miércoles, 2 de mayo de 2012

RICHARD KINBOLL



DESDE MI ESQUINA


UNA PROTESTA, BUENA ADVERTENCIA PARA ENGANCHADORAS


Muchos dicen que la población de Talara tiene un temperamento sumiso, que no sabe luchar, que todo le es indiferente y por ello el abuso el olvido a sus necesidades vitales. Creo que mas bien, es todo lo contrario, se trata de una población con un comportamiento ponderado, responsable y conocedor que los conflictos laborales y otros, no se arreglan a pedradas, heridos, masacrados y muertos.

Talara acaba de realizar una protesta; legal porque lo contempla la Constitución de Estado; orgánica y preventiva, porque se ha tomado su tiempo y su proyecto es notificar al Ejecutivo y otros poderes de Estado, que lo justo es atender a todos los pueblos que tienen demandas; ha tenido su estrategia, porque sin recurrir a la violencia deja una expresa lectura que en su evolución podría adoptar medidas lamentables.

La historia comienza con los tantos olvidos, golpes, desprecios que está sometida esta Provincia petroleras; una de las mas feroces pandemias que la atacan, son los comportamientos de empresas constituidas como: services, enganchadoras, que sin tener autorización expresa del Estado, son las directamente responsables de procrear un clima de grandes desacuerdos laborales. Esas services, se niegan en reconocer a las organizaciones sindicales, a sus dirigentes los despiden, son las grandes boicoteadoras para no ejecutar las negociaciones colectivas.

En los discursos de los dirigentes en una manifestación donde se reunieron 60 organizaciones de base, se dijo: Si la actividad laboral petrolera tiene naturaleza continua y permanente, entonces por qué se permite el accionar de las contratistas?. El Estado Peruano ha realizado contratos de concesión, administración y otros con empresas como Petrobras, cómo se le permite a esta, y otras en acreditar, services, enganchadoras, explotadoras, desde donde se establecen condiciones de perjuicio que directamente son caminos para mellar socialmente al trabajador peruano?.

La situación es clarísima. Si Petrobras requiere trabajadores, técnicos petroleros para laborar en el lote X, cedido por el Estado mediante 'contrato de Concesión', por qué sus trabajadores deben estar en dos planillas: La principal Petrobras y otra de Skanska que ejerce el enganche con sueldos diferidos, condiciones sociales, beneficios laborales diferentes?

Skanska, siendo una sub-contratista que se utiliza para reducir los salarios y beneficios del trabajador peruano, se está extralimitando. Los oradores en la manifestación lo dijeron, cómo se tolera a una empresa que no está invitada por el Estado Peruano, a participar de la fiesta laboral, y por encima de todo, es la causante de las desavenencias?. Lo insólito que siendo extranjeros, impongan un sistema de terror, intimidación, desconocimiento de las leyes laborales peruanas.

Los trabajadores repetían una y otra vez: "Con estas enganchadoras en nuestra propia patria, vivimos de amenazas, utilizan como método el trabajo hostíl, nosotros trabajadores peruanos dependemos de la voluntad, capricho, abuso, de coreanos, brasileños, colombianos. No creemos que en los contratos de concesión el Perú haya autorizado que nos exploten?

Finalmente se recriminó a Petrobras y al gerente peruano Pedro Grijalba Vasquez, por no interponer los mejores oficios, siendo empresa y funcionario, indiferentes al malestar y convulsión de trabajadores y ciudadanía. Para el funcionario peruano en Petrobras, se soslayó un voto de extrañeza por un comportamiento anti peruano.

EL BUHO



P I Q U E I T O S


BIEN RARO,

La sub-gerente de fisclización municipal Katia Delgada, ha sido denunciada por abusiva hasta en 8 oportunidades. En una de ellas, el FISCAL PROVINCIAL, Sánchez, Urquizo, ha encontrado cuadrada la demanda que el hizo Restaurant Cabo Blanco, y le ha formulado denuncia penal pidiendo para todas sus graciosidades 3 años de pena privativa; pero, pese a ello, se mantiene en el cargo, el alcalde que no conoce nada de sanciones, ni procesos administrativos, la ratifica le su generosa confianza.



AL BORDE DE LA CENSURA

Pedro Grijalba, Gerente General de Petrobras en el Perú; es peruano, talareño y por añadidura alteño, es decir nació en el mismo distrito donde opera el Lote X. Sucede que nadie le pide que falte a sus compromisios éticos-profesionales, pero como peruano y sabiendo que Petrobras se lleve en trailes la 'renta petrolera', debería se mas conciente, equitativo y de la montaña y océanos de ganancias de su patrocinada, podría establecerse un programa justo, humano, de mayor responsabilidad social empresarial. Por esa actitud, el pueblo unido jamas será vencido, pedía un voto de censura.



SILENCIO SÍSMICO.-

Los trabajadores petroleros explotados por las enganchadoras como Skanska, vienen denominando 'silencio sísmico' al tiempo transcurrido entre la muerte del mártir Widberto Herrera Carlín de 1991 a la fecha. Daban a entender que la paciencia se acabó y la tolerancia ya no tiene mas prórroga. El gobierno atiende, cumple con sus promesas electorales de poner a buen recaudo los derechos del Perú, sus trabajadores, el petróleo... o se reactiva la valentía de un pueblo.



Y LA VACANCIA?

La decisión 'sumaria' para determinar la vacancia del alcalde de Talara Trelles Saavedra, parece que está siendo bloqueada por un aluvión de piedra que interrumpió, el esperado pronuciamiento. Así pués, es el Jurado Nacional de Elecciones, y quién lo cambia de parecer, cuando se dice que todo lo que ellos hagan es irrevocable?. Ojalá que después del feriado largo, despierte la condición sumaria de la respuesta.


LA COMPARACIÓN.-


Hace cosa de un par de semanas, que un ridículo 'frente patriótico', convocó al pueblo como queriendo medir las fuerzas y respuestas ciudadanas al Alcalde Trelles; sucedió, que ese pueblo que lo quiere revocar, no pisó el palito y la concurrencia se llenó pero de grillos. Ahora, cuando el pueblo se auto convoca para decirle lo que lleva en el corazón a las petroleras, la realidad y respuesta es diferente... la gente desfiló, protestó, se pronunció con toda libertad. Así vale, "es que a la conciencia del pueblo del pueblo no se llega con bayonetas, ni con millones ni matones".. así decían honorables personajes de la política peruana en el tiempo pretérito.

martes, 1 de mayo de 2012

S A L U D O S



FELICITACIONES POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO



SAVIA PERÚ
Expresa su saludo a todos los trabajadores del Perú, al recordarse, HOY 1º de mayo, el "DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO". Hacemos votos por la superación y que esta fecha, sea motivo de dicha y felicidad.
TALARA 1º de mayo de 2012


PETRÓLEOS DEL PERÚ
Primera Empresa Petrolera Nacional, al celebrarse mundialmente, el 1º DE MAYO, el día del Trabajo, entregamos a todos los trabajadores del Perú, nuestra felicitación transmitiéndoles nuestra confianza en su capacidades que harán mas grande al Perú.


CÁMARA DE COMERCIO DE TALARA
El directorio de la Cámara de Comercio e Industria de Talara que preside el Ingº EDUARDO VIVAR HEREDIA, abraza y felicita a todos los trabajadores del noroeste peruano, en el magno dia del Trabajo. Los exhortamos con la siguiente expresión: "Solo el trabajo digno, os hará libres.
Talara 1º de mayo del 2012.


GEOWELL Y GEOFIELD
Nos satisface expresar nuestra felicitación a todos los trabajadores peruanos, de manera muy especial a los nuestros, en el cálido día del 1º mayo que el mundo lo asigna a la actividad del trabajo.
Nos motiva abrasarles y expresarles nuestro orgullo por su aporte y capacidades evidenciadas, desde donde venimos mereciendo la confianza de trabajo de nuestros principales clientes, prestigiosas Empresas en la rama de los hidrocarburos.
Talara, 1º de mayo del 2012







LAS GERENCIAS GENERALES TALARA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ALTO-TALARA

El señor Alcalde Arquitecto Juan Zárate Vite, del principal distrito petrolero del noroeste peruano, a nombre de la Municipalidad de El Alto, funcionarios, trabajadores y pueblo todo, expresamos la algarabía por lo que encierra y significa el DIA DEL TRABAJO.
En este importante y trascedente día nos ratificamos en la defensa de los derechos del trabajador peruano a quien hemos defendido y ofrecemos continuar en ese compromiso.



felicitaciones y salud por tan magno día.
Oficina de Imagen Institucional.

E D I T O R I A L


VISITAS TURÍSTICAS Y OPORTUNISTAS DE CONGRESISTAS A TALARA

Los señores congresistas de la República de la Región Grau, los embarga la peregrina idea, que solo ellos, y nadie mas que ellos, son los privilegiados para tener la representación parlamentaria de todas la provincias de Piura.

Tenemos esa infausta como franciscana impresión, por los gestos de la mayoría de nuestros parlamentarios, que por desgracia y producto del desentendimiento del pueblo petrolero, ninguno de ellos es representante, propio, nato de este lugar. Siempre lo mismo, no ponernos de acuerdo, nos cuesta no poder designar representantes.

Como consecuencia de gestos políticos que dejan dibujados los congresistas, colegimos que a pesar que nos representan mal, tienen el sueño de hacer carrera jubilándose en los escaños congresales, tomando a Talara como cantera de sus inicuas aspiraciones, sin motivarles en algún momento, que Talara tambien tiene derecho a tener sus propios parlamentarios.

Esta nueva promoción de congresistas, ya llevan 9 meses de labor congresal. Mejor dicho, actividad parlamentaria vacía, dentro del auténtíco rol funcional que les atribuye el ser miembros del Poder Legislativo. En ellos, existen una gran confusión, pués aparte del populismo y demagogia que encarnan, no aprecian que su labor es dar leyes exactas, precisas, oportunas que necesitan los pueblos para postular sus respectivos desarrollos.

En versión moderna, sus trabajos los reducen en organizar 'tours' a las provincias donde comparten halagos, sacan de apuro a los alcaldes cuando quieren mejorar su relación con sus representados, toman nota de demandas y reclamaciones que no les corresponde, luego comparten opíparos banquetes y con paso redoblado, buenos noches los pastores.
Bajo esos procedimientos a la ciudad de Talara, ya vinieron: Manuel Merino de Lama, primer vice presidente del Congreso, Marisol Espinoza Primera Vice Presidenta de la Repùblica, Leonidas Huayama representante del Nacionalismo, Carla Chaefler del fujimorismo, y el último ha sido Nacho Castagnino de Perú Posible.

La idea de los 'padres de la patria', es que el pueblo se grave sus rostros y memorice sus nombres, no importa que las demandas que requiere de leyes de la Nación, sigan sepultadas y ellos no tengan la menor idea como armonizar las iniciativas parlamentarias que se necesitan. Amén de peregrinos, denigrantes, oportunistas sus actitudes, vienen para hacer coro de las demandas municipales que no son propiamente el quehacer de los señores Congresistas.

La situación es bastante cristalina. Ninguno de los 6 congresista por la Región Piura, hasta el momento ha presentado proyectos sociales en favor de Talara. No estamos agraviando ni injuriando, cuando aseguramos que ni idea tienen como tales, de las verdaderas demandas de Talara. Si al respecto se sometieran a un examen, con toda seguridad que serían reprobados con la nota cero.


A manera de refrescar a nuestros congresista piuranos, Talara tiene pendiente 29 años a la solución de su servicio estable del agua; Universidad Estatal de tecnología: como Piura y Sullana, ¡filial no!; Hospital que otorgue equidad con las otras siete provincias; Planta Petroquímica para el tratamiento del gas, conforme las inversiones que se vienen haciendo en el sur peruano; Recuperación de la Bahía de Pariñas para devolverle su capacidad empresarial de otrora; Talara Zona Franca Industrial; aceleración a la Integración Vertical de Petroperú; recuperación de la Renta Petrolera; buscar el efecto real de un proceso de descentralización para que Talara resuelva con autonomía. De esto en absoluto se trata cuando vienen los congresistas, sus visitas son un homno de buena amistad, un cumplido.

DIRECTOR  DE  ASPETA
RICALDI  RAMIREZ  RUIZ


NOTA DE PÉSAME


"HAY GOLPES EN LA VIDA,YO NO SÉ"...



CESAR VALLEJO MENDOZA.

Nosotros ex. compañeros de trabajo de ARNULFO GARCIA HUANCAYO (Q.E.P.D), al poner en conocimiento su sensible fallecimiento en la ciudad de Talara, el día 30 de abril 2012, en trágico accidente junto a su señora esposa; Olga Elena Rodriguez de García. expresamos ante sus deudos, nuestro mas profundo pesar que nos causa la infausta noticia.


BREVE RESEÑA:

ARNULFO GARCÍA HUANCAYO, nació en la ciudad de Talara el año de 1947, hijo de trabajador petrolero. Estudio su educación secundaria en aquel tiempo GUE. Ignacio Merino y superior en la Universidad Nacional de Trujillo graduándose en 1970 con el título de Educador en la rama de Ciencias Sociales.

En 1974 ingresó a trabajar en Petròleos del Perú, en donde rápidamente hace carrera sindical y por su capacidad, es nombrado en primer término dirigente sindical y posteriormente miembro del directorio de la Empresa.

Desde el año 1996, fué destacado como supervisor de línea, en la Planta de Salaverry en Trujillo , cargo que ejercía hasta el momento del fatídico accidente.

Nosotros ex. compañeros de trabajo, al expresar nuestro dolor, nos hermanamos en el sentimiento de sus familiares, y en nuestras oraciones, pedimos al Señor, por su eterno descanso.


LA PAMPILLA, LIMA 30 DE ABRIL DEL 2012.

Luis Palacios Marques, Andrés Acevedo Bocanegra, Carlos Noblecilla Chunga, Fredy Avalo Yovera, Wilfredo Merel Ojeda, Alejandro Yanayaco Yanayaco, Félix Saavedra Guerrero.


REFINERÍA LA PAMPILLA.

T A L A R A



Ex dirigente y funcionario de Petroperú muere junto a esposa en accidente de tránsito



Trágica muerte encontró la madrugada de ayer una pareja de esposos en la Panamericana Norte, cuando retornaban a la capital a bordo de su automóvil, la cual impactó de manera frontal contra un ómnibus de una empresa de transportes interprovincial, que los arrastró aproximadamente 50 metros de la vida, perdiendo ambos la vida de manera instantánea, mientras que el chofer del ómnibus sufrió la fractura de ambas piernas tras realizar una temeraria maniobra que permitió que 25 pasajeros que venían procedentes de Trujillo salvaran de morir.

El lamentable hecho se produjo ayer a las 5:45 de la madrugada en el kilómetro 65 de la Panamericana Norte –3 kilómetros antes del peaje a Talara, en la curva conocida como "La Débora"-, donde la Station Wagon color plomo de placa de rodaje RY-733, el cual era conducido por el ex dirigente y funcionario de Petroperú, Arnulfo García Huancayo (65), quien venía en compañía de su esposa Olga Elena Rodríguez de García (63), colisionó frontalmente contra el ómnibus de la empresa de transportes "Chiclayo" de placa de rodaje A8F-782, el cual era pilotado por Alfonso Rubio Álvarez (57) y quien llevaba como copiloto a Orlando Fiestas Semanario y 25 pasajeros procedentes de la ciudad de Trujillo.

Producto del fuerte impacto, el Station Wagon quedó destrozado, perdiendo la pareja de esposos la vida de manera instantánea, mientras que el chofer del ómnibus tuvo que realizar una temeraria maniobra, -salir 20 metros de la vía- para salvar la vida del copiloto y 25 pasajeros que traía de Trujillo hacia Talara.

Al lugar de los hechos acudió la policía de carreteras y de la comisaría de Talara Alta, quienes tuvieron que realizar denodados esfuerzos para descongestionar la vía hasta la llegada de los bomberos voluntarios de esta ciudad, quienes tuvieron que hacer uso de herramientas hidráulicas para sacar de entre los fierros retorcidos al chofer del ómnibus, quien fue llevado en una ambulancia a la Clínica "Tresa" donde fue atendido por los médicos de turno, quienes diagnosticaron fracturas múltiples en ambas piernas, por lo que dispusieron su inmediata evacuación al hospital de Es Salud en la ciudad de Chiclayo.

Al promediar las 8:00 de la mañana, al lugar de los hechos, llegó la fiscal adjunta de la fiscalía Provincial de Talara, Violeta Flora de la Cruz, quien con el médico legal y la policía realizó el acta respectiva y dispuso el traslado de los occisos a la morgue del Ministerio Público de esta ciudad para la necropsia de acuerdo a ley.

Último adiós con su madre

Por algunos familiares del desaparecido ex dirigente y alto funcionario de Petroperú, se supo que la pareja de esposos arribaron el fin de semana a la vivienda ubicada en el parque 35-01 en Talara provenientes de Trujillo, para celebrar el onomástico número 99 de Felicita Huancayo –madre de Arnulfo García- y el día de la madre, ya que hace poco el trabajador de Petroperú había sido asignado a trabajar a la Capital y le era imposible estar ese día al lado de su anciana progenitora.

Hasta pronto hermano

Al lugar de la tragedia llegó Leandro Huancayo García, para indagar sobre el fatídico accidente de tránsito que había sufrido su hermano y su cuñada, sin presagiar que al acercarse a la unidad destrozada, encontrara a ambos sin vida, lo que generó que sufriera una crisis emocional, mostrando desgarradoras escenas de dolor, teniendo que ser retirado del lugar por la policía para que sea atendido por paramédicos de la compañía de bomberos de Talara.

Dato:

-Cabe indicar que parientes de la malograda pareja de esposos, informaron que ambos cuerpos serán velados en el auditorio de la Iglesia "La Inmaculada" de esta ciudad hasta la llegada de sus tres hijos mayores (02 varones y una mujer), quienes los conducirán a la capital donde se les dará cristiana sepultura.





Advierten abusos ante la falta de una Ley del Trabajo




En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Trabajo el dirigente petrolero Manuel Mendoza Criollo, indicó que mientras en el Congreso de la República se continúe dictando normas a favor de los empresarios, la Ley General del Trabajo seguirá sin ser vista y tratada en el Poder Legislativo.

Lamentó que en el Congreso no exista voluntad política para tratar temas sobre derechos laborales y demás aspectos que favorecen y reivindican a los trabajadores.

"Mientras se mantenga la reforma laboral del fujimorismo, que contempla ceses colectivos, despidos arbitrarios, entre otros, muchos trabajadores serán obligados a renunciar sólo por el hecho de formar sindicatos o por recurrir al diálogo con sus empleadores en pro de mejores condiciones laborales", indicó.

Mendoza Criollo recordó que no se están respetando los acuerdos alcanzados entre los trabajadores, empresarios y el Ministerio de Trabajo - MTPE. Dijo que los proyectos de ley no deben favorecer la creación de nuevas modalidades de contrato, las cuales dejan de lado la estabilidad laboral del personal, como si la empresa no necesitara estabilidad empresarial para crecer y fortalecerse. "Los trabajadores también necesitan crecer y fortalecerse", enfatizó.

Manifestó que se debe promover el trabajo decente, además no debe encubrir contratos de naturaleza temporal fraudulentos, despidos arbitrarios y prohibiciones a la libertad sindical. Alertó que "la creación de una tercera instancia en el Poder Judicial para los casos laborales, le da oportunidad a las empresas privadas de apelar los fallos favorables al trabajador, saliéndose con la suya al final, pues resultan ganadoras del juicio.




Graves denuncias contra empresas que terminarán contratos hizo director de Petroperú Castillo More


El representante de los trabajadores en el Directorio de Petroperú, Juan Castillo More, entrevista concedida al programa dominical La Semana, advirtió que cuando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otros representantes del Ejecutivo alegremente salen a opinar y apurar la venta de acciones de la empresa es quizás porque estos señores tienen un "interés escondido" o quizás ya tengan sus clientes preferidos que quieren comprar el 20% de las acciones de Petroperú que de aquí a 3 años se van a quintuplicar cuando se recuperen (sí o sí) los lotes petroleros y se reingrese la producción petrolera, se tenga participación directa en el gasoducto del sur y se modernice la Refinería de Talara.

Dijo que en el directorio de la estatal petrolera hay una posición marcada y de consenso para hacerles ver a los representantes del Ejecutivo (MEF y MEM) que aún es el momento de poner en bolsa acciones de Petroperú, porque si esto sucede el negocio va a ser para quien compra las acciones ya que compraría a 50 lo que de aquí a 2 o 3 años valdría 500.

"En primer lugar no estamos de acuerdo con la venta de acciones, además, quién va a cotizar acciones actualmente cuando no tenemos un valor real de Petroperú de aquí a dos años y en segundo lugar porque en estos meses las bolsas de valores, como la de Lima, se están cayendo. Creo que el Directorio de Petroperú debe tomar una decisión y así exista una facultad legal para cotizar las acciones, el directorio tendrá que evaluar si es o no conveniente", enfatizó.

Agregó que si es por búsqueda de financiamiento hay otras opciones como, por ejemplo, la emisión de bonos que permite captar financiamiento sin transferir propiedades. "Pero esta posición tiene que ser una labor del directorio quien tiene que definirse", acotó.

GRAVE DENUNCIA...

Tras denunciar que empresas con concesiones petroleras vienen haciendo lobbies con autoridades del Ejecutivo y en el Congreso para lograr que se extiendan los plazos des concesión por 30 años más en las mismas condiciones, Castillo More denunció el chantaje de algunas empresas petroleras cuyos contratos están por caducar.

Dijo que lo que pasa es que la corriente a favor de la reversión de los lotes petroleros a Petroperú ya no sólo es de los trabajadores y del pueblo de Talara, sino que cada día gana más espacio habiéndose sumado las voces de reconocidos técnicos y congresistas, estas empresas cuyos contratos están por fenecer toman una actitud chantajista dejando caer su producción.

"Con este comportamiento pretenden asustar a la ciudadanía a través de menores aportes por regalías porque éstas tienen relación directa con la producción. Otro efecto es que hay peligro que al bajar la producción se podría generar un ambiente para despedir personal. Entonces se está presentando una situación que si no lo denunciamos, combatimos y aclaramos, se generará un panorama incierto", enfatizó.

El representante de los trabajadores de Petroperú en el Directorio mencionó que así como está cayendo la producción se están dando ofertas demasiado fantasiosas, como por ejemplo una empresa que durante 18 años que tiene en el país no ha llegado ni a 200 perforaciones de desarrollo, ahora increíblemente dice que en un periodo de 2 años va hacer 3000 perforaciones.

"Con esto quieren decirle al gobierno que si no le amplían el contrato dejarán un campo totalmente desértico. Para nosotros si pensamos en función país que lo dejen así, para que esas reservas se mantengan y no se pierdan. Pero ellos no deben perder de vista que la cotización del petróleo está bastante alta, corroborando así que se trata de un chantaje lo que se está haciendo en todos los lotes.

EL DATO...

El economista Dr. Jorge Manco Zacconetti, ante la actual caída de la producción en todos los lotes petroleros cuyos contratos están por caducar, ha sugerido la inmediata reversión de los lotes a Petroperú y también que los contratos que fenecen en 2 o 3 años buscar una concertación para que de una vez terminen.


O P I N I O N



A PROPÓSITO DEL DIA DEL TRABAJO


TRAYECTORIAS EJEMPLARES


Visitar en el calendario mundial el "Día Internacional del Trabajo", es un grata oportunidad, mediante la cual, podemos reverdecer gratas y pueriles experiencias. La historia laboral en el mundo entero y en todos los tiempos tiene episodios variopintos que enmarcan unos de edificantes, y otros que pintan de cuerpo entero la ferocidad como actuaron los ejecutantes de las empresas opresoras del trabajador.


El paso de aquellas expectantes historias en el trato: "empresa-clase trabajadora", fué interpretando en el tiempo reseñas de nobles experiencias protagonizadas por trabajadores-sindicalistas, que mas tarde se elevaron a la categorías de mártires en unos casos, y en otros dignos representantes de los derechos y conquistas que defendieron.


Particularmente en lo referido al historial de la lucha del trabajador y del sindicalismo petrolero peruano, este se vislumbra y brilla en la zona del noroeste peruano, desde los tiempos egregios de valientes hombres sin miedo, que os osaron enfrentarse a la IPCº, una de las mas poderosas petroleras que intervinieron en la explotación de los recursos de los hidrocarburos peruanos, desde 1914 hasta 1968; año de su expulsión del territorio nacional por el General Juan Velasco Alvarado.

Fueron 54 años de presencia de una empresa que por sus procedimientos, trato, era un calco perfecto en la aplicación del imperialismo económico empresarial, explotador y avasallador. Era el mismo, en 'pinta y parada' del cual Haya de la Torre, hizo una advertencia: "Tengan mucho cuidado, de la ambivalencia del capitalismo, por un lado trae la inversión, la tecnología, el trabajo; pero también trae la explotación, el maltrato".


Como asimilando muy bien la advertencia, el trabajador obrero peruano, se preparó, estudió, investigó a fondo el fenómeno laboral capitalista de la Internacional Petroleum Company, encontrando desde siempre, que en efecto, el gringo era el mejor actor, protagonizador de un sistema de sometimiento, explotación y desconocimiento de las leyes peruanas que regulaban la actividad laboral dentro del territorio nacional.


Y en esa historia al calor de sus exigencias, fueron pasando promociones de luchadores, grandes ejemplos que no dudaron de poner en nombre de los derechos de sus hermanos trabajadores, el precio de sus mismas vidas. La grandeza de esa historia menciona nombres estoicos como: Martín Chumo, Alejandro Taboada Crisanto entre los años 1920 a 1930. Luego recibirían la posta sindicalistas como: Sixto Saavedra, Baca Farías, Juan Aldana Gonzales, José María Benites que actuaron entre los años 1940 a 1960.


Después de esta fecha, fué notable la presencia Juan Taboada Zapata que llegó a ocupar el cargo de Presidente del Senado Peruano en 1966, y el último dirigente histórico, Lucho Nuñez Taiman, que Talara y los trabajadores petroleros guardan en su corazón, por su limpieza de lucha, por ser víctima de la agresión Yanqui, por su temple. Hombre de formidable oratoria, fué protagonista en 1968 de los acontecimientos que provocaron la expulsión de la IPCº.


En la zona petrolera, participando en otras empresas y recientes tiempos, se distinguieron hombres como Alejandro Garibay del Solar, Eulogio León Farias, Manuel Mendoza Criollo, Widberto Herrera Carlín mártir muerto en 1993 por un tropel policial, cuando al lado de sus compañeros, realizaban una marcha de protesta a la altura de la quebrada Débora al este de Talara.


La mención es un manifiesto y justo recuerdo de hombres que lucharon denodadamente sentando un ejemplo de entrega, y otorgándole grandeza a la historia sindical petrolera. Ejemplo donde las futuras generaciones se nutran, se inmolen en estos nobles y salpicantes episodios.

APORTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TALARA - ASPETA.