y pasean ya ! , es la frase que se escucha en todos los circuitos de la ciudad, y mientras las calles están gritando pidiendo auxilio, las autoridades encerradas indiferentes refrescándose con sus aires acondicionados en sus oficinas. Que falta, que necesitamos para superar esto?.. a lo mejor falta dinero, eso no, Talara recibe mas de 60 millones al año por derecho de Canon. Que falta entonces?... Falta: voluntad, responsabilidad, consecuencia, lealtad con un pueblo que generosamente les brinda satisfacciones como una sierva, mientras que en respuesta recibe desprecio y abandono.

viernes, 1 de junio de 2012

RICHARD KINBOLL



SANGRE CLAUDICANTE


Existe un bonito pensamiento que invita a meditar profundamente cuando dice: "Existen hombres que luchan todo un día, otros lucha siempre, y finalmente los hombres que luchan toda la vida".

Pero, en esa meditación encuentro en mi frio discernir, a hombres que han hecho de la cobardía una bandera, hombres cuyo miedo ha sobrepasado las barreras a lo imprescriptible, volviéndoles indignos a los mas hermosos retos y responsabilidades del acontecer humano.

Recordaré a manera de ejemplo a Leoncio Prado (Huamachuco 1980), un soldado que llevó su lucha al mas allá. Fué en circunstancias cuando el enemigo chileno, brindándole su última voluntad, él, consumiendo una tasa de café, con toda entereza, valor y estoicismo tocó tres veces con la cucharita la tasa, fusilándole voló a la eternidad.

Miguel Grau y Seminario gran marino peruano, uno de los mas grandes en la historia de la guerra universal, quien al verse rodeado de 9 barcos chilenos (8 de octubre de 1879), en esa encrucijada vió el desafío de la gloria, y tomando una decisión en vuelo eterno, prefirió seguir luchando en imperecedero ejemplo.

José Abelardo Quiñones, héroe de la Aviación Peruana, tocado por la artillería ecuatoriana y viendo su nave envuelta en llamas, en lugar de regresar y buscar una salvación pírrica, resolvió que su lucha sería eterna, enclavando su avión en la batería enemiga, mientras que su espíritu se envolvía en lucha sin retorno rumbo a la eternidad.

Pero la historia también tiene sus epílogos de crueldad, cuando nos espeta de aquella legión de hombres tibios, temerarios, escasos de valor que a la hora de la prueba y de la verdad, cedieron mostrando su espíritu espurio y cobarde. Estos fueron y siguen siendo los hombres que avergonzaron al Perú. La Patria de los inmortales, tambien exhibe esas páginas amarillas de hombres hechos con sangre claudicante.

Aquellos son los actores que miraron el desafío con expresión débil, limitada. Son los mismos bastardos cuyo valor de la lucha no nació en ellos. Si en la gran epopeya de la historia damos cuenta de aquellos que lucharon desde un día, y otros que lo hicieron hasta lo inmarcesible de la gloria, tambien se encuentran los que pisotearon esa gloria con la verguenza de la cobardía.

La sangre claudicante que los distingue y que corre en las venas de sus espíritus, los graduaron para ser los corruptos, los traidores, los vende patria. Sangre claudicante que los límitó a lo inmisericorde del desprecio. Para desgracia en todo el Perú, al protagonizar las historias donde se inmortalizan los valientes, también en la antípoda se ubican los que se inmortalizan por el hambre, la codicia, el despecho.

jueves, 31 de mayo de 2012

RICHARD KINBOLL



D E S D E    M I    E S Q U I N A



PROFESIONALES DE BROCHA GORDA


La conciencia del pueblo cuyo temperamento de insatisfacción no se rinde, inspirada en el deseo irrenunciable de ganar la libertad y la justicia, ejerciéndola por encima de la voluntad de los opresores, indiferentes, y responsables del statu-quo, me convoca. Esa grita, me invita a reflexionar sobre los profesionales peruanos metidos en sus canteras, invernaderos, en tiempos de apremio, cuando a ellos les toca fomentar la revolución de las inteligencias, participando en el tiempo impostergable de obligar al cambio urgente de las estructuras sociales del Perú.

Es que la historia, no la debe protagonizar, siempre y por siempre, el pueblo de abajo como lo aprecia la realidad. Todas las luchas reivindicativas son encarnadas por campesinos, mineros, proletarios, cholos, mestizos, mujeres, comerciantes. Esas duras batallas, fortines donde el pueblo obliga a capitular muchas veces a los gobiernos insensibles, no deja de aportar la cuota cara del sacrificio de su gente, que se inmola por las causas que defiende.

Y entonces para cuando viene el resarcimiento, y los gobiernos conceden los derechos demandados, allí aparecen los 'profesionales' asumiendo los cargos, la conducción, el acomodo. Esa versión reclamada por la historia, va dirigida a la clase de profesionales, quienes teniendo mayores y mejores herramientas que el pueblo de abajo, lanzado a la lucha, nada mas que acompañado de un espíritu tesonero e inclaudicable, no contribuyen nunca en el logro de los objetivos.

Mención especial entre la vituperiada clase de los profesionales, el sector del periodismo peruano, gestor muchas veces del entreguismo mas vergonzoso en las páginas de la historia. En el último proceso de elecciones generales del Perú, se pudo apreciar el nefasto papel de la prensa peruana, sirviendo a los empresarios del periodismo, y estos a los candidatos traficantes de la patria como al sector político que responde al "fujimorismo".

