miércoles, 3 de julio de 2013

A C T U A L I D A D

Precalifican cuatro postores para proyecto de masificación de gas a nivel nacional
 
 
Proyecto comprende la Concesión Norte y Sur (Foto: La República)La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) precalificó a cuatro postores que participarán en la subasta de la concesión del proyecto denominado Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional.
 
Los postores precalificados son Consorcio Promigas - Surtigas, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Empresa de Energía de Bogotá (EEB), los tres de Colombia, y Gas Natural Internacional de España.
 
El Comité de ProInversión en Proyectos de Energía e Hidrocarburos (ProConectividad) tiene previsto que la fecha de concesión de dicho proyecto sea el 25 de julio, el cual sería a los 20 días de la entrega de la versión final del contrato prevista para el 5 de julio.
 
El proyecto consiste en la concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución de gas natural por red de ductos, y comprende la Concesión Norte: Chimbote y Huaraz (Ancash), Trujillo y Pacasmayo (La Libertad), Cajamarca, y Chiclayo y Lambayeque (Lambayeque); y, la Concesión Sur: Arequipa, Moquegua e Ilo (Moquegua) y Tacna.

lunes, 1 de julio de 2013

E D I T O R I A L

DESTINO HISTÓRICO DE PETRÓLEOS DEL PERÚ
 
El presente mes de la Patria, naturalmente después de la fecha de la gloriosa Independencia Nacional, El calendario cívico destaca: 2 de Julio Aniversario de la Refinería Talara y 20 del mismo mes, Aniversario de la creación de Petróleos del Perú; de tal manera que se cumplen 99 y 44 años de las fechas mas importantes de la Industria Petrolera Nacional.

En el específico caso, en relación a la primera Refinería fundada de Sudamerica en 1914, diseñada por la Internacional Petroleum Company, cumplía su rol energético de refinación bajo la fase térmica. Con este proceso se rompía la estructura atómica-molecular de los crudos, convirtiéndolos en loG combustibles que dicha multinacional puso al mercado hasta el 9 de octubre de 1968, fecha de su expulsión en el gobierno del General Juan Velasco Alvarado.

Dentro de una lectura peruanista, los acontecimientos del 9 de octubre de 1968, expresan la voluntad de un mandatario y su gobierno nacional, de gobernar protegiendo y asignando al Perú la tarea de administrar los recursos, riqueza, y en este caso muy especial, el Petróleo Peruano debía manejarse bajo la conducción de una Empresa Peruana naciendo de esa forma, Petróleos del Perú un 24 de julio de 1969.

El caso para el análisis de la presente crónica, no es solo que nació Petróleos del Perú. Su extraordinario crecimiento y ponderación demostraron que el Perú y los Peruanos, si estamos en condiciones de asumir las funciones mas desafiantes en el rol de forjar los valores de la Patria. Rápidamente se dio pase al nacimiento de la Petroquímica: Fertilizantes, Negro de Humo, Solventes. Se fundó Transoceánica, Oleoducto de la Selva, se exploró en Trompeteros, Pavayacu, Capirona; se construyeron grifos en todo el Perú, Plantas de Ventas, se fundó Petromar especialista en la perforación marítima (subsidiaria de Petroperú).

Sin duda el paso mas importante ejecutado por Petróleos del Perú, debe ser la construcción de su nueva Refinería de Craqueo Catalítico en 1974, reemplazando el proceso térmico por la rotura de la estructura molecular en el proceso catálítico. Elló incorporó capacidad de refinación, nuevos combustibles, nuevas oportunidades de empleo a mas peruanos. En el año de 1974, Petroperú incorporó a mas de 5 mil trabajadores peruanos. Fundamental: La Empresa Peruana, se convirtió en exportadora de combustibles.

El Perú por su rol industrial, su destreza, la calidad de sus combustibles a partir de 1969, se ubicó en el 19º lugar de las petroleras mas competitivas del mundo. Hasta que llegó el nefasto "proceso de privatizaciones" en el año 1996-gobierno dictatorial de Alberto Fujimori, operándose la desarticulación que todos los peruanos conocemos, generándose efectos anti-Perú, que ocurrieron en favor de multinacionales y en detrimento del interés Nacional.

Desde el año 2008 el Congreso Peruano aprobó la Ley 28840, Ley de: "Resarcimiento de Petroperú". El fondo de la intención era devolver al Perú todos los Lotes petrolíferos en la medida que ellos fueran finiquitando sus contratos. La misma Ley estableció la necesidad de operar la Modernización de Refinería Talara, elevando su capacidad refinera de 65 a 95 mil barriles/dia. La pretensión era bajar el nivel de azufre de los combustibles (50 partes/millón), recuperar la renta petrolera que permita asegurar el financimiento de todos sus proyectos.

Los anuncios de iniciación del PROYECTO, van y vienen; concluyó el gobierno del Presidente García en 1911, la actual administración nacionalista de Ollanta Humala, ya lleva dos años de promesas y mas promesas, que se convierten en la trabazón que impide el regreso de una Petroperú estable, emblemática, competitiva y con capacidad de competir con éxito en el mercado regional. Dentro de la tecnología de los tiempos en materia petrolera-refinera, el indicado proyecto debe ser ejecutado de modo integral conforme a su diseño. Ejecutarle por "etapas" conforme lo quiere el actual gobierno peruano, es incongruente, no logrará el cumplimiento de los objetivos.

Si por las exigencias de los grandes organismos capitalistas mundiales, quienes promocionan la no ejecución del Proyecto sosteniendo que el Estado Peruano es mal administrador; y, el otro argumento, es que el Perú en sometimiento de su política económica de libre mercado, no intervenga; ello, nos llevará a tener que prepararnos a lo peor. Petroperú perderá su licencia, El gobierno la preparará vendiéndola como chatarra, y nuevamente vendrá una segunda fase mas firme, mas lesionantes de privatización. La obligación es levantar la cabeza, y no permitir esta nueva entrega. Los talareños ya sabemos como operan las multinacionales.

O P I N I Ó N

POETA, ESCRITOR DRAMATURGO Y PERIODISTA
 

Fue uno de los hombres de letras más trascendentes de su tiempo. Poeta, escritor dramaturgo y periodista, destacó, además, como el gran animador cultural de la década del cincuenta. Pero su vida, tan llena de realizaciones y sueños, se apagó, inconcebiblemente, tras una cruel enfermedad, cuando apenas contaba con 41 años de edad.
 
Sebastián Salazar Bondy nació el 4 de febrero de 1924 en el limeñísimo barrio de Chacarilla. Sus primeros años escolares los hizo en el Colegio Alemán, pero, a raíz de la muerte de su señor padre, pasó a las aulas del Colegio San Agustín, “un típico colegio de clase media” –según recordaba el poeta. A los 19 años, ya en la Universidad Nacional de San Marcos, donde estudió Letras, publicó su primer poema: Rótulo de la esfinge y Bahía del dolor, en colaboración con Antenor Samaniego.
 
Estaba todavía en la universidad cuando empezó a incursionar en el periodismo, oficio que lo atraparía hasta el final de sus días. Trabajó, además, como profesor en colegios particulares de educación secundaria, y en las noches, robándole horas al sueño, pergeñaba sus primeras obras teatrales. Y en ese ímpetu, en 1948, ganó el Premio Nacional de Teatro con la obra Amor, gran laberinto. Viajó luego a Buenos Aires, donde cumplió intensas prácticas afines con su vocación.

En “los cien barrios porteños” vivió tres años. Cuando retornó a Lima ingresó a trabajar en el diario La Prensa, donde escribió, por espacio de cinco años, en la página editorial, sección en la que ancló, posiblemente, porque el oficio de escritor –igual ahora, salvo algunas excepciones– no era rentable. Fue en el diario de Baquíjano que tuve oportunidad de conocerlo, si no me equivoco, en 1954. Lo recuerdo entonces como un hombre cálido, incluso con los muchachos que recién nos iniciábamos en el oficio.
 
En 1956, luego de alejarse de La Prensa, colaboró en El Comercio y, pocos después, viajó a París para estudiar arte dramático, otra de sus pasiones. De vuelta a casa obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 1958.
 
Alto, de estampa afilada, narigudo, transparente, en su apariencia melancólica se encubría un hombre vital y de caudalosa alegría. Sebastián fue por entonces el promotor de todo lo que tenía que ver con el arte y las letras, como acaso no ha vuelto a tener Lima. Estaba en todas partes. Se daba tiempo para todo: publicaba poemas, cuentos, novelas, escribía obras de teatro, hacía periodismo, llegaba cotidianamente al Instituto de Arte Contemporáneo –que lo regía–, dictaba clases, participaba en mesas redondas, simposios, conferencias o viajaba. Eran los tiempos en que aún no trasuntaba esa pasión política, que en los últimos tramos de esa década (1950) lo llevaría a transitar por los predios del socialismo.
 
En el año 1961 tuve ocasión de tratarlo más de cerca en la redacción del semanario Libertad, de auscultar su pensamiento y juicios sobre el destino de un país siempre en trance. Fueron los años en que vibró con su otra pasión: la política.
 
Recuerdo que por esos años devoré una de sus primeros cuentos: ‘Dios en el cafetín’ y, como aficionado al teatro, asistí a la representación de algunas de sus obras, entre ellas, No hay isla feliz, que se escenificó en el Club de Teatro, situado entonces en los bajos del cine Le París.
 
El socialismo lo había marcado con tanto fuego que una tarde en la redacción de Caretas, al ver ingresar a Genaro Carnero Checa, corrió a abrazarlo y eufóricamente le levantó el brazo, exclamando “¡Viva esa mano de oro!”. La noche anterior, Carnero Checa le había propinado una bofetada a Eudocio Ravines en plena transmisión del programa Pulso, ante el asombro de Alfonso Tealdo, moderador de ese histórico espacio televisivo.
 
En 1964 editó en México una de sus obras más memorables: Lima la horrible, que no solo es un diagnóstico de la ciudad en el espacio físico, sino también en la forma de ser limeño, con todos sus defectos, apremios, huachaferías y posibilidades, que él, como amante de su ciudad sopesó y describió sin medias tintas. Su libro provocó adversos comentarios. Pero sus críticos no siempre lo juzgaron llevando un tono mesurado. Lamentablemente, Salazar Bondy no tuvo tiempo para responder el cargamontón de muchos dolidos limeños. La muerte comenzaba a acecharle a poco de lanzar su polémico libro. Un año después –el 4 de julio de 1924–, un mal incurable lo llevaría al sueño eterno.
 

A C T U A L I D A D

EN EL 2014, SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO EN TALARA
 

basurales-talara_autoEl gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de Talara, Willy Elías Espinoza, informó que la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica) en coordinación con la Municipalidad, iniciarán la construcción del relleno sanitario en los primeros meses de 2014. El funcionario indicó que por disposición del Ministerio del Medio Ambiente y el Jica, iniciaron la colocación de treinta y dos hitos sobre un terreno de diecinueve hectáreas, ubicado en la carretera que conduce al distrito de Lobitos, donde se construirá el relleno sanitario.
 
Asimismo, empezaron a nivelar el terreno para acondicionarlo. Informó que de los nueve millones de soles que demanda el proyecto, el Jica aportará siete millones de soles y la Municipalidad de Talara invertirá los dos millones de soles restantes. Comentó que el Ministerio del Medio Ambiente, junto con el Jica realizan los estudios para ajustar el proyecto, el cual cuenta con código Snip, calculando que los estudios culminarán a fin del presente año 2013, y en enero próximo se licitará la obra a nivel internacional para iniciar su ejecución meses después. Precisó que los encargados del proyecto realizarán talleres que ayuden a sensibilizar a la población sobre la importancia de segregar la basura desde la casa, pues considera que al relleno solo deben ir los desperdicios y no el material que se pueda reciclar o reusar.

T A L A R A

Se avecinan cortes de energía en servicios de la Municipalidad
 
municipalidad-talara_autoSegún un reporte, entre los servicios que podrían quedarse sin energía se encuentran los de alumbrado público de la plaza del Cono Sur, los semáforos, la propia Municipalidad, el Serenazgo y el policlínico municipal. El gerente de la Municipalidad, Manuel Delly, corroboró esta situación, pero dijo que junto con los demás funcionarios sostienen reuniones para buscar alternativas de solución, entre la cuales se encuentra negociar con la empresa la deuda que la misma tiene con la Municipalidad referente a la ejecución de obras.
 
Explicó que la Municipalidad ha ejecutado en diferentes sectores, obras de electrificación que corresponderían a Enosa. Por lo tanto, dijo que la empresa debería a la Municipalidad dinero correspondiente a la ejecución de obras. “Esto es algo justo, y por ello vamos a negociar estas deudas”, comentó. Añadió que prevén que el pleno de Concejo apruebe un préstamo bancario para saldar deudas y espera que salga una ley para sincerar las deudas que la Municipalidad cuenta con la AFP y Sunat, porque le parece injusto que cobren por trabajadores que ya no laboran.
 
El Gerente culpó una vez más a las empresas contratistas por el recorte del canon. Consideró que las empresas deben mantener o incrementar su producción hasta que concluya su contrato. Como se recuerda, se reportó en la Municipalidad un déficit de doce millones de soles correspondiente al primer trimestre del Presupuesto Inicial de Apertura del presente año. En consecuencia, se vería afectada la paralización de obras y el corte de energía eléctrica en algunos servicios como alumbrado público en el centro cívico, por deuda que mantienen con la empresa Enosa que asciende a quinientos mil soles.

T A L A R A

 
 
01.- REALIDAD SOBRE EL PMRT.

02.- ASPETA PIDE QUE UGEL EN CONVENIO CON PETROPERÚ DIFUNDAN EL PMRT EN COLEGIOS.

03.- UN ESTADISTA DEBE SER PRÓXIMO ALCALDE DE TALARA.

04.- SER SEGUIDOR DE TORINO, NO ES SUFICIENTE MÉRITO PARA ASPIRAR ALCALDÍA DE MPT.

05.- ¿DE DÓNDE SACA DINERO EL ALCALDE DE LOBITOS PARA FINANCIAR SU PROMOCIÓN ELECTORAL?.

06.- LA CÁMARA DE COMERCIO DE TALARA, ES POSIBLE QUE INTERVENGA EN ELECCIONES CON CANDIDATO PROPIO.-

07.- REALIDAD SOBRE MANEJO DE DINERO DEL ISTLCC. (TECNOLÓGICO LUCIANO CASTILLO)

08.- LA FILIAL UNIVERSITARIA DE TALARA NO ES UNA UNIVERSIDAD, ES UN FRAUDE.

09.- ¿CON QUIÉN DEBE NEGOCIAR PETROBRAS SI DESEA DEJAR EL LOTE X , BAJO SU ADMINISTRACIÓN?

10.-SI PETROPERÚ NO RECUPERA RENTA PETROLERA, SERÁ DIFÍCIL QUE PUEDA DESARROLLAR PMRT.

11.- POR QUÉ PETROBRAS PERMITE QUE DESMANTELEN Y ROBEN PATRIMONIO DEL LOTE X.?

12.- QUÉ PUEDE OCURRIR EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 02 DE JULIO EN LA MPT?

13.- ¿QUÉ OCURRIRÁ SI NO SE AUTORIZA EL INICIO E IMPLEMENTACIÓN DEL PMRT.?

14.- LAS BURLAS DEL PRESIDENTE.

15.- HUMALA NECESITA ENFRENTAR A LAS MULTINACIONALES , NO A SUS CONCIUDADANOS.

16.- EL GOBIERNO REGIONAL,  NINGUNA OBRA POR TALARA EN 2 AÑOS.

17.- EL PELIGRO QUE CORRE PETROPERÚ.

18.- ¿CUÁLES SON LOS RETOS EMPRESARIALES DE PETROPERÚ?

19.- ¿TIENE FUTURO LA FILIAL UNIVERSITARIA DE TALARA?

20.- LAS UGELES Y LOS VALORES CULTURALES-EDUCATIVOS DE LA PATRIA

21.- ¿QUIÉN DEBE SANCIONAR LA OMISIÓN A LA FUNCIÓN DE LOS REGIDORES?

22.- ¿PUEDE EL JNE. PROVOCAR DE HECHO LA SUSPENSIÓN DE LAS FUNCIONES DEL ALCALDE DE TALARA?.

23.- EL MANEJO EMPRESARIAL DE LAS MUNICIPALIDADES Y SU GESTIÓN DE PROMOTORAS.

24.- LA REORGANIZACIÓN DE LA MESA DE DIÁLOGO, SU INTEGRACIÓN.

25.- CUÁNTA FALTA HACE NO TENER UN CONGRESISTA QUE DEFIENDA EL ULTRAJE A TALARA.

26.- TALARA NECESITA CON URGENCIA LA PRESENCIA DE LÍDERES.

27.- EL ESTADO Y LA AGRESIÓN A LOS PUEBLOS Y A SUS DERECHOS.

28.- ¿EN QUÉ SE HA INVERTIDO EL DINERO DEL CANON EN LOS DISTRITOS PETROLEROS DE TALARA?

