jueves, 26 de abril de 2012

N A C I O N A L E S



El Senado argentino aprobó la expropiación de Repsol en YPF

El Senado argentino aprobó por amplia mayoría un proyecto gubernamental de ley que dispone la expropiación del 51% de las acciones de YPF a la española Repsol, principal accionista de la petrolera argentina.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Cristina Fernández y que ahora pasa a la Cámara de Diputados, fue aprobada por 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, tras cerca de quince horas de debate.

El resultado responde al apoyo de legisladores de la Unión Cívica Radical (socialdemócrata), del socialista Frente Amplio Progresista y de fuerzas provinciales, frente al rechazo de algunos disidentes con el peronista Frente para la Victoria que lidera Fernández, con mayoría propia en el Parlamento.

El proyecto declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación” un 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol, titular de una participación total del 57,43% en la petrolera argentina, cuyos otros socios son el grupo argentino Petersen (25,46) y el Estado argentino (0,02%) mientras que el restante 17,09% cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

También incluye la expropiación de acciones de Repsol en su controlada YPF Gas, la mayor distribuidora minorista de gas licuado de petróleo envasado de Argentina.

La iniciativa, enviada al Senado el pasado día 16, cuando Fernández decretó la intervención de YPF, queda ahora a consideración de los diputados con vistas a lograr su aprobación definitiva la semana próxima.



La Tierra sufrió el impacto de mayores meteoritos que los que extinguieron a los dinosaurios

Hace entre 4.100 y 3.800 millones de años la Tierra y la Luna recibieron el impacto de un gran número de asteroides gigantes, más grandes que los que extinguieron a los dinosaurios y durante un período más prolongado de lo que se creía, publica hoy la revista científica “Nature”.

“Hemos descubierto que asteroides gigantes, similares o incluso mayores a los que, creemos, terminaron con los dinosaurios, chocaron contra la Tierra con mucha más frecuencia de lo que se pensaba”, explicó el astrofísico e investigador William Bottke, del Southwest Research Institute (Colorado, EE.UU.).

Bottke, autor de uno de los dos artículos publicados en la última edición de “Nature” sobre el impacto de los meteoritos, defiende que alrededor de setenta asteroides de esas dimensiones impactaron contra la Tierra y aproximadamente cuatro lo hicieron contra la Luna durante el Eón Arcaico, un período comprendido entre hace 2.500 y 3.800 millones de años.

“Nuestro trabajo sugiere que el Eón Arcaico, un período de formación de la vida y de nuestra biosfera, fue también una época en la que tuvieron lugar muchos impactos de meteoritos de gran magnitud. Esto nos ayudará a entender mejor las primeras etapas de la historia de la vida en la Tierra”, aseguró Bottke.

Por su parte, Brandon Johnson, de la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.), argumenta en su artículo que estos violentos impactos tuvieron un papel mayor de lo que se creía en la evolución de las primeras formas de vida terrestre.

“Aunque siempre se piensa en los meteoritos como un detrimento para la vida, podrían haber contribuido a su formación al traer material orgánico a la tierra o producir sistemas hidrotermales en los que la vida pudiese florecer”, detalló Johnson.

Los hallazgos de ambos científicos respaldan a su vez el “Modelo de Niza”, una hipótesis que defiende que los planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) migraron a partir de una distribución inicial más compacta hasta sus posiciones actuales.

El desplazamiento de estos planetas dio lugar a un gran número de asteroides que se vieron atraídos hacia el interior del Sistema Solar, algunos de los cuales impactaron violentamente contra la Tierra, la Luna y otros cuerpos en un fenómeno conocido como bombardeo intenso tardío.

Estos impactos originaron grandes cráteres sobre la superficie lunar que se han conservado mucho mejor que sobre la Tierra y que facilitan gran cantidad de información para comprender mejor este fenómeno, explicó Bottke.

EL PANORAMA ACTUAL

En total, en la Luna se han contabilizado hasta el momento alrededor de 30 cráteres con un diámetro mayor a 300 kilómetros, con edades que oscilan entre los 4.100 y los 3.800 millones de años, más antiguos que los cráteres que se han encontrado en la Tierra.

Muchos de los cráteres de la superficie terrestre se han perdido a causa de la erosión y los movimientos de las placas tectónicas y pocas rocas de esa era sobrevivieron, por lo que el estudio del impacto de meteoritos hace más de 2.000 millones de años entraña una mayor dificultad.

Sin embargo, el choque de los meteoritos fundió algunas de las rocas salpicadas que se enfriaron hasta convertirse en pequeñas cuentas de vidrio del tamaño de granos de arena denominadas esférulas, a partir de las cuales Bottke y Johnson han estimado la fecha del impacto así como el número y tamaño de asteroides.

En la Tierra se tiene constancia de al menos una veintena de yacimientos de esférulas, que según los expertos serán de gran utilidad en estudios futuros.



Construcción de Gasoducto Sur Andino costará US$5.000 millones

La inversión para la construcción del Gasoducto Andino del Sur será de US$5.000 millones, estimó hoy la empresa Odebrecht.

Jorge Barata, director superintendente de Odebrecht, dijo que la primera etapa del gasoducto partirá en Camisea hasta Quillabamba, mientras que la segunda etapa del proyecto comprende un tramo adicional hasta Ilo.

Refirió también que se contempla la construcción del gasoducto hasta Tacna y que estaría terminado a fines del 2017.

En tanto, Luiz Fernando de Castro, gerente general de Kuntur, señaló que en julio próximo se iniciará la construcción del primer tramo del Gasoducto Andino del Sur y que se culminará a fines del 2014.

“El segundo tramo se iniciaría en el 2014 y se terminaría a mediados del 2016, mientras que el gasoducto hasta Tacna estaría listo a fines del 2017”, mencionó en declaraciones recogidas por Andina.

T A L A R A


Regidores piden explicación a funcionarios ediles por denuncias de restaurante y robo en oficina de rentas

 

Algunos regidores de la Comuna de Talara, solicitaron al alcalde de esta Provincia, Rogelio Trelles Saavedra, que el jefe de serenazgo Carlos Segovia y de la fiscalizadora Municipal, Katia Delgado, den explicaciones referentes a los continuas denuncias que pesan sobre ellos y de las acciones que se están tomando para contrarrestar la delincuencia.

El pedido de los regidores se hizo en la última Sesión de Concejo, quienes indicaron al alcalde de esta ciudad que ambos funcionarios expliquen al Pleno el porque son denunciados de manera constante por abuso de autoridad, perjudicando de esa manera a la Municipalidad, y que acciones está tomando el área de serenazgo para contrarrestar la delincuencia, ya que días atrás la Oficina de Rentas fue asaltada por tres sujetos que se llevaron la suma de 16,200.00 soles.

Tras la solicitud del Pleno, Katia Delgado-fiscalizadora municipal- dijo que había sido denunciada por el propietario de un conocido restaurante de esta ciudad, pero que el caso había sido archivado por la fiscalía. Informe que fue rechazado por el pleno, ya que tenían en su poder un documento donde el Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Talara, Orlando Sánchez Urquiza, formuló un requerimiento de acusación directa ante el Juez de la Sala de Investigación Preparatoria, contra la funcionaria por el presunto delito de abuso de autoridad en agravio del propietario de dicho restaurante.

Por otro lado el jefe de serenazgo dijo al Pleno no tener culpa del robo a la Oficina de Rentas, solicitando se investigue al supervisor del área, por otorgar permiso al sereno que se encontraba junto a un policía municipal, del resguardo de la oficina de rentas.



Exhortan a gobiernos municipales de Talara a mejorar uso de recursos


 
La falta de proyectos sustentables e iniciativas de inversión productiva en los últimos años, en los gobiernos municipales de la provincia de Talara, ha originado que se dejara de invertir millones de Nuevos Soles, originando con ello retraso en la ejecución de obras de infraestructura vial y urbana, en el desarrollo de programas de salud, etc., en perjuicio de los pobladores.

Así lo manifestó ayer político talareño, José Bolo Bancayán, quien además instó a los actuales gobiernos ediles para que apuesten por la capacitación y actualización del recurso humano en temas de visión de desarrollo.

"Es urgente que el personal que labora en Desarrollo Local y en las oficinas de Obras encaminen a los actores en el Presupuesto Participativo para que se aprueben obras de impacto productivo, que permitan el uso eficiente de los recursos que deben ser destinados a mejorar la calidad de vida de los pobladores de diversas zonas de la provincia", resaltó.

Bolo Bancayán expresó que se debe impulsar la organización de Talleres que planteen como cuestión de fondo el desaprovechamiento de cuantiosos recursos económicos y la necesidad de que las autoridades cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo de nuevas capacidades institucionales, que se reflejen en una mejor gestión en beneficio de los sectores más necesitados.

Luego de indicar que los gobiernos anteriores no supieron invertir bien los recursos y que la población espera que no sea igual, dijo que en este contexto se tiene que convocar la participación de los alcaldes y regidores; así como a los asesores y funcionarios de alto nivel de los gobiernos municipales de la provincia.


Preocupante índice de contaminación en la Bahía de Talara


 
Alerta. Industrias, empresas pesqueras e irresponsables pescadores afectan la zona. Falta fiscalización. Lo que antes fue una hermosa bahía y un balneario que atraía a los talareños y visitantes, hoy se ha convertido en un temible foco infeccioso para los mismos pescadores y para la población de Talara.

Integrantes del Grupo Ecologista "Parque 27" de esta ciudad han indicado que hay sectores donde las empresas han tomado inclusive la playa, a la que todos los talareños deben tener acceso. De acuerdo con Oscar Panta Ramírez del grupo ecologista Parque 27, el indiscriminado crecimiento de las industrias afines a la petrolera; así como tercerizadoras, empresas pesqueras y lo que se observa en el sector denominado La Poza, en la bahía de Talara, han dañado su ecosistema hasta un punto crítico.

"Especies de la fauna marina corren el riesgo de ser afectadas así como el medio ambiente sin que se haga nada para remediarlo", dijo este vecino defensor del medio ambiente.

Propuso que desde el Municipio y el Minsa Talara se ejecute un Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía de Talara, que también involucre al gobierno regional. "De acuerdo con las compañías que están en la bahía se pueden impulsar estrategias que eviten que el daño ecológico continúe", sostuvo Panta a este medio de prensa digital.

"La otrora bahía de Talara puede recuperarse y volver a ser una bonita ensenada recreativa para los vecinos y visitantes que llegan a nuestra ciudad, pero para esto las autoridades tienen que trabajar con ganas y empeño", acotó.


DESDE MI ESQUINA


    POR: RICHARD KINBOLL


 
QUIÉN PARA EL DESENFRENO EN LA MUNICIPALIDAD DE TALARA?


La situación que atraviesa la Municipalidad de Talara es calamitosa y desesperante. El desgobierno ya rebasó el vaso de agua, no se comprueba ni un ápice de los implicados en el desorden administrativo, que insinúen un acto de enmienda y reconsideración.

Se podría tomar como parámetros para graficar y definir su gravedad, con lo siguiente: 1).- A la fecha el titular tiene una vacancia que se debate en una decisión final del JNE., y que en cualquier momento puede definirse; 2).- viene otro pedido de vacancia por aprovechamiento en la modalidad de conflicto de intereses al proceder en prescribir una deuda tributaria que lo favorece. El beneficio es del orden de los 157 mil nuevos soles.

Amen de ello, vienen caminando dos procesos de revocatorias; las respuestas de rechazo ciudadano apreciados en diferentes sondeos de la opinión, se expanden al 75%. Si fuere el caso de ponerle un nombre a los acontecimientos, sin duda que el mas acertado sería admitir que esta administración municipal, está afectada por una crisis social, moral, cero de aprecio ciudadano.

En la intención de continuar escudriñando razones del desprestigio, precisamos lo siguiente: a).- el señor Alcalde tiene hasta 10 denuncias ciudadanas por abuso de autoridad; b).- La sub gerente municipal de fiscalización, funcionaria Katia Delgada Anciburo, la fiscalía corporativa provincial, le abrió instrucción penal, solicitando 5 años de suspensión de la libertad individual por delito de abuso de autoridad, contra el 'Restaurant Cabo Blanco'; por delante tiene otras 8 denuncias similares.

Se maneja tan mal la seguridad ciudadana, a pesar de la logística que le fué heredada, que la semana pasada la oficina de Administración Tributaria, fué asaltada con un robo de 30 mil nuevos soles. La referida oficina no contaba con cámaras de seguridad, a pesar que en los documentos, existe la compra específica de 4 equipos para la defensa y protección de la indicada oficina. Por añadidura se dá cuenta que existe la presunción de la venta de una página web de la Municipalidad de Talara, acto ejecutado por interpósita persona, a la Municipalidad de Yamango (Morropón).

En la desesperación y despropósito de parar el huaico revocador, se viene tramutando la cesión y otorgamiento de terrenos de todo calibre ubicados al interior de la ciudad, canjeándolos por abstención de firmar los padrones de revocatoria. Esta descalificante medida, lleva a que la ciudad de Talara, se esté exponiendo en convertirse en un gigante Asentamiento Humano con las consecuencias que son previsibles.

Para congraciarse con padres de familia y juventud estudiosa, sin acreditar ls mínimas garantias, se acepta el funcionamiento de una seudo filial universitaria, donde se compromete incorrectamente que esta, será manejada con fondos municipales; liberando de su compromiso a la UNP., quién por los aportes del Canon Petrolero, debe asumir su administración. Desde un comienzo toda camina mal, en tanto los profesores de la indica Universidad, han indicado que no vendrán a dictar las clases por las tarifas ofrecidas. Entonces serán reemplazados por profesores de segunda condición profesional.

En su desesperante carrera por superar sus desaciertos y desdichas, ha convenido una alianza política con el fujimorismo, la congresista que articula propósitos es Carla Shaefer, que le sirve de bastón, buscando generar impactos con abordamientos de temas como: "La responsabilidad social empresarial", tema que necesita de una ley, para exigir el cumplimiento de objetivos. Pero de igual, sabiendo que no se puede exigir lo que no dispone la ley, se hace histrionismo político, demagogia; y así no se gobierna.

NOS ESCRIBEN



SEÑOR DIRECTOR


"sabias que los profesores de la universidad nacional de piura, que han sido designados para dictar clases en la filial de talara, no han aceptado venir a talara porque se les señalo el pago de 25 soles la hora.


entonces los que van a dictar las clases, y que han aceptado los 25 soles que les pagara el alcalde de talara, son profesores de idepunp y otros que piensan reclutar a ese precio. por lo tanto ya se imaginara la calidad de la enseñanza que tendran nuestros jovenes.


si el alcalde no hubiera hecho prescribir su deuda y como todos los talareños "cojudos", como Él nos llama, pagara sus tributos y en verdad le interesara la juventud de talara, habrian recursos para contratar buenos profesores y nuestros jovenes tengan la seguridad de que seran buenos profesionales."

JOSE

LA ORACIÓN DEL DÍA 



Hoy es un buen día para empezar,
cancelar mis deudas y reorganizar.
Comer a mis horas y dejar de fumar,
antes de que el cuerpo empiece a reclamar.


Hoy es un buen día para respetar,
a ese rayo de sol que me viene a despertar.
Y dejar todo atrás, lo mejor será empezar.


Hoy es un buen día para empezar,
hacer borrón cuenta nueva y dejar todo atrás.
Conseguirme una novia y dejar de saltar,
de cama en cama sin hallar mi lugar.
Hoy es un buen día para saludar,
a mi peor enemigo y decirle que tal.
Y dejar todo atrás lo mejor será empezar.
Por que el balance de las cuentas de la cosa existencial,
arrojan un terrible saldo, que se llama soledad.


Por eso es que es un buen día
para empezar.
Porque hasta hoy he sido
solo algo que llena la nada.


Hoy es un buen día para empezar,
que mas da lo que fuere, frente a lo que vendrá.
Tirar los rencores en algún lugar,
que de tanto acumularse, me van a reventar.
Hoy es un buen día para olvidar,
todas aquellas cosas que me hicieron llorar.
Y dejarlas atrás lo mejor será empezar.
Y olvidar los problemas económicos que redundaron en gastronómicos.
Y mis ansias de poder, que pretendían trascender.

miércoles, 25 de abril de 2012


E D I T O R I A L


INAUGURACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO DE LA FILIAL UNIVERSITARIA DE TALARA

 

Ayer lunes 23 de abril 2012, fecha a tenerla presente, para cuando se tenga que analizar con mas tranquilidad la historia, en la Plaza Grau de la ciudad, en una ceremonia especial, se programó la inauguración del año académico de una 'filial universitaria' gestada por la Universidad Nacional de Piura.

La novedad del acto, radica que por primera vez en los anales de la historia universitaria del Perú, un Alcalde es convocado para presidir e inaugurar tan significativo acto académico. La respuesta, seguramente está referida a que la Municipalidad de Talara, en contraste con la gestión de otras filiales, viene comprometiendo gastos, que deben ser inherentes a las obligaciones propias de toda Universidad nacional peruana.

En nuestra opinión, como ya lo hicimos con mucha antelación, la decisión de fundar una filial de 4 carreras para Talara, resulta químicamente muy sintomático y explicamos las razones. Los beneficios a que tienen derechos los pueblos, están en relación directa a su importancia, trascedencia y aportes que ellos dispensan, contribuyendo al desarrollo nacional. Talara tiene sobradas credenciales.


La ciudad de Talara, como capital de la Provincia del mismo nombre, hace demasiado tiempo que ha justificado sus derechos para contar con una Universidad con nombre propio, potestativa, autónoma y promulgada con ley de la República. Según el programa de funcionamiento universitario a nivel nacional, disponièndolo la misma ley, las filiales no constituyen la respuestas científicas, sociales, históricas que pongan paridad al grado de inversión y derechos consagrados de los pueblos.

Por otro lado, la Universidad Nacional de Piura tiene razones fundadas para haber acelerado la 'gracia' de fundar una filial en el medio petrolero. La respuesta estriba, en el hecho que si Talara al igual como lo hizo Sullana, con su Universidad de Frontera, que si en lugar de haber ido a Piura, lo hubiera hecho buscando la Ley Congresal; la UNP, se obligarían en otorgarle el presupuesto que le correspondería proveniente del ingreso del Canon Petrolero a dicha universidad.

Esta realidad se graficó con la creación de la Universidad de Frontero de Sullana, hecha realidad por el Congresista José Carlos Carrasco Távara, y donde las autoridades de la UNP, se rasgaron las vestiduras e hicieron el máximo de oposición. La explicación a no aceptar a la Universidad de Sullana, era, que terminarían por implementar la parte alícuota para el funcionamiento de aquella. Al final, Sullana, muy dueña de su destino no se dejó manipular y no permitió el cercenamiento de sus derechos con un mamotreto llamada filial.

Al advertir la autoridad piurana que Talara podría seguir el mismo camino de Sullana, entonces se interesaron en regalarnos una filial; un instrumento que no conjuga, un beneficio que no corresponde, no es la respuesta justa, legal, histórica que le asiste a la Capital Petrolera, con sobre abundante características, méritos y cualidades para merecer una Universidad Nacional Tecnológica.


Ese era el mérito. Piura nos ha extendido un supuesto beneficio y pírrico. Con esa filial que ingenuamente hemos inaugurado, La UNP. olimpicamente nos ha privado de los aportes que legalmente nos corresponden, máxime que el Canon Petrolero que percibe, viene de la zona productora que es Talara, y es por Ley que ese aporte debe servir al presupuesto funcional de todos los instrumentos universitarios de la Región Piura.


Se ha inaugurado una filial, que funcionará con aulas prestado de una institución educativa local, los gastos administrativos serán asumidos por la MPT y con el pago por merced educativa del alumnado; la UNP., hasta el momento no ha invertido en nada importante. Las carreras de Ingenierías que necesitan de laboratorios, gabinetes, salas de conferencias, bibliotecas especializadas no se han implementado. Es posible que sus alumnos sean excelentes teóricos, de seguro que si para esta inauguración ya se hubiera contado con una excelente infraestructura, el acto no se hubiere registrado en la Plaza Grau. La historia probará auténticamente la razón de los acontecimientos.



DIRECTOR DE ASPETA
RICALDI RAMIREZ  RUIZ