Y esto lo de la prensa peruana, como sector influyente en la conciencia ciudadana, se dá y participa como una comidillida en el quehacer de la vida nacional. Es la misma prensa que se hipoteca, se alquila al mejor postor, generalmente al servicio del poderoso y del dinero. No importa para nada poner las plumas, o los micrófonos al servicio de la corrupción, y luego se ofrecen de árbitros, poniéndose en la boca, las mordazas mas escandalizantes que hacen vivir de verguenza y de rodillas al Perú.

El protagonismo de muchos sectores de la prensa peruana, es pueril, agraviante y corresponsable de las limitaciones con precariedad de vida entre los peruanos. El poderoso, se ampara, se protege en esas plumas silenciadas por el contubernio, con los que compran las conciencias. El pueblo con toda libertad puede y debe examinar aquellos comportamientos deleznables de oprobio.
 
Así como la nefasta gestión de la prensa negra o amarilla, tambien existe los profesionales ingenieros, economístas, abogados, gerentes, justicia laboral, quienes contratados por el empresariado subyugador, se comprometen en ejercer y colaborar con medidas de represión, sometimiento al trabajador peruano, desconociendo abierta y diametralmente sus derechos; procreando con ello, la vigencia de un Perú pauperizado, empobrecido por intermedio de esos que han pintado sibilinamente los valores de la patria con brocha gorda.

La patria que se esforzó por dotar de talento, valores, sensibilidad a estos profesionales, se desengaña de haber invertido, graduando al enemigo de su propia raza. Singularmente, el periodista quien debiendo asumir el arte de pincelar con maestría las bondades de sus talentos, utiliza la brocha gorda, burda, pintando los cuadros mas grotescos, hasta donde dió su entreguismo y precaria formación.

lunes, 28 de mayo de 2012

RICHARD KINBOLL



TALARA ENTRE LO INCIERTO Y TEMERARIO


La ciudad de Talara a través de sus últimos acontecimientos políticos que le protagonizan, ingresa a un futuro mediático, incierto y temerario. El presente y futuro corren peligro por el destino de inestabilidad del gobierno local, y dudas, que amenazan el manejo pulcro, honesto de sus recursos e ingresos presupuestales.

Sería suficiente tomarle una fotografía a la susodicha realidad, para captar resultados inobjetables. En apenas 17 de meses de administración municipal, el actual burgomaestre y su equipo de gobierno, ya encara dos procesos de vacancia, y una revocatoria que como una avalancha se le ha venido encima. Suficiente desde esa óptica, para establecer opiniones que acrediten lo accidentada, traumática de la presente gestión.

Según los informes publicados por el máximo organismo electoral del país - JNE, en el curso de esos 17 meses, ningún gobierno regional, menos municipalidades de todo el país, se vieron tán cuestionados, por insatisfacciones, como las expresadas por la población de la provincia petrolera. No se trata de un 'cuento de Hadas', ni mucho menos una invenciòn; es una realidad.

Si a ello podemos agregar que sendas personas, naturales o jurídicas, han formulado en ese tiempo, sendas denuncias contra el mismo <Alcalde> y principales colaboradores, por la comisión de presuntos delitos de abusos de autoridad, afectación al derecho ciudadano, nepotismo, maltrato social, trabajadoras de los programas sociales, serenazgo demandando públicamente retrasos de los derechos remunerativos.

Sobre las columnas vertebrales, de los procesos de vacancia y revocatoria que afronta el alcalde Trelles Saavedra, se avisoran consecuencias sociales, políticas que dañan e interrumpen las justas demandas y expectativas de la población. No se puede esperar nada estable de un gobierno que se encuentra en la antípoda del mandato e interés social ciudadano.

En el caso del desarrollo de la sesión extraordinaria de Concejo Municipal, que trató el pedido de vacancia por grave infracción tributaria, propuesta dentro de todo marco legal por el ciudadano abogado Jorge Arellano Herrera; se pudo apreciar, el apuro, la actitud antidemocrática para negar, establecer argucias, y desconocer la comisión de una delito perpetrado escandalosmente, al disponer unilateral y arbitrariamente, la prescripción de deudas tributarias de las empresas <Tresa y San Luis>; decisión que acredita la existencia de una voluntad abiertamente autoritaria, proclive a establece 'beneficios' fuera del ordenamiento legal.

La convocatoria y desarrollo de la indicada sesión, fué la síntesis, el epílogo, de una maquiavélica maniobrar por bloquear los efectos de un acto irreverente, ilegal que ha provocado el repudio de la población tributaria. ¿Cómo puede ser posible que para las deudas tributarias de las empresas del señor alcalde, si han existido fórmulas para prescribirlas, cuando para el contribuyente común y corriente, la ley, la obligación, debe cumplirse inexorablemente?.

Incierto y temerario por dos grandes razones: PRIMERO, Talara está frente a un gobierno local que por sus manifestaciones, hace visos de ser autoritario y de pisotear en muchas formas, la Ley Orgánica de Municipalidades 27972. SEGUNDO, porque como resultado de estos extraños comportamientos de gobierno, la población de Talara, está ingresando a una polarización peligrosas, que lleva a vivir en contienda social, muy próxima a convertirse en un conflicto de imprevisibles consecuencias.