lunes, 28 de octubre de 2013

EL MIEDO DEL GOBIERNO Y LAS REDES SOCIALES.
 
 
Las redes sociales son el punto de encuentro de millones en la política contemporánea. Son el escenario del debate más intenso y el espacio donde, por encima de cualquier diferencia, se respira libertad. La revolución en la era de Google y Facebook tiene en el ciberespacio el nuevo territorio para la disputa por el poder.
 
Así lo hemos visto en la “primavera árabe”, en el norte de áfrica, donde como naipes cayeron gobiernos dictatoriales, autoritarios y corruptos. Europa tuvo a los “Indignados” y Estados Unidos a los “Occupy Wall Street”. América Latina no ha sido la excepción, allí están las movilizaciones multitudinarias en Argentina, Venezuela y Brasil. En todas, los jóvenes no estuvieron armados ni levantaron palos como antaño. Hoy la protesta se hace a través de Internet, usando smartphones y tablets; y en sólo minutos y haciendo clic en sus celulares, los jóvenes viralizan sus pensamientos y las redes sociales actúan como catalizador.
En el Perú con 12 millones de peruanos conectados a Facebook, 1.5 a Twitter y 30 millones de celulares, la red social está activada y los ciudadanos lo han percibido. Saben que el poder para fiscalizar está en sus manos. Lo han ejercido enfrentándose al gobierno y al poder. Lo hicieron con el intento de compra de Repsol, la reelección conyugal, la ley del servicio militar obligatorio, la repartija, la ley del aporte obligatorio a las AFP y en la movilización virtual contra las fotopapeletas. Todas tuvieron en las redes sociales espacios donde la protesta se organizó y contuvo el despropósito de los políticos mediocres.
Pero además hay dos hechos que no debemos olvidar. Uno, ha sido el audio del ministro Cateriano (Pedroaudio) donde revela su genuflexión hacia Nadine; su “luz verde”. Otro, el audio del magistrado San Martín donde también está, qué casualidad, Cateriano y donde ambos hablan a la Jueza Rojjasi sobre el futuro fallo en el caso Chavín de Huántar. En ambos casos, también, las redes sociales jugaron un papel en la difusión ante la opinión pública. Estos dos hechos colmaron la paciencia y por eso esta ley tan ambigua.
Hoy el Ejecutivo y el Legislativo, ambos en caída libre en todas las encuestas –debido a sus despropósitos, inmoralidades y corrupción– se han escondido bajo esta ley para decir, en buena cuenta, si escribes o descubres algo que me molesta, te meto preso. La ley que esta semana promulgó Ollanta Humala revela un espíritu oscuro y el deseo de condicionar la libertad como ya lo hace con éxito China y Venezuela. Nadie está en favor del libertinaje, menos en internet, pero no nos vengan con pretextos cuando lo que quieren es amenazarnos. Así de simple. Esa ley debe ser derogada y la libertad debe prevalecer .
LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS: ESTOS SON SUS RIEGOS Y PELIGROS.
 
 
Ley de Delitos Informáticos. Foto: APPese a que se insistió en que se desarrolle un amplio debate sobre el tema y que especialistas en tecnologías de la información y comunicación participen en su modificación, el presidente Ollanta Humala promulgó la Ley de Delitos Informáticos.
 
No solo la libertad de expresión está en peligro con esta ley, que entra a vigencia a partir de este miércoles 23 de octubre, la regulación del uso de la Internet es un factor importante que se vería afectado.
 
“La forma en la que se ha aprobado esta ley sienta un precedente nefasto para nuestro país. Que el Congreso haya decidido cambiar completamente el texto de un proyecto de ley y aprobarlo sin discusión en menos de cinco horas demuestra lo poco que respetan la opinión de la sociedad civil”, indicó Miguel Morachimo, director de la ONG Hiperderecho.
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN RIESGO
 
La ley se  aprovechó para añadir una modificación al artículo 162 del Código Penal, referido a la intercepción telefónica.
 
Básicamente, la crítica a este punto va porque cuando el Congreso aprobó la ley mordaza de Javier Bedoya, en enero del 2012, el Gobierno la observó y recomendó añadir la excepción de interés público. Sin embargo, en este dictamen elaborado en base a la propuesta del Ministerio de Justicia, no se incluye esta excepción, y solo se aumenta el delito cuando la información sea secreta, confidencial o compromete la defensa o seguridad nacional.
 
BORRAR ARCHIVOS DE OTRA PERSONA
 
Asimismo, la legislación castiga con hasta seis años de prisión a aquel que “introduce, borra, deteriora, altera, suprime o hace inaccesibles datos informáticos” de otra persona sin su consentimiento o permiso.
 
“No es lo mismo borrar un simple documento que acceder a la información de la defensa nacional, allí es cuando el juez tendrá que ver qué pena se pone. Con el Código Penal, ya se castiga esta acción. Lo dice Budapest y lo tienen varios países”, refirió José Luis Medina del Ministerio de Justicia.
 
Sin embargo, el especialista Erick Iriarte advirtió que se han cambiado términos del Convenio de Budapest, tratado internacional sobre cybercrimen al cual el Perú no ha logrado adherirse, y no existe un glosario para entender a qué se refiere la ley con tecnologías de la información o comunicación, porque hasta “para algunos, en TIC, se incluye el teléfono, el telégrafo o los dos”.
 
EL HACKING ÉTICO PUEDE SER DELITO
 
Uno de los artículos de esta ley es el referente a la tipificación como delito del acto de fabricar, diseñar, desarrollar o utilizar un software de hacking, con un castigo de hasta cuatro años de prisión. El Convenio de Budapest también tiene una norma similar, pero incluye la excepción expresa que no es delito cuando la persona realiza un hacking ético o una prueba de vulnerabilidad para detectar los vacíos que pueda tener un sistema informático.
 
“Pudo haberse establecido la excepción, pero consideramos que no era necesario, porque el Código Penal ya tiene reglas generales sobre el tema. Entiendo la preocupación de todos, pero no hay por qué preocuparse”, aseguró Medina.
 
UTILIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
 
En otro artículo de la ley, se condena con hasta cinco años de prisión a la persona que  crea, ingresa, o utiliza indebidamente una base de datos. Sin embargo, el texto es ambiguo y hasta una simple lista de contactos puede verse involucrada.
 
Medina comentó que esta parte ya se encuentra en el Código Penal y lo único que se ha hecho es agruparla en este dictamen. Sin embargo, reconoció las inconsistencias.
 
“La redacción no es muy feliz, pudo ser mejor, yo la hubiera corregido, pero bueno, así fue, así lo plantearon en el Congreso”, manifestó.
 
DISCRIMINACIÓN EN INTERNET
 
Por otro lado, la discriminación de por sí es un delito establecido en el Código Penal, sin embargo, este legislación plantea añadir a la ley la modalidad a través de las tecnologías de la información o de la comunicación, llegando a castigar hasta con cuatro años de prisión, misma pena que la violencia por discriminación.
 
“Si yo escribo algo en contra o a favor de la unión civil, la otra persona puede decir que lo estoy discriminando. La ligereza del texto choca contra la libertad de expresión”, comentó Miguel Morachimo.
 
ACOSAR POR INTERNET ES DELITO, EN PERSONA NO LO ES
 
Otro punto cuestionado es la inclusión del ‘grooming’ como delito. Si bien la ley castiga el acoso de menores por Internet, el acoso presencial no está tipificado en el Código Penal, abriendo todo un vacío legal.
 
Los adultos que propongan, vía Internet, a un menor de edad tener relaciones sexuales o que se desvista serán condenados a prisión hasta a ocho años de prisión.
MARIO VARGAS LLOSA TEME QUE EL LIBRO DE PAPEL SEA DERROTADO POR EL DIGITAL.
 
 
Vargas Llosa teme que libro de papel sea derrotado por el digitalEl escritor peruano Mario Vargas Llosa expresó este martes su temor acerca de que en algún momento se de la batalla final entre el libro digital y el de papel, y "estos" la pierdan dando paso a una "literatura de pantalla" superficial y propagadora del conformismo.

"Temo que si se produce una batalla a muerte entre los libros digitales y los libros de papel, estos últimos queden arrinconados, pasen a las catacumbas", dijo Vargas Llosa durante una conferencia de prensa realizada en el marco del VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que termina mañana.

En ese sentido, afirmó que si la literatura del futuro llega a ser "principalmente una literatura de pantallas, cree que una de las consecuencias negativas para la sociedad puede ser "el aumento del conformismo".

También sucedería, dijo, que esta circunstancia llevaría también a "dar al poder a los poderes unos instrumentos de manipulación extraordinaria que hasta ahora el libro de papel ha resistido".

"Ese es mi temor, espero equivocarme y espero estar tan contaminado por la literatura de papel que despierte en mi esa cierta desconfianza hacia la pantalla", expresó.

Pese a esto, el escritor y Nobel de Literatura (2010) reconoció que la revolución digital ha hecho "casi imposible" hoy los sistemas de censura antes muy en boga en los regímenes dictatoriales que manipulaban la información.

No obstante, el autor de "La ciudad y los perros" aclaró que en todo caso es una decisión de los lectores de libros en el soporte tradicional, el contribuir a que, a través de la educación, "haya más lectores para libros de papel".

Aún así, el novelista consideró que la lectura de libros en español, no importa en la plataforma o soporte que sea, ayuda a que el lector cultive su imaginación y formación, pero sobre todo su "espíritu crítico" y "anticonformista".

Resaltó que el espíritu crítico que ha servido de progreso "ha tenido en la literatura el elemento que lo despierta, lo moviliza, lo atiza más y es la chispa que está detrás de toda evolución (...) lo que nos ha ido sacando de las cavernas y nos ha llevado a las estrellas".

Vargas Llosa dijo creer que esta es la función de la literatura y no sólo enriquecer la vida haciendo vivir experiencias que jamás podrían darse en la realidad, sino hacer del ciudadano "una persona crítica y que tiene una visión de la realidad que nos manipulada".

"O sea, que es una fuente muy anticonformista muy importante aunque ello no sea visible, aunque mucho de los libros que leemos parezcan ser muy conformistas, sin son buenos libros, si son libros que enriquecen la lengua, la sensibilidad, su efecto en el lector es profundamente anticonformista", remarcó.

Por otra parte, el escritor peruano presentó en el Congreso de la Lengua su más reciente novela, titulada "El héroe discreto", durante un coloquio con la novelista española Rosa Montero

Montero dijo que esta novela de Vargas Llosa es un "auténtico thriller", con un personaje, Felícito Yanaqué, que no se deja extorsionar por la mafia.

Esta novela, que salió a la luz en España y América en septiembre pasado, es editada por el sello editorial Alfaguara con una tirada de 300.000 ejemplares y reimpresiones en Argentina y México.

En esta novela también se cuenta la historia de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios quien prepara una venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.

El último libro del escritor fue el ensayo "La civilización del espectáculo" (Alfaguara, 2012), y anteriormente en el ámbito de la la novela "El sueño del celta" (2010), tras recibir el Nobel.

jueves, 24 de octubre de 2013

E D I T O R I A L

NUEVO INCENDIO EN TALARA ANUNCIO DE INSEGURIDAD.
 
 
Transcurrían las primeras horas de la mañana del día 23 de octubre 2013 (8.08 am), de repente sonó la alarma dando cuenta de un incendio, que deja una vez mas, sus advertencias. Es que Talara, no puede darse ese lujo de jugarse con los incendios; sencillamente, porque todo su cielo a dos kilómetros a la redonda, está cubierto por una atmósfera de gases residuales de peligrosa volatilidad, ante lo cuales hay que tomar precauciones. (¿Recuerdan, la historia del toque de los 3 pitos de la Refinería de Talara?).

Antes, para aclarar un concepto. El edificio devorado por las llamas ha sido el ex. Hotel Royal, construido hace mas de 100 años por la entonces Internacional Petroleum Company (IPCº). A la expectoración de la empresa petrolera norteamericana, Petroperú continuó la concesión a terceros; para finalmente, ceder su infraestructura, sugeriéndose que allí, se establezca una futura CASA DE LA CULTURA.

Definitivamente, ninguno de los gobiernos municipales que pasaron por Talara, tomaron en cuenta este gran aporte e idea. De tal manera, que fallamos conceptualmente al decir en las informaciones que: "Se quemó la Casa de la Cultura", cuando nadie en esta gran ciudad, ha tenido ante sus ojos el goce de esa realidad.

Ahora, ante la magnitud de los acontecimientos, tal vez, el hecho que se quemó un viejo edificio, a pesar que se consideraba patrimonio histórico de Talara, no sea una pérdida como para rasgarse las vestiduras. Lo que conviene tomar en cuenta, es la situación donde a pesar de los miles de pre-avisos venidos desde la prensa petrolero, la inseguridad ciudadana continuó en su irresponsabilidad, hasta toparse con una potencial tragedia.

Muchísimas veces advertimos, que al edificio abandonado, ruinoso, lo frecuentaban por las facilidades concedidas, elementos de mal vivir; dentro de él, favorecidos por la soledad, se ejercía la prostitución clandestina; en altas horas de la noche, parecía una gran feria encendida por consumidores de drogas. La Comisaría de Talara se encuentra a 100 metros de distancia y, nunca realizaron un solo operativo fructífero.

Esta ocurrencia es como muestra un botón, que evidencia la irresponsabilidad de los mecanismos de seguridad ciudadana. Estos no funcionan, todo es pura pantomima. Podemos con la mayor prudencia, realizar una somera descripción de zonas, lugares, donde la inseguridad es caldo de cultivo a peligrosas tragedias.

Por ejemplo, las instalaciones eléctricas en todo el espacio aéreo de la ciudad, todo es un pandemónium; el mismo peligro dentro del mercado central que en cualquier momento anochece y no amanece. Siendo Talara una ciudad que debe tener un sistema especial de seguridad por su actividad petrolera, adolece de una eficiente compañía de bomberos, al lado del edificio siniestrado se ubican las oficinas del agua, que no tiene ningún proyecto de emergencia.

Lo mismo; ahora que la noticia es propicia, en la ciudad se dio pase y autorización a la construcción de grifos de la venta de combustibles, que no cumplieron con las exigencias mínimas que establece el Ministerio de Energía. Por ello, se encuentran ubicados dentro del centro poblado si reservar las distancias exigidas a la presencia de viviendas.

Aprovechamos también para asegurar que hace muchísimo tiempo la ciudad rompió la simetría de su estratégica construcción. Se violaron las reglas de seguridad, vendiendo sin reservas, todas las áreas laterales que permitían la evacuación de las aguas de lluvias y vientos. ¿Por qué no decir, que en caso de un tsunami, antes que la población sea atacada por el evento, la bravura del fenómeno acabaría con miles de vidas?.

NOTA DE PRENSA

OPORTUNA ACCIÓN DE PETROPERÚ EVITÓ PROPAGACIÓN DE DEVASTADOR INCENDIO EN TALARA
 
La rápida y eficaz acción de personal calificado de PETROPERÚ evitó que un voraz incendio arrase con la sede de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima - EPS GRAU, ubicada en Talara.
Bomberos y operadores de Refinería Talara fueron los primeros en llegar a la zona, donde también se ubicaba la antigua sede de la Casa de la Cultura, la cual fue rápidamente consumida por las llamas. La antigua construcción -hecha totalmente en madera- quedó, en minutos, reducida a escombros.
La pericia y la permanente capacitación de los bomberos de PETROPERÚ y de los miembros del Cuerpo General de Bomberos de la zona, permitió controlar el fuego, que no dejó víctimas que lamentar.
Se desconocen las causas que desataron el siniestro y no se descarta que éste haya sido originado por gente de mal vivir que se refugiaba en el lugar.
 
 
Talara, 23 de octubre de 2013

NOTA DE PRENSA

SAVIA Perú apoya con actividades de salud y desarrollo local en favor de la población de Sechura
SAVIA Perú apoya constantemente a los poblados localizados en sus zonas de interés, siempre en beneficio de todos sus habitantes. En esta oportunidad, se apoyó en una campaña de salud (foto 1) y en la construcción de un local comunal (foto 2).

 
Sechura, octubre de 2013. SAVIA Perú, siempre pensando en el bienestar de la población que se encuentra ubicada en sus zonas de interés, realizó dos intervenciones en días pasados, a través de su equipo de Relaciones Comunitarias, como parte de sus actividades de relacionamiento.

 

Proyecto “Faenas Comunales” en el AA.HH. Nuevo Horizonte: Desde el mes de setiembre, SAVIA Perú viene ejecutando un trabajo compartido con el AA.HH. Nuevo Horizonte en favor de la construcción del local comunal para la población de dicho lugar.

 

El presidente del AA.HH. Nuevo Horizonte, Raúl Martínez, coordinó con la población para que apoyaran con la mano de obra de manera voluntaria y financiaran la remuneración del ingeniero residente.

 

Por su parte, SAVIA Perú cubrió los gastos de materiales de construcción          que fueron requeridos para dicha obra, la cual beneficiará a más de 350 habitantes.

 

Campaña de salud en Puerto Rico y Playa Blanca: SAVIA Perú, en coordinación con el CLAS de Sechura, llevó a cabo la Campaña de Salud y Prevención de la Gripe AH1N1 en las caletas de Puerto Rico y Playa Blanca, los últimos días del mes de setiembre.

 

La campaña se realizó con todo éxito en el Centro de Salud de Puerto Rico y en el Local Comunal de Playa Blanca, logrando congregar a 80 pobladores entre ambas caletas; estos fueron atendidos por 15 especialistas de salud entre médicos, enfermeras, técnicos y promotores.

 

SAVIA Perú cubrió los gastos de los insumos que fueron utilizados en ambas campañas, así como la movilidad y refrigerios de los profesionales que participaron voluntariamente. La Dra. Miriam Cruz, gerente del CLAS de Sechura, encargada de la coordinación con SAVIA Perú, agradeció el apoyo de la empresa en nombre de la población beneficiada.

 

Es importante mencionar que estas actividades, sumadas a las que ha venido ejecutando SAVIA Perú en el trascurso del 2013, han sido reconocidas y felicitadas, tanto por la población como por las instituciones con las cuales colabora continuamente, como es el ejemplo del CLAS de Sechura.

TARZÁN SIN LIANA.
 
 
HUMALA3Para un gobierno, mantener la legitimidad es una operación digna de un gran trapecista de circo. Tiene que aprender a soltar un trapecio y agarrar otro en el camino. Como Tarzán, debe cambiar de liana o tendrá un aterrizaje accidentado.
 
Del mismo modo, un gobierno democrático nuevo cuenta al principio con la legitimidad que le viene de las urnas. Esta suele evaporarse rápidamente, sin embargo, como la niebla mañanera. Tanto más rápidamente en la era de la realidad virtual. Con suerte, esa legitimidad de origen –así la llamó Dieter Nohlen- le durará la primera mitad del gobierno. Más allá de ese punto, sin embargo, hace falta otra liana.
 
A esta otra, Nohlen la llamó legitimidad de salida. Proviene de la eficacia demostrada por el gobierno en la solución de los problemas o, cuando menos, en la ejecución de la inversión pública. Recuérdese que se trata de algo que el pueblo perciba sin necesidad de que se lo expliquen. Pero el asunto es que inescapablemente el gobierno tendrá que reemplazar en algún punto la legitimidad de origen por la legitimidad de salida. Tendrá que cambiar de liana, en suma. Si no lo consigue a tiempo, chanfles.
 
Pues bien, en dos meses el gobierno de Ollanta Humala habrá llegado a la mitad del camino y, como puede verse de las encuestas de aprobación presidencial, hace rato que la legitimidad de origen lo abandonó. Es hora de agarrar la otra liana.
 
Pero, ¿qué tiene que mostrar el gobierno como legitimidad de eficacia? ¿Ha resuelto un problema significativo de los peruanos: la salud, la educación, la ayuda social? ¿Ha destrabado la inversión en minería o en energía saboteada por los radicales? ¿Ha vencido al terrorismo, al narcotráfico, a la delincuencia organizada? En su defecto, ¿qué gran obra pública de las que ofreció tiene para mostrar: el gasoducto del Sur, la gran carretera longitudinal de la Sierra tal vez?
 
¿No? ¿Nada que el pueblo vea? Suspendido en el aire por un fracción de segundo, Tarzán recién toma conciencia de que no hay otra liana. Y tampoco una red debajo