lunes, 2 de julio de 2012

E C O N O M I A


Establecen en 25.800 toneladas el límite máximo para captura de merluza


El Ministerio de la Producción (Produce) estableció que el Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) será de 25.800 toneladas, para el periodo comprendido entre 1 de enero y 31 de diciembre del presente año.


De acuerdo a la Resolución Ministerial Produce publicada este viernes, el LMCTP se ha incrementado en 11.077 toneladas, las que se agregan a las 8.600 establecidas en abril.

Las 25.800 toneladas de merluza serán extraídas durante el Régimen Provisional de Pesca autorizado.

En los considerandos de la resolución ministerial se señala el incremento del LMCTP se hizo en base a un informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) que realizó el Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en otoño del 2012.

Los informes de dicho trabajo señalan que en el área evaluada, que estuvo delimitada entre el Puerto Chicama y Puerto Puerto Pizarro y de Este a Oeste, se han encontrado evidencias que permiten el incremento del LMCTP.

Las evidencias a las que se refiere son que se ha encontrado mayor densidad del recurso con relación al crucero del 2011.

También se observó concentraciones densas de merluza con el 83 por ciento de su biomasa total al norte del paralelo 06°S; que el 87 por ciento de la biomasa pertenece a ejemplares entre dos y tres años de edad.

Además se ha observado la migración la especie merluza mayores de dos años a la región norte.

El 26 de abril de este año se realizó una modificación de la LMCTP en 14.723 toneladas, inicialmente se había establecido en 8.600 toneladas

P E T R O P E R Ú







O P I N I Ó N


CRÍTICAS Y APLAUSOS PARA SANTOS

 
Dos amigos por los que siento un gran respeto intelectual, me han observado la frase “que Santos ha metido la pata varias veces durante el largo episodio de Conga, no cabe ninguna duda”, señalándome que debo desarrollar lo que estoy queriendo decir porque podría parecer que estoy queriendo ponerme en el medio y repartir responsabilidades equivalentes solo por seguir las presiones de la prensa. Acato la sugerencia y resumo en tres puntos y un adicional mis críticas al presidente regional, para luego precisar las virtudes y valor que le reconozco.


Críticas: (a) la más importante de todas, haberse enredado en pleno conflicto regional-minero, en un proyecto de formación de un frente electoral para el 2016, del cual ha aparecido, además, como precandidato. No es que se cuestione su derecho a hacer política ni la necesidad de un reagrupamiento electoral post-Ollanta, sino la relación entre estos objetivos de mediano plazo con la huelga que se venía para los siguientes días, lo que ha servido a sus enemigos para decir que el presidente regional la utiliza como plataforma de sus intereses particulares y de grupo; (b) haber dejado varias veces la impresión de que cede a las presiones de los dirigentes de los frentes de defensa colocados a su izquierda, como en el caso de la propuesta de diálogo con el presidente Humala, que Saavedra retrucó diciendo que se había agotado el tiempo del diálogo, sin recibir respuesta de Santos; (c) no haber podido rescatar para la conciencia colectiva las victorias parciales ya conseguidas por la lucha que van desde la suspensión del proyecto, la imposición del peritaje (que aceptaba que había objeciones válidas al proyecto), las nuevas exigencias del gobierno a la empresa y su aceptación a regañadientes y con ambigüedades. Nada de esto hubiera ocurrido sin el combate de ocho meses, pero la polarización “va o no va”, ha hecho que todo parezca como si estuviera en el inicio; (d) lo que ya no sé si fue un error, quizás solo un movimiento táctico: meter el tema de “sacar al presidente”, que en cierto plazo se va entender mejor como un desafío a hacer algo contra los que traicionan sus promesas.

Aplausos: (a) Santos ha demostrado ser un líder popular consecuente, que no ha buscado el lado fácil de asociarse con los poderosos y buscar dinero de ellos, sino que ha hecho propias los reclamos de su pueblo y ha ido quizás más allá de su programa electoral, respondiendo a un lógica maciza que es que el gobierno de la región no puede abstenerse en problemas de la defensa ambiental, los derechos de las comunidades y el diseño de desarrollo para su territorio; (b) se ha mantenido también como un hijo del pueblo, rondero que no ha roto sus raíces y dirigente que puede mirar cara a cara a sus bases porque no les ha fallado; (c) ha encabezado un movimiento definitorio para marcar el curso del gobierno de
Ollanta Humala. Es quién más ha hecho por quitarle las caretas llevándolo a momentos fatales como la declaración de “Conga Va”, la declaratoria del estado de emergencia que derribó el gabinete Lerner, las normas represivas con nombres de Santos y otros dirigentes sociales, que han hecho efecto devastador sobre la aprobación presidencial; (d) ha podido manejar un movimiento prolongado sin recurrir a excesos, donde la mayor violencia ha venido de la Policía y de las órdenes del gobierno, según lo reconocen todos.


Puesto en la balanza, Santos debe ser hoy más respetado que lo que era antes en Cajamarca, aunque tenga mayor número de enemigos.

S A L U D


Minsa Talara: "Hay que romper el mito que los medicamentos genéricos no son efectivos"



Pariñas/Talara. Médicos del Minsa Talara han coincidido que un tratamiento con medicinas genéricas ofrece la misma efectividad para el paciente que si se le administrara fármacos de marca ó comerciales; pero, siempre que se cuente con la garantía del organismo encargado de velar por su calidad.

El gerente de la Micro Red del Minsa en la provincia de Talara y director del Centro de Salud II Talara, Dr. Hugo Albán Gallo, afirmó que para lograr esa garantía de calidad se requiere contar con una entidad reguladora fortalecida que vigile muy de cerca la producción de estos fármacos.

"En nuestro país esa función la cumple a cabalidad la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), un organismo del Ministerio de Salud Pública que siempre ha asegurado que todas las medicinas genéricas que adquiere el Estado son recibidas por el Instituto Nacional de Salud y sus redes de laboratorios donde se comprueba su calidad. Sólo después de ese paso se reciben y distribuyen a los hospitales", aseveró.

Agregó que como médicos tienen la obligación de promover que las medicinas que poseen el mismo principio activo y calidad; y así también mejorar el acceso a este tipo de fármacos.

El funcionario del Minsa Talara aseguró que los medicamentos genéricos causan los mismos efectos y beneficios que los de marca pues se trata del mismo producto fabricado de la misma manera y con los mismos componentes. "Los medicamentos genéricos son elaborados con los mismos principios activos que los de marca, simplemente lo que cambia es el nombre comercial. Por ello, los efectos positivos son exactamente los mismos", explicó el Dr. Albán Gallo.

N O T I C I A S


BOLSA DE VALORES DE LIMA RECONOCE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ


Petroperú fue reconocida por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como una de las dos empresas públicas que cumplen con los estándares de Buen Gobierno Corporativo, según la prestigiosa entidad validadora PricewaterhouseCoopers. Lo cual confirma que la petrolera estatal está comprometida a mantener y elevar su eficiencia y transparencia corporativas, en beneficio del país. Asimismo, constituye una reafirmación de la voluntad de la petrolera estatal de listar hasta un 20% de sus acciones durante la segunda mitad de este año.

Esta distinción se une a la reciente adhesión de Petroperú a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), mediante la cual las empresas mineras e hidrocarburíferas hacen público sus aportes al Estado mientras que el Estado también se compromete a mostrar que ha recibido lo que las empresas le han entregado, tras lo cual ambos datos son conciliados y auditados por una tercera entidad independiente. De esta forma, se previene la corrupción y, al mismo tiempo, ayuda a prevenir los conflictos sociales, ya que el mecanismo del EITI contempla revelar en qué y cómo se ha invertido los fondos provenientes de las industrias extractivas.
  
El reconocimiento de la BVL al buen gobierno corporativo de Petroperú fue durante el acto en el que se hizo similar reconocimiento a 24 empresas según el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). Junto a la petrolera estatal, fueron reconocidas Alicorp, Banco Continental, Cementos Pacasmayo, Compañía Minera Milpo, Compañía de Minas Buenaventura, Ferreyros, Graña y Montero, Electroperú, entre otras. En el caso de la Petroperú, la consultora que validó estos estándares fue PricewaterhouseCoopers, una de las empresas más importantes en este rubro a nivel global.

El Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), es un indicador estadístico que refleja el comportamiento de los valores de las empresas emisoras listadas en la Bolsa de Valores de Lima, que cuentan con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo. Este reconocimiento beneficia tanto a las empresas como a los inversionistas, ya que permite una mejor visibilidad de éstas y es una herramienta importante en la toma de decisiones para la inversión.

La razón de ser de Petroperú es su decidido apoyo al desarrollo nacional. Petroperú es la empresa con mayores ingresos del país, muy por encima de importantes compañías vinculadas al rubro minero o a la telefonía. Asimismo, estamos entre las 15 primeras empresas con mayores utilidades, mientras que entre 2010 y 2011 casi duplicamos el monto de pago de impuesto a la renta. Además, tenemos una política de responsabilidad social empresarial y damos una importante contribución a la cultura, mediante la realización de actividades editoriales y artísticas.


P E T R O P E R Ú


Coalición de Sindicatos de Petroperú pide al presidente Humala reversión total de lotes petroleros


Pariñas/Talara. Con fecha 25 de junio 2012 los trabajadores petroleros organizados en la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú S.A., se han dirigido al primer Mandatario de la Nación, Ollanta Humala Tasso, para solicitarle disponga la reversión total de los lotes cuyos contratos de concesión están por caducar el 2013 a favor de Petroperú, tal como lo indica la ley.

Según el documento, cuya copia está en poder de El Regional de Piura – Prensa Digital, los trabajadores e Petroperú manifiestan ser conscientes del actual rol protagónico en la defensa de los recursos energéticos del país, como expresión de salvaguarda de la dignidad y soberanía nacional.

La Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú, en ese sentido, ha solicitado al presidente de la República que conforme al Decreto Legislativo N° 43 y lo establecido en el artículo 8° de la Ley N° 28840, Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú, se disponga la reversión total y sin condiciones, a favor de Petroperú, de los lotes petroleros y activos que fueron privatizados a partir del año 1991 en adelante.

En el documento, agregan que respaldan resueltamente la decisión del actual gobierno nacional por la Modernización y Fortalecimiento de Petroperú, siendo una responsabilidad histórica de la actual administración, la urgente tarea de retomar la actividad empresarial del Estado en el campo energético, repotenciando el rol empresarial de Petroperú.

"Impulsando su actuación en la exploración y producción de hidrocarburos. De igual modo apoyamos firmemente la urgente modernización y adecuación tecnológica de la configuración refinera a nivel nacional, la reducción del precio del GLP para uso doméstico, y la participación de Petroperú en el Proyecto del Gasoducto Sur Andino y en el desarrollo de la industria petroquímica", sostienen.

Luego recuerdan que al amparo del Decreto Legislativo N° 43 y lo establecido en el artículo 8° de la Ley N° 28840 consideran de interés nacional y público apostar por el retorno de Petroperú a las actividades de explotación de hidrocarburos, maximizando los compromisos de inversión para incrementar la producción interna de petróleo y gas natural, lo cual debe comprenderse y cumplirse como una política de Estado sostenible para superar nuestra dependencia energética y masificar el gas natural.

En ese sentido, los trabajadores de Petroperú, representados por la Coalición Nacional de Sindicatos de la estatal petrolera, han solicitado que el presidente Humala Tasso instruya al Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, y al Presidente de PERUPETRO, Aurelio Ochoa, para que procedan indefectiblemente, conforme a lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley N° 28840, Ley de fortalecimiento y Modernización de Petroperú, a disponer la reversión total y sin condiciones de los lotes petroleros y activos que fueron privatizados, bajo cualquier modalidad en la década de los 90 cuyas concesiones están en etapa de culminación.

Finalmente, le han solicitado una Reunión de Trabajo cuando su Agenda de Trabajo lo permita, para sustentarle la posición de los trabajadores de Petroperú tanto en los términos constitucionales, legales, económicos y de interés para el país.

Rubrican este documento el representante de los trabajadores en el Directorio de Petroperú, Juan Manuel Castillo More, asimismo los sindicatos: Unificado de los Trabajadores del Petróleo, Energía, Derivados y Afines Región Grau, Sindicato Único de Empleados y Obreros de Petróleos del Perú -Operaciones Conchán, Sindicato Único de Trabajadores de Operaciones Selva, Sindicato de Trabajadores Refineros de Petroperú - Refinería Talara – Sitrarrep, Sindicato de Trabajadores de Refinería Talara – Sutreppsa, Unión Sindical de Trabajadores de Operaciones Oleoducto – Usole, Sindicato de Trabajadores de Petróleos del Perú - Oficina Principal y Operaciones Comerciales.
Para tener en cuenta...


LOTES DE PETRÓLEO DEL NOROESTE EN EXPLOTACIÓN QUE FUERON PROPIEDAD DE PETROPERÚ Y QUE VENCEN SUS CONTRATOS DE CONCESIÓN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS:

Lote I. Graña y Montero Peruana SA. Inicio 27.12.1991. Fin 26.12.2011 (*)

Lote II. Petrolera Monterrico SA. Inicio 05.01.1996. Fin 04.05.2016

Lote III. Interoil Perú SA. Inicio 05.03.1993. Fin 04.03.2013

Lote IV. Interoil Perú SA. Inicio 04.03.1993. Fin 03.03.2013

Lote V. Graña y Montero Peruana SA. Inicio 08.10.1993. Fin 07.10.2013

Lotes VI/VII. Sapet Development Perú Inc. Inicio 22.10.1993. Fin 21.10.2013

Lote IX. Empresa Petrolera Unipetro. Inicio 17.06.1993. Fin 16.06.2013

(*) En las postrimerías del gobierno aprista de Alan García Pérez, inexplicablemente, se le amplió el contrato de concesión.