Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS PETROPERU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS PETROPERU. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

PETROPERÚ MUESTRA RESULTADOS FAVORABLES AL CIERRE DE 2013

 Los datos revelan una participación de mercado de 51% en venta de combustibles, un crecimiento en ventas de 14% respecto del año 2012, así como un aumento de sus exportaciones en 29%, todo ello gracias al esfuerzo de sus trabajadores. ·        Asimismo, generó al Estado, ingresos por S/. 4,209 millones, por Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), e Impuesto al Rodaje, entre otros tributos.

Al finalizar el año 2013, los resultados económicos y financieros de PETROPERÚ ubican a la empresa estatal de derecho privado como una de las más importantes del país. En el año 2013, el total de sus ingresos ascendió a S/. 15,307  millones (S/. 41.9 millones por día), superiores en 14% al año 2012 (S/. 13,413 millones o S/. 36.7 millones por día). Su Utilidad Operativa alcanzó los S/. 347 millones y su Utilidad Neta S/. 92 millones, frente a los S/. 61 millones y S/. 66 millones del año 2012 (incremento de 469% y 39%), respectivamente.

La Empresa que opera en todo el país, en distintas fases de la industria  y comercio de hidrocarburos, ha logrado consolidarse como líder en la comercialización de combustibles del mercado peruano, con el 51% de participación en el mercado interno de combustibles (4.6  millones de galones por día de 9.05 millones de galones por día del total mercado interno), lo que le ha permitido continuar generando ingresos suficientes para cubrir sus costos e inversiones de manera equilibrada.

De otro lado, a pesar de enfrentar un escenario adverso definido por la tendencia a la baja de los precios internacionales de los productos combustibles, PETROPERÚ ha logrado resultados en los  últimos años favorables en los aspectos financiero, operativo, ambiental y social, a través de la gestión de sus trabajadores y sobrellevando la situación adversa del mayor gasto por el IGV no recuperado en la Amazonía cuyo monto ascendió a S/. 280 millones al cierre de 2013.

PETROPERÚ vende derivados de petróleo y combustibles en todo el país por intermedio de sus estaciones de servicio afiliadas a la cadena PETRORED, sus clientes directos industriales y clientes mayoristas.

Asimismo, ha exportado sus productos en un equivalente a S/. 1,551 millones, mayor en 29% respecto al año anterior. Por otros servicios (transporte por el Oleoducto y alquiler de instalaciones productivas,  entre otros), la Empresa obtuvo ingresos S/. 341 millones, mayor en 30%.

En esta condiciones, PETROPERÚ generó al Estado Peruano ingresos por S/. 4,209 millones, por Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto al Rodaje y otros tributos.

Responsabilidad social
La inversión social de PETROPERÚ ascendió en el año a los S/.26.1 millones, un aumento de S/.13.7 millones, equivalente al 110.6% de lo invertido en el año 2012 que fue S/.12.4 millones. Se debió principalmente al inicio de la ejecución de programas del Plan de Relacionamiento Comunitario del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT).
Su programa de responsabilidad social llegó a 517 localidades en los ámbitos de influencia de sus operaciones y benefició a más de 189,709 personas, con ocho líneas de acción: Educando para el Mañana, Haciendo Camino, Cuidando nuestra Comunidad, Juntos por el Ambiente, Por una mejor Calidad de Vida, Somos Solidarios, Cultura para Todos y Conociendo la Industria. Se continuaron con los Premios Copé con 17,500 ejemplares de 10 obras publicadas
Reconocimientos y distinciones

Durante el año 2013, la gestión empresarial de PETROPERÚ fue distinguida por diversas entidades que emitieron sendas opiniones permitiendo que el compromiso de los trabajadores se fortalezca y la confianza del mercado hacia la Empresa se consolide. La ratificación de la clasificación de Riesgo AA+pe de la empresa Equilibrium fue el reconocimiento a ese gran esfuerzo.

Asimismo, en 2013, PETROPERÚ obtuvo importantes distinciones:

·        De la Bolsa de Valores de Lima por sus prácticas de Buen Gobierno Corporativo.

·        De la Asociación Perú 2021, distintivo otorgado por segundo año consecutivo como Empresa Socialmente Responsable.

·        Premio de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), en reconocimiento a su valiosa contribución, relevante liderazgo y cooperación en asuntos socio-ambientales para la industria petrolera Latinoamericana.
·        Del Comité de Gestión de Calidad por el Proyecto de Mejora del Medio Socio-Ambiental de Refinería Conchán a través de la sustitución de la matriz energética de hornos y calderos.

·        Obtención de certificaciones internacionales de ISO 9001- Sistema Calidad de nuestras operaciones, ISO 14001 – Sistema Gestión Ambiental de refinerías Talara, Selva, Conchán y en las Plantas de Ventas Aeropuertos, OHSAS 18001 – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de refinerías Talara, Conchán y Selva, e ISO 17025 – Certificación de los Laboratorios en refinerías Talara y Conchán.

jueves, 20 de setiembre de 2012

A C T U A L I D A D



Ultimo minuto: Petroperú compraría La Pampilla a la española Repsol.

 
El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico se encuentra sumamente emocionado. Una reciente encuesta de Ipsos Apoyo habría revelado que más del 65 % de peruanos estaría interesado en participar del accionariado de Petroperú. El entusiasmo le brota por los poros, tanto que ha encargado a Future Brand (enpresa que diseñó el logo de la marca Perú) un nuevo logo para Petroperú.

 
El entusiasmo no sólo parte de que Petroperú ingresaría a la exploración de los lotes cuya concesión ha expirado, sino que habría contado a su entorno una noticia realmente bomba: la de que Petroperú estaría iniciando conversaciones con la empresa española Repsol para adquirir la Refinería La Pampilla S.A. (Relapasa), que produce alrededor de 85 mil barriles diarios de gasolina, y las otras operaciones de la empresa española en territorio peruano, como son: la Planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la cadena de 200 grifos.

 
El mandamás de Petroperú habría confesado a sus allegados, según una fuente interna de Petroperú, que él estima que el paquete de activos en venta de Repsol: Refinería, Planta de GLP y grifos debería costar a lo sumo unos US$ 350 millones, es decir, US$ 200 millones la Refinería La Pampilla, US$ 50 millones la Planta de GLP y US$ 100 millones la cadena de grifos (con 200 estaciones).


 
Campodónico basaría esta valorización tan magra de la Refinería La Pampilla (US$ 200 millones), al parecer, en el precio que Repsol habría pagado en la privatización US$ 180.5 millones (junio de 1,996). Pero, habría que recordar que este precio que pagó la empresa española fué únicamente por el 60 % de las acciones. Dicho de otra manera el 100 % de las acciones en ese momento de Relapasa, se hubieran cotizado en US$ 300.8 millones

 
Otra variable, según Petroperú, para valorizar a la baja las acciones de Relapasa sería la obligación que tiene esta refinería de iniciar, de inmediato, los trabajos referidos a la des-sulfurización del combustible que refina antes del 2015, para pasar de 2,000 partículas de azufre por millón (ppm) a tan sólo 50 ppm, lo que podría representar una inversión en esta refinería, no menor a US$ 200 millones. Y, como se sabe las empresas españolas, como Repsol, no se encuentran en el mejor momento para realizar grandes inversiones.


 
Lo único que podría contradecir, en algo, los cálculos a la baja del mandamás de Petroperú sería que, al parecer, no tiene ese mismo ojo austero con los US$ 2,700 millones , a los que ascendería el costo de la ampliación de 35 mil barriles diarios de la Refinería de Talara (que con esta modernización pasaría de producir 60 mil barriles diarios a 95 mil), cuyo presupuesto y ejecución corre por cuenta de otra empresa española, Técnica Reunidas.

viernes, 17 de agosto de 2012

P E T R O P E R Ú



“En setiembre se sabrá el costo total para modernizar Refinería de Talara”



-¿En qué ha avanzado Petroperú en este primer año bajo su gestión?


Evaluación. Campodónico resalta logros de la estatal. En una serie de aspectos relacionados al avance de la Refinería de Talara. Hemos logrado tener ya firmado el mandato con el banco francés Société Générale para que pueda estructurar el financiamiento de este proyecto. En estos momentos estamos terminando ya el afinamiento del modelo económico financiero, a cargo de Cofide, que va a permitir que se determine la viabilidad del proyecto; en otras palabras, si es que el flujo de fondos de Petroperú puede o no financiar este proyecto.


-¿Y tiene algún resultado previo sobre este afinamiento?


En estos primeros afinamientos, que tienen que ver con estimaciones de demanda y de precios, el flujo sale positivo. Si eso saliera negativo evidentemente habría un problema. La idea es no hacer una cosa que salga a la loca o sacar el proyecto de cualquier manera. Ese aspecto además le da seguridad y deja de lado preocupaciones sobre que Petroperú no lo podía financiar.


-¿Y en qué parte va todo lo que es la ingeniería del proyecto?


Desde el punto de vista de la ingeniería ya se está en un 95% de avance. Ya se terminó, por parte de Técnicas Reunidas de España, todo lo que tiene que ver con el diseño de ingeniería, y esto va a permitir que la ingeniería que inicialmente era de clase 4 hoy sea de clase 2, es decir una ingeniería mucho mejor, lo cual le da mucho más seguridad al conjunto.


-¿Qué es es lo que está faltando entonces?


Lo que falta, y en lo que se viene trabajando, es la valorización de esa ingeniería para poder tener una idea ya definitiva del costo final del proyecto. Eso en este momento se está trabajando y debe estar listo en setiembre.


-¿En qué otros proyectos han avanzado?


En este lapso también se ha podido calificar como empresa petrolera debido a que hoy se cumplen una serie de requisitos. Eso nos permite retornar al Upstream (explotación petrolera). Hemos avanzado también en todo lo que respecta al buen gobierno corporativo y responsabilidad social. Queremos presentarnos a bolsa cuando estén definidos los dos proyectos más importantes de PetroPerú que son el de Talara y la vuelta a la explotación petrolera.


-¿Qué pasó con la participacón del Estado en el Gasoducto Surandino?


Nuestra participación en este proyecto no se va a realizar porque dependíamos del aporte del Estado. Nosotros participábamos como agente del Estado pero no con nuestro flujo de caja sino con aquellos recursos que decidiera el Estado. Para eso hicimos un convenio con la CAF para hacer la diligencia debida con la empresa Kuntur. Finalmente el gobierno, a través de los estudios del MEF y Cofide, ha decidido no hacer este crédito puente.


-¿Y qué se ha avanzado la masificación de gas natural?


Se ha avanzado con los gasoductos virtuales que son parte importante de los programas sociales para masificar el gas natural en el sur peruano. Este gas es básicamente para uso doméstico y para las pequeñas industrias, no para las grandes industrias porque sería insuficiente.


Pendientes


-¿Cuáles considera son los temas pendientes o próximos a trabajarse?


Si bien ha pasado un año, uno de los puntos en que no hemos podido avanzar sustantivamente es en el hecho de concretar la vuelta de Petroperú a estos lotes de explotación petrolera que está revirtiendo al Estado, sobre todo el Lote 1-AB y los lotes en el noroeste.


-¿Qué ha sucedido?


Aquí a pesar de todos los esfuerzos todavía no hemos logrado que fundamentalmente Perupetro establezca una definición sobre cómo esto se va a hacer. Estamos en conversaciones muy detalladas y ya casi finales con ellos para que se defina el mecanismo de acuerdo a la legislación de Perupetro que permita que se dé el mecanismo de licitación u otro, en el cual ya Petroperú pueda satisfacer esta aspiración.

lunes, 23 de julio de 2012

A C T U A L I D A D




PETROPERÚ CONCRETA FIRMA DE CONVENIO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA IQUITOS



Petroperú y la Empresa Española FLUOR S.A. firmaron hoy un contrato para realizar el estudio de factibilidad que determinará la posibilidad de instalar nuevas unidades de proceso en la Refinería Iquitos. Lo cual supone una modernización de la Refinería, con la cual, además de producir gasolina de alto octanaje que actualmente se importa, permitirá elaborar GLP (gas doméstico) y asfaltos que tanto se requiere en la Amazonía.


viernes, 6 de julio de 2012

PETROPERÚ


BOLSA DE VALORES DE LIMA RECONOCE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Petroperú fue reconocida por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como una de las dos empresas públicas que cumplen con los estándares de Buen Gobierno Corporativo, según la prestigiosa entidad validadora PricewaterhouseCoopers. Lo cual confirma que la petrolera estatal está comprometida a mantener y elevar su eficiencia y transparencia corporativas, en beneficio del país. Asimismo, constituye una reafirmación de la voluntad de la petrolera estatal de listar hasta un 20% de sus acciones durante la segunda mitad de este año.

Esta distinción se une a la reciente adhesión de Petroperú a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), mediante la cual las empresas mineras e hidrocarburíferas hacen público sus aportes al Estado mientras que el Estado también se compromete a mostrar que ha recibido lo que las empresas le han entregado, tras lo cual ambos datos son conciliados y auditados por una tercera entidad independiente. De esta forma, se previene la corrupción y, al mismo tiempo, ayuda a prevenir los conflictos sociales, ya que el mecanismo del EITI contempla revelar en qué y cómo se ha invertido los fondos provenientes de las industrias extractivas.
  
El reconocimiento de la BVL al buen gobierno corporativo de Petroperú fue durante el acto en el que se hizo similar reconocimiento a 24 empresas según el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). Junto a la petrolera estatal, fueron reconocidas Alicorp, Banco Continental, Cementos Pacasmayo, Compañía Minera Milpo, Compañía de Minas Buenaventura, Ferreyros, Graña y Montero, Electroperú, entre otras. En el caso de la Petroperú, la consultora que validó estos estándares fue PricewaterhouseCoopers, una de las empresas más importantes en este rubro a nivel global.

El Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), es un indicador estadístico que refleja el comportamiento de los valores de las empresas emisoras listadas en la Bolsa de Valores de Lima, que cuentan con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo. Este reconocimiento beneficia tanto a las empresas como a los inversionistas, ya que permite una mejor visibilidad de éstas y es una herramienta importante en la toma de decisiones para la inversión.

La razón de ser de Petroperú es su decidido apoyo al desarrollo nacional. Petroperú es la empresa con mayores ingresos del país, muy por encima de importantes compañías vinculadas al rubro minero o a la telefonía. Asimismo, estamos entre las 15 primeras empresas con mayores utilidades, mientras que entre 2010 y 2011 casi duplicamos el monto de pago de impuesto a la renta. Además, tenemos una política de responsabilidad social empresarial y damos una importante contribución a la cultura, mediante la realización de actividades editoriales y artísticas.

lunes, 2 de julio de 2012

N O T I C I A S


BOLSA DE VALORES DE LIMA RECONOCE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ


Petroperú fue reconocida por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como una de las dos empresas públicas que cumplen con los estándares de Buen Gobierno Corporativo, según la prestigiosa entidad validadora PricewaterhouseCoopers. Lo cual confirma que la petrolera estatal está comprometida a mantener y elevar su eficiencia y transparencia corporativas, en beneficio del país. Asimismo, constituye una reafirmación de la voluntad de la petrolera estatal de listar hasta un 20% de sus acciones durante la segunda mitad de este año.

Esta distinción se une a la reciente adhesión de Petroperú a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), mediante la cual las empresas mineras e hidrocarburíferas hacen público sus aportes al Estado mientras que el Estado también se compromete a mostrar que ha recibido lo que las empresas le han entregado, tras lo cual ambos datos son conciliados y auditados por una tercera entidad independiente. De esta forma, se previene la corrupción y, al mismo tiempo, ayuda a prevenir los conflictos sociales, ya que el mecanismo del EITI contempla revelar en qué y cómo se ha invertido los fondos provenientes de las industrias extractivas.
  
El reconocimiento de la BVL al buen gobierno corporativo de Petroperú fue durante el acto en el que se hizo similar reconocimiento a 24 empresas según el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). Junto a la petrolera estatal, fueron reconocidas Alicorp, Banco Continental, Cementos Pacasmayo, Compañía Minera Milpo, Compañía de Minas Buenaventura, Ferreyros, Graña y Montero, Electroperú, entre otras. En el caso de la Petroperú, la consultora que validó estos estándares fue PricewaterhouseCoopers, una de las empresas más importantes en este rubro a nivel global.

El Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), es un indicador estadístico que refleja el comportamiento de los valores de las empresas emisoras listadas en la Bolsa de Valores de Lima, que cuentan con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo. Este reconocimiento beneficia tanto a las empresas como a los inversionistas, ya que permite una mejor visibilidad de éstas y es una herramienta importante en la toma de decisiones para la inversión.

La razón de ser de Petroperú es su decidido apoyo al desarrollo nacional. Petroperú es la empresa con mayores ingresos del país, muy por encima de importantes compañías vinculadas al rubro minero o a la telefonía. Asimismo, estamos entre las 15 primeras empresas con mayores utilidades, mientras que entre 2010 y 2011 casi duplicamos el monto de pago de impuesto a la renta. Además, tenemos una política de responsabilidad social empresarial y damos una importante contribución a la cultura, mediante la realización de actividades editoriales y artísticas.


lunes, 25 de junio de 2012

N O T I C I A S


PETROPERÚ FUE LA EMPRESA CON MAYORES INGRESOS SEGÚN EL RANKING DE “THE PERU TOP 10,000 COMPANIES”


Petroperú lideró el ranking de las 10,000 empresas con mayor facturación durante el año 2011. Según la investigación de Perú: Top Publications, que edita The Top 10,000 Companies, la petrolera estatal facturó US$ 5,037’719,110 dólares, muy por encima de importantes empresas vinculadas al rubro minero o del sistema financiero. Asimismo se encuentra entre las 15 primeras empresas con mayores utilidades del país durante el año pasado.

Estos datos muestran el importante aporte de Petroperú al desarrollo del país. Y es consistente con el hecho de haber sido reconocida como empresa AA+.pe, por parte de Equilibrium, afiliada a la prestigiosa Moody’s Invertors Service Inc., firma líder de clasificaciones crediticias, investigación y análisis de riesgo a nivel mundial. Además del respaldo de la reconocida empresa clasificadora de riesgos Standard & Poor’s, al ser considerada como una de las 20 empresas más poderosas del Perú.
Petroperú también fue reconocida en octubre pasado como Empresa Líder en Calidad, Categoría Plata, en el Premio Nacional a la Calidad 2011, promovido por la Sociedad Nacional de Industrias y el Comité de Gestión de la Calidad, que está integrado por 20 instituciones gremiales, educativas, técnicas de primer nivel.

Asimismo, debe mencionarse que Petroperú cuenta con importantes certificaciones internacionales para varios de sus procesos, como son: el ISO 9001:2008, por el Sistema de gestión de Calidad en el terminal de Bayóvar y Oficinas administrativas en Operaciones Oleoducto; ISO 14001:2004, en su sistema de gestión ambiental; OHAS 18001, de seguridad y salud en el trabajo; igualmente la norma NTP ISO/IEC 17025 calidad para laboratorio, en sus instalaciones de Refinería Talara y Refinería Conchán; finalmente, la certificación APN, de la Autoridad Portuaria Nacional, a su infraestructura portuaria.

viernes, 15 de junio de 2012

NOTICIAS PETROPERÚ



CONCLUYE SELECCIÓN DE 600 JÓVENES TALAREÑOS BECADOS POR PETROPERÚ



_RefTalara-200x245.jpgConcluyó el proceso de selección para 600 becas de estudios en Senati para jóvenes de la provincia de Talara, otorgadas por Petroperú como parte de su política de responsabilidad social empresarial.


De esta manera, Petroperú abre las puertas a un futuro mejor a 600 jóvenes, quienes se verán beneficiados con becas integrales, las que incluyen los costos de postulación, nivelación académica, matrícula, materiales de seguridad, transporte, certificación, entre otros; egresando con certificación en los módulos formativos de mecánico montajista, mecánico de mantenimiento, electricista instalador, controlista de máquinas, soldador de estructuras, soldador de tuberías y constructor metálico. Además, los resultados del proceso de selección se están informando a los postulantes, mediante cartas personalizadas.

En el marco de su política de responsabilidad social, la petrolera estatal viene llevando a cabo actividades de desarrollo sostenible en beneficio de la provincia de Talara. Es así que desde el año 2008 otorga Becas de Estudios Técnicos a los mejores alumnos egresados de las instituciones educativas públicas de la zona.

Preocupados por mejorar la calidad de vida de los talareños y con el objetivo primordial de brindar a los jóvenes la oportunidad de estudiar una carrera técnica, Petroperú busca fortalecer las capacidades de los jóvenes, preparándolos para insertarse en el mercado laboral local y regional.

Como resultado de esa política, Petroperú – Operaciones Talara ha otorgado 135 becas para carreras técnicas en beneficio de jóvenes de Talara. De estas, 95 fueron en las carreras técnicas de Mecánica de Mantenimiento, Electricidad Industrial, Mecánica de Construcciones Metálicas, Administración Industrial y Soldador de Estructuras con Electrodo Revestido, las que se vienen llevando a cabo en el Senati. Mientras que 40 becas se desarrollaron en Sencico, donde se dictaron los cursos de Albañilería, Encofrado y Fierrería. Todos los jóvenes beneficiados fueron capacitados para integrarse a las diversas empresas petroleras de la zona.

El presente año, la capacitación tendrá una duración entre cuatro a seis meses, dependiendo de la especialidad y se dictarán simultáneamente en los locales del Senati, Aproviser y el ISTP “Luciano Castillo Colonna”. El proceso de formación se realizará en tres etapas con grupos de aproximadamente 200 alumnos becados cada uno. El detalle de la programación de los grupos será publicado en el transcurso de esta semana.

Los resultados del proceso de selección se pueden consultar en el local del Senati, ubicado en Av. 2 s/n Urb. Aproviser, así como en los siguientes sitios web.

miércoles, 13 de junio de 2012

A C T U A L I D A D





PETROPERÚ: Proceso de Modernización de Talara


El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, dio cuenta del proceso de inversión y modernización de la petrolera nacional; proyecto que tendrá a Société Générale (segundo banco más grande de Francia) como su estructurador financiero. Habló de la incursión de Petroperú en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Reconoció que tienen tres temas que esperan ser definidos: situación de Talara; la vuelta a la explotación de petróleo en lotes que se revierten al Estado y la participación en el Gaseoducto Sur Andino.

Indicó que en los próximos 2 meses ya se podrá aclarar este panorama e ingresar a la BVL. Se refirió al emprendimiento con las otras petroleras de la región (Petrobras).

Sobre la explotación de los lotes petroleros, Campodónico indicó que se encuentran a la espera de la culminación de algunos contratos para el 2013, tras ello se estudiará la explotación con participación de privados. Actividad que ayudará a Petroperú a contar nuevamente con reservas de petróleo.





DIRECTIVOS DE PETROPERÚ SOSTIENEN REUNIONES DE TRABAJO PARA FINANCIAMIENTO DE LA MODERNIZACIÓN DE REFINERÍA TALARA

El presidente de Directorio de Petroperú, Humberto Campodónico Sánchez cumple una visita de trabajo en Madrid y París donde mantendrá reuniones con representantes de Técnicas Reunidas de España y del banco francés Société Générale para tratar diversos aspectos derivados del mandato para estructurar el financiamiento de la refinería de Talara. Campodónico viajó acompañado por Pedro Méndez Milla, Gerente General de Petroperú y el Sr Carlos Paredes, Gerente de Negocios de COFIDE.

El Proyecto de Modernización de la refinería Talara (PMRT) es el mayor proyecto de inversión de una empresa pública en los últimos 20 años y traerá beneficios sustanciales en la salud de la población, ya que mejorará la calidad de los combustibles y del aire, lo que reducirá la incidencia de enfermedades producidas por la contaminación ambiental. Asimismo, convertirá a Refinería Talara en una de las más modernas refinerías de América Latina.

Société Générale es una entidad financiera con experiencia tanto en la asesoría como en la estructuración financiera de proyectos en el sector energía en diversas partes del mundo así como en Latinoamérica y el Perú. Fue seleccionada por concurso público realizado por COFIDE para encargarse de la estructuración del financiamiento para el PRMT y el pasado 23 de mayo suscribió una Carta Mandato para este fin.

Durante su estadía en Madrid, la delegación se reunió con el CEO de Société Générale, la Alta Dirección y equipos de trabajo de la citada entidad financiera encargados del proyecto. Asimismo, mantuvo reuniones con directivos del CESCE, Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación, empresa especializada en la cobertura de riesgos de impago derivados de las ventas de productos y servicios en los mercados interiores y exteriores de las empresas.

Posteriormente sostendrán una reunión con Técnicas Reunidas, la empresa española encargada de los trabajos de ingeniería del PMRT, para coordinar los aspectos comerciales con los aspectos de financiamiento del proyecto.

Durante su visita a París, Francia, los funcionarios peruanos se reunirán con la alta dirección del banco francés, específicamente con el Director Mundial de Recursos naturales, el Director Mundial de Financiamiento y el director Mundial de Financiamiento con Agencias de Crédito de Exportación. Igualmente, se sostendrán encuentros con los equipos encargados del PRMT.

Luego, la delegación peruana tendrá reuniones con el Economista principal del banco, para obtener una visión actualizada de la situación económica mundial, así como sesiones de trabajo con los Equipos de manejo de riesgo asociados a los aspectos monetarios del proyecto, la estrategia de commodities, perspectivas de la evolución del precio del petróleo y el margen de refinación, entre otros temas. Finalmente, se mantendrá una reunión en el Instituto Francés del Petróleo, para trabajar aspectos relativos a refinación y petroquímica, nuevas fuentes de energía, capacitación, entre otros.

miércoles, 29 de febrero de 2012


N O T I C I A S     N A C I O N A L E S



COMUNICADO SOBRE SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA A TRABAJADORES DE PETROPERÚ



Petroperú S.A. se dirige a la opinión pública con respecto a la nota de prensa N° 12-2012-CG/GCOM de la Contraloría General de la República referida a la sentencia en primera instancia emitida por la Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima contra tres funcionarios de la empresa para informar lo siguiente:


1.- Los señores Carlos Emilio Alavedra Franco, Jaime Alberto Santillana Soto y Carlos Wilfredo Ruiz Salomé fueron comprendidos en un proceso judicial, acusados de haberse coludido con la empresa Business Oil Corporation SAC (BOILCORSAC) para venderle combustible Turbo A-1 sin pagar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Los hechos materia del proceso ocurrieron durante los años 2002 a 2004.

2.- En este proceso, Petroperú S.A., se apersonó como agraviado constituyéndose en parte civil en el 2007, siendo patrocinado, desde noviembre del 2009, por el Estudio Benites, Forno, Ugaz & Ludowieg, Andrade Abogados.

3.- La sentencia de primera instancia de la Cuarta Sala Penal Especial Liquidadora ha sido favorable a Petroperú S.A. y ha encontrado responsables a Carlos Emilio Alavedra Franco, ex gerente de Comercialización, Jaime Alberto Santillana Soto, ex gerente del Departamento de Ventas y a Carlos Wilfredo Ruiz Salomé, ex jefe de la Unidad de Ventas Metropolitanas. Estos trabajadores han sido separados de sus funciones.

4.- Actualmente, los procesados han interpuesto recursos de nulidad, motivo por el cual el fallo será definido en última instancia por la Corte Suprema.

5.- Por lo tanto, el caso continúa judicializado. Petroperú, respetuosa del debido proceso, queda a la espera de la decisión definitiva del Poder Judicial.

6.- Petroperú reafirma que mantiene una política de combate constante contra la corrupción.

Caso data de los años 2002 a 2004

lunes, 27 de febrero de 2012

PETROPERÚ INICIA PLAN PILOTO QUE REDUCE PRECIO DEL GAS DOMÉSTICO


Gas puede conseguirse hasta en cinco soles menos en algunos grifos. Medida es saludada por vecinos beneficiados.



Petroperú anunció hoy, oficialmente, la puesta en ejecución del Plan Piloto que ofrecerá los balones de gas doméstico (GLP de 10 kg.) a precio reducido en 20 grifos de Lima, en cumplimiento de una promesa de abaratamiento de ese combustible que realizó oportunamente la petrolera estatal.


A través de su Gerente General, Pedro Méndez, Petroperú señaló que en las estaciones de servicio afiliadas el precio del gas se vende a un precio de alrededor 18% menos que en otros lugares. ‘El precio fluctúa entre los 28 y 30 soles, dependiendo dónde se encuentre ubicado el grifo’, informó Méndez.


Agregó que esta es una buena noticia no solo para las amas de casa que conseguirán un ahorro de aproximadamente cinco soles en cada compra, sino para la economía nacional que verá que ese monto se incorporará a la dinámica económica a través de otros rubros.


En ese sentido, Méndez expresó la satisfacción de la empresa por haber conseguido reducir sustancialmente el precio del gas sin emplear ningún mecanismo que altere la reglas de juego que impone el mercado, ni subsidios, ni mucho menos intervención directa de la empresa, sino a través de un mecanismo que evita intermediarios en la venta del gas.


Refirió que el sistema empleado consiste en reducir los márgenes que se dan en la distribución y que para ello se ha implementado todo un plan de distribución en los grifos, cadenas afiliadas y estaciones de servicio para poder proveer de GLP a las amas de casa a un precio menor. Agregó que la dinámica que genera la competencia puede lograr que los precios se reduzcan aún más.


Mientras tanto, indicó, son 20 las estaciones de servicio ubicadas en 16 distritos de Lima los que desde el lunes se encuentran vendiendo el balón de gas a precio reducido. Esperemos que poco a poco otras cadenas de grifos se vayan incorporando a este sistema que beneficiará, principalmente, a los sectores menos favorecidos de nuestra población.


Al respecto, dio a conocer la relación de estaciones de servicio afiliadas a este piloto, para que los vecinos de Lima puedan identificar al que se encuentre más cercano a su domicilio.

viernes, 10 de febrero de 2012


N O T I C I A S    N A CI O N A L E S



CAF Y PETROPERÚ SUSCRIBEN CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA


CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y Petróleos del Perú –PETROPERÚ–, suscribieron un convenio de cooperación técnica, mediante el cual la entidad financiera multilateral prestará apoyo técnico-financiero a la empresa estatal en su participación en el Proyecto Sistema de Transporte de Hidrocarburos derivados del Gas Natural, desde la zona de Camisea a las principales ciudades del sur del país.

El acuerdo fue firmado por la directora representante de CAF en Perú, Eleonora Silva Pardo, y el gerente general de Petroperú, Pedro Méndez Milla, en presencia del viceministro de Energía, Luis Ortigas; y el presidente del directorio de la petrolera peruana, Humberto Campodónico Sánchez.

Tras recordar que la misión de CAF es promover el desarrollo sostenible y la integración regional, Silva Pardo agradeció la confianza depositada en la entidad multilateral para cumplir con esta importante tarea, pues –dijo– se trata de un proyecto de gran trascendencia para el Perú, que contribuirá con diversificar la matriz energética del país, por lo cual existe el interés de brindar apoyo para que el gasoducto andino sea una realidad.

“Como banco de desarrollo de América Latina, este convenio reviste de una gran trascendencia para el desarrollo del país y su población”, manifestó Silva Pardo, al tiempo de destacar el liderazgo de CAF en trabajar grandes proyectos, promoviendo la asociación con el sector público y privado.

A su turno, el presidente del directorio de Petroperú resaltó la suscripción del convenio que, aseveró, constituye un evento que trasciende el ámbito de la empresa porque sus beneficios están dirigidos a los pueblos del sur del país que son los más pobres del Perú.

Humberto Campodónico sostuvo que se trata de la materialización de un proyecto que será la palanca para el desarrollo de las ciudades del sur. “De esta manera, se cambiará la matriz energética y llevaremos gas natural a las casas, para los vehículos y las industrias, teniendo como resultado la mejora de la infraestructura y de las carreteras”, anunció.

En ese sentido, resaltó la confianza concedida por CAF, que de esta forma le otorga a la petrolera estatal la certificación de calidad emitida por un organismo de reconocida seriedad y solvencia profesional. “Se trata de un momento histórico en el desarrollo energético del país. Con el paso que hoy estamos dando estamos seguros que el gasoducto andino dejará de ser una promesa para convertirse en una esperanzadora realidad”, remarcó Campodónico Sánchez.

Cabe indicar que la empresa Kuntur es titular de la Concesión del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos desde Camisea a las principales ciudades del sur del país, compromiso que fue formalizado mediante un contrato suscrito con el Estado Peruano