29.- POR QUÉ Y QUE FENÓMENOS DIERON LUGAR A QUE LA MPT. ACUSE DÉFICIT ECONÓMICO?

30.- UN REPASO A LOS PRIMEROS NOMBRES DE CANDIDATOS AL SILLÓN MUNICIPAL Y EL ROL DE LA PRENSA.

CORTITAS Y SABROSITAS.-

 
 
HISTORIA DE UN ABOGADO MARRULLERO..... Se trata del histórico salta perico Edwin Pajuilo, campeón mundial de tetratlón, ya mismo le viene la jubilación municipal de la ley 20530, por ello le darán el premio guissnes. Nadie entiende si  siendo socialista empedernido y expulsado, pasó luego vistiendo las casaquillas del APRA, luego con el alcalde Vitonera, y ahora sin escrúpulos políticos, viste y defiende hasta la flema la corrupcción mas espantosa de la historia.  como abogado es buen tonto útil, utilizado para defender a corruptos asqueados, siempre de relleno... ¡Pobre facultad de derecho donde estudió! 

RESTITUIR LA LETRA COMPLETA DEL HIMNO NACIONAL..... Ahora que ya vivimos el mes de la Patria, de la Libertad para hablar sin limitaciones.. para decirle al Presidente Humala que el ABC de su gobierno debe ser denunciar todo capítulo donde se lesionó la patria, sus valores, tradición, historia.  ¿Cuál fue la razón del gobierno del Presidente García, de esconder, desaparecer lo que la historia nos reveló sobre la infamia de los españoles?.  Es hora de seguirles gritando por la ominosa cadena que nos obligaron arrastrar. ¿LO CUMPLIRÁ EL PRESIDENTE HUMALA?

AUGUSTO POLO CAMPOS... Ya se encuentra listo al llamado de los talareños para escribir su última canción, letra para el manipuleo y manipuleo;  postergación y postergación de la Modernización de Refinería Talara. Que tal tango que se vienen echando y bailando los que dicen y no dicen cuando será la fecha de iniciación de esta obra.  La novia ya se encuentra con los crespos echos para ser llevada al altar, pero el novio no aparece.

NO HAY PLAZO QUE NO SE VENZA.... Ayer 30 de junio, se venció el plazo que dió Petroperú a todos sus inquilinos del condominio de Punta Arenas.. Sobre el caso del prisionero Trelles Saavedra hasta pasada las doce de la noche, se sabía que seguía en juerga al interior del mismo.  El suceso que por seguridad fue puesto en conocimiento del JUEZ, este respondió que le trasladen al FISCAL.... y este último, recomendó una denuncia para un lanzamiento.  Lo cierto, es que estamos frente a un hecho donde un señor maniaco no le hace caso a nadie.

4 MILLONES EVAPORADOS... Para esto hubiera servido mucho mejor la Planta Desalinizadora de Trelles.  Resulta que a la MPT. ingresaron vía canon petrolero la "insignificante" cifra de 4 millones del primer trimestre del año.  Enterado Trelles Saavedra, envió una 'cifra repartidora' de la forma como deberían desaparecer en minutos esa importante cantidad de dinero.  Los contratistas elegidos, eran aquellos que tienen mas vídeos y para neutralizarlos ordenaron devolver el dinero. Pero como el dinero ya estaba digerido, les pagaron con el pobre CANON PETROLERO.  ¡¡QUE TAL LIBERTINO!!. 

EN AVIÓN ESPECIAL.... Hoy enviarán al JNE. el acta de la sala de revocaciones de Sullana presidida por Luciano Castillo que condenó a seguir en prisión domiciliaria a TRELLES.  Según las malas lenguas, servirá para que ese organismo ya se deje de cojudeces y vote de una vez por todas al corrupto de la MPT. Que tal justicia del Perú que marcha con pies de plomo y cuando se echa a dormir no existe nadie quien la moleste.

SIGUEN APARECIENDO MAS VÍDEOS.... a ese paso muchos jueces se frotan las manos, sobre todo algunos del Jurado de Elecciones, ya que la oferta sube como el barril de petróleo.  Dicen que el corrupto y cía ofrece de MILLón para arriba, ya nadie negocia con cifras inferiores a esta.  Y DE DÓNDE SACAN EL DINERO,QUE OFERTAN? ¡¡ POBRE TALARA!!