miércoles, 8 de agosto de 2012

A C T U A L I D A D



Avalan decisión peruana de erradicar el trabajo infantil


María Olave resalta creación de estrategia intersectorial 2012-2021


El Perú está encaminado hacia el cumplimiento de la meta de erradicar el trabajo infantil, prueba de ello es haber diseñado una estrategia nacional a 2021, que es articulada e integral y convoca a diferentes sectores del Estado, niveles de gobierno y la sociedad civil, sostuvo la Oficial de Programas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), María Olave.

–¿Cuál ha sido la señal más clara respecto a la voluntad política del Perú en lo que respecta a erradicar el trabajo infantil?
 
 
–Ha sido expresada en la Estrategia Nacional 2012-2021 que elaboró el Comité Directivo Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI). Se logró por la comunión de voluntades y compromisos entre diferentes sectores públicos, privados y de la sociedad civil.
 
 
–¿Qué espera la OIT de esta política pública?
 
 
A la OIT le interesa que el Estado peruano cumpla con las políticas públicas que establece ese documento, y que el CPETI elaboró multisectorialmente. Tiene indicadores específicos de reducción del trabajo infantil. El país se ha comprometido a alcanzar esas metas. Nosotros le brindaremos la asistencia técnica necesaria.
 
 
–¿El Estado peruano tiene fortalezas para cumplir la estrategia nacional?
 
 
–Sí, la articulación intersectorial e intergubernamental. Anteriormente no existía. Por fin los diferentes niveles del Estado y Gobierno se relacionan fuertemente.
 
Es un aspecto muy positivo porque el problema se atiende desde la pobreza de las familias, la mejora de los servicios educativos, y la recuperación de los niños que trabajan en las calles. La respuesta ya es integral.
 
 
–¿Qué nos falta por hacer?
 
 
–Todavía hay algunas acciones insuficientes. Por ejemplo, no existen mediciones del Instituto Nacional de Estadística más complejas sobre las actividades que realizan los niños.
–¿Para concretar este objetivo qué debe consolidarse?
 
–El desempeño de los gobiernos locales. No se puede exigir si no se fortalece la capacidad de respuesta de un gobierno local. El compromiso tiene que ser articulado.

Único en el mundo
 
La funcionaria de la OIT, María Olave, destacó que el Perú sea el único país en el mundo que ha logrado convertir una experiencia de erradicación de niños y niñas que trabajaban de manera informal y riesgosa en la minería artesanal, en un modelo exitoso y sostenible de negocio.
 
El hecho ocurre en la comunidad Nueva Santa Filomena, en Ayacucho, comentó la especialista. La práctica minera se formalizó gracias al trabajo articulado entre el Estado, la cooperación internacional y la sociedad civil. Actualmente exporta oro libre de trabajo infantil.
 
Sin embargo, el Perú tiene todavía un desafío importante que enfrentar, afirma, y que el CPETI lo mencionó durante la elaboración de la Estrategia Nacional para Erradicar el Trabajo Infantil 2012-2021: que se traduce en recuperar los patrones de crianza de las familias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario