lunes, 10 de junio de 2013

PALABRA DEL DIRECTOR.

EL CALENDARIO HISTÓRICO NACIONAL

Creo que la tozudez en la conducta de quienes nos gobiernan nos afecta volviéndonos renegones. Revisemos escrito por escrito en la producción de articulistas de diarios peruanos y encontramos esta triste orientación. Es que estamos empantanados (me incluyo) en un espacio productivo de un metro cuadrado y sin querer queriendo, hacemos el oficio de criticones en una realidad muy empobrecida.

Ocurre esto, tal vez por ausencia de inspiración, motivación periodística, que nos estamos pareciendo al "cometa" (Astro), va y viene sin aportar nada novedoso. El escenario nacional, nos encuentra haciendo gimnasia inoficiosa con dificultad de encontrar temas de contenido dinámico que provoquen deleite y no aburran al lector

Si abrimos las páginas de opinión en la mayoría de los periódicos nacionales, nos encontramos que el 90% de ellos, tienen en cartelera temas cuyo fondo se manosea hasta la saciedad. Y que conste que nos estancamos en hechos sin trascendencia, demasiado se redunda en noticias, opiniones de naturaleza doméstica. Por ejemplo abordar las fantasía de congresistas, mentiras de los ministros, que el gol de tal jugador de fútbol del año tal, el congresista sorprendido caminando de la mano con una dama que no es su esposa.

Hace sólo tres días El Calendario Histórico Nacional nos recordó el Día de la Jura de la Bandera. Fecha oportuna para evidenciar nuestro punto de vista. Vacío por parte del Estado, El Ejército y los periódicos sin abordar eficiente y responsable el tema; lo manejan como un 'mero saludo a la bandera'. En el caso del Ejército al cual perteneció y enorgulleció Francisco de Bolognesi, los mismo de siempre, ceremonias de cuarteles, chillidos de trompetas, "Mi general pido permiso para iniciar el desfile", lectura de discursos sacudidos del polvo y sacados de los viejos armarios. Nada mas.

Las páginas editoriales de los diarios con los mismos escritos sin ofrecer el respeto y dimensión que merece la gesta del 7 de junio de 1980 y de su actor Bolognesi. En los colegios nacionales y universidades nada que ver con el tema. Se le aprovechó y utilizó de pantalla para responder por la solicitud de Indulto de Fujimori. Los ministerios de Educación, Cultura, Magisterio, Sutep, Gobiernos Regionales, Municipalidades haciendo mudez que evidencia poca sapiencia del gran contenido de la epopeya.

Es necesario ir a un cambio del discurso, cambiemos el contenido simplón y a la postre grosero. La lección con ejemplo de Bolognesi fue mas allá de las respuesta histórica que le damos los peruanos. La jura de la bandera se traduce como el compromiso de renovar la acción heróica de los que dieron la vida en el Morro de ARICA. Ampliarla llevándola hasta los confines de la historia, dejando testimonio de ejercer la ciudadanía con generosidad ilustre, ejemplo, integridad, luchando contra las lacras sociales, la corrupción.

Existe una contradicción y hasta se traduce en burla, salir a las plazas y proclamar la Jura de la Bandera, cuando el PERÚ rebalsa en corrupción. Pensamos que antes de eso, hay que mirarnos al espejo para saber si vamos por el camino correcto de Bolognesi. Nuestro Héroe con su protagonismo quiso que los Peruanos en todos los casos defendieran la Patria de todo daño, todo peligro, la agresión externa e interna. Protegerla de gobierno y gobernantes que han enriquecido sus ambiciones.

Y como esta fecha histórica de nuestro Calendario Nacional, pasan la mayoría de ellas inadvertidas, los periódicos detenidos en asuntos de micras trascendencias. Pensamos que tanto el Congreso de la República como el Ministerio de Educación, deberían establecer un acuerdo para crear un organismo que trabaje dándole trascendencia a nuestra historia, como un monitor que perpetúe el ejemplo del gran libro de valores que escribieron los Héroes nacionales, como también de todo otro peruano que en el campo civil con sus capacidades y talentos, nos abrieron el camino de un verdadero Perú próspero y desarrollado. Así debe interpretarse el compromiso, hagamos del Perú en su accionar histórico, un permanente acto de JURA DE LA BANDERA.